Juegos Escolares Deportivos Nacionales
San Francisco de Macorís 2025
--:--:--:--
Días Horas Minutos Segundos
Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 33

La Zona Cibao-Norte sale al frente en medallero Juegos Escolares

BARAHONA. La Zona Cibao-Norte encabeza el medallero de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 tras entregarse este miércoles las primeras medallas en las disciplinas de karate, gimnasia y bádminton.

La representación de Cibao-Norte figura con 15 medallas, incluidas cinco de oro, igual cantidad de plata y cinco de bronce.

En segundo lugar está la Zona Metropolitana, con 10 preseas (cuatro doradas, dos de plata y cuatro de bronce), mientras que la representación Metropolitana II marcha tercero, con 10 metales (tres de oro, uno de plata y seis de bronce).

Higuamo, con tres medallas de oro, una de plata y otras tres de bronce, ocupa el cuarto puesto general, con siete medallas, y Cibao Sur está en la quinta posición, con dos medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce (10), y El Valla es sexto, con seis metales, incluidos dos de plata y cuatro de bronce.

El séptimo lugar lo ocupa el Nordeste, con dos medallas de plata y tres de bronce, en tanto que el octavo peldaño pertenece al Suroeste, con una plata y un bronce. El Noroeste todavía no se ha inscrito en el medallero general.

Cibao Norte conquista el karate en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2023

Sumaron cinco medallas de oro, cuatro platas y cuatro bronces; Suroeste vence en balonmano

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La representación Cibao Norte conquistó la disciplina de karate, que culminó este miércoles, correspondiente a la celebración de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

La Zona Cibao Norte para asegurar su primer lugar sumó cinco medallas de oro, cuatro platas y cuatro bronces, para un total de 13 puntos, en las competencias realizadas en el polideportivo Ramón Américo Pasián del Complejo Deportivo de San Juan de la Maguana.

En el segundo peldaño quedó la Zona Metropolitana I con cinco preseas de oro, una plata y cinco bronces para finalizar con 11 tantos; mientras que la Zona Higüamo, con cinco puntos se ubicó en el tercer puesto y se adjudicó tres oro, una plata y un bronce.

En cuarto escaño llegó la Zona Metropolitana II al lograr siete puntos con un oro y seis bronces; y en quinto puesto, la región Cibao Sur, con ocho tantos, tres platas y cinco bronces.

Kumite individual

En la modalidad kumite individual masculino ganó la presea dorada en los -76 kilogramos el joven de 16 años Kelvin Madera, de la Zona Cibao Norte, quien se impuso a Jeremy Candelario, del Cibao Sur, ganador de la plata.

Madera, nativo de Gurabo en Santiago, expresó que “fue un combate difícil y me esforcé mucho para ganarle a mi rival, que me dio un combate de calidad”. “Mi pueblo que festeje”.

El bronce fue de Fernando Hernández y Luis Ventura, de las zonas Metropolitana I y Nordeste, respectivamente.

En los -66 kilos femenino, Disneiry García, de la Zona Higüamo conquistó el metal dorado ante Lleska Familia, de la Zona El Valle, ligó la plata; y el bronce se lo llevaron Charmerlin Redman, del Cibao Norte, y Mayerlin Reyes, de la Zona Metropolitana II.

García, de 16 años y oriunda de Higüey, en la provincia La Altagracia, destacó que “hoy (miércoles) disfruto esta medalla de oro gracias a mi preparación previa y coordinada por mis entrenadores Raúl Sosa y Yesenia Pérez”.

“Hay un excelente montaje en estos Juegos Escolares”, exclamó la karateca García.

En más 76 kilogramos masculino, se alzó con la presea de oro Ángel Brito, de la Zona Higüamo; sobre el ganador de plata, Limberling Cabrera, de la región Nordeste; y el bronce fue de Leodarly González, de la región Norte, y Junior Peña, de la Zona Metropolitana I.

En más 66 kilos femenino, el oro fue para Dawandy Beltrán, de la Zona Metropolitana I, con plata para Madeline Payamps, de la región Cibao Norte; y el broce lo ganaron Elianna Severino, de la Zona Metropolitana II, y Alicia García, de la región El Valle.

Modalidad kumite por equipo

La Zona Metropolitana II ganó la medalla de oro de la modalidad kumite por equipo masculino; plata para la región Norte; y bronce, las regiones Cibao Sur y Metropolitana II.

Por igual, se llevaron los máximos honores en la modalidad kumite femenino, con el segundo lugar para la región Cibao Sur; y el bronce para las regiones Cibao Norte y El Valle.

Suroeste vence en balonmano femenino

La región Suroeste salió airosa en las competencias de balonmano femenino de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se desarrollarán hasta el 17 de este mes en las subsedes de San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

El Suroeste venció 18-8 a la Zona Metropolitana con cuatro goles de Andry Nova y Yadriela Medrano, mientras que por las vencidas Charmín Rodríguez anotó cinco goles.

Además, hubo un empate en la jornada matutina de la rama femenina de este viernes entre las regiones Cibao Nordeste y El Valle, 17-17, en un partido disputado en la cancha municipal de balonmano del Complejo Deportivo de San Juan de la Maguana.

Por el Nordeste, Juana Solano marcó seis goles y Karen Veras cuatro, y por El Valle, Yulianna Valera seis e Ivanna Perdomo cinco goles.

Más de 3,500 atletas en 19 disciplinas compiten en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Metropolitana I, primer clasificado en fútsal

AZUA-. El Distrito Nacional se convirtió en el primer clasificado a las semifinales del fútbol sala de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, al lograr su tercera victoria este miércoles en el Grupo B del evento organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Por el Grupo A, el local Azua (Suroeste) se colocó en una posición inmejorable, al obtener su segundo triunfo en una gran contienda que terminó 6 goles por 3 goles con su vecino regional Neyba (Sur), que por ahora marcha con 1-1.

El fútsal se disputa en el polideportivo techado de Azua, una de las ciudades subsedes del evento organizados por el INEFI bajo la dirección de Alberto Rodríguez Mella.

Representante de la Zona Metropolitana I, el Distrito se amparó en dos goles por cabeza de Jean Mella y Geomar Zorrilla para superar en la jornada del miércoles a Puerto Plata (Norte), que marcha con 1-1 en la formación de cinco elencos.

Puerto Plata batalla por el segundo clasificado con igual registro que Jarabacoa (Cibao Sur), que abrió la jornada con goleada 7-0 ante Monte Plata (Metropolitana II), con cuatro tantos del 10, Roylin Vargas, dos de Osvaldo García y uno de Anthony Espinal. Los vencidos tienen 0-2 y un empate, mientras que El Seibo (Zona Higuamo) tiene derrota y empate.

El triunfo que colocó a Azua con 2-0 lo catapultó Héctor Domini Díaz con tres dianas y otros dos de Ángel David Ortiz. Cristian Vólquez se apuntó dos por Neyba (1-1. San Francisco de Macorís (Nordeste) y Mao (Noroeste) sucumbieron en única presentación.

El fútsal abrió el martes con seis partidos con un gran aventajado, el Distrito Nacional, que salió con su valla inmaculada en dos cotejos al golear por 8-0 a El Seibo y un gran duelo 2-0 ante el recio Jarabacoa.

También en el Grupo B, Puerto Plata salió airoso 4-3 ante Monte Plata (Metropolitano II), último que igualó a dos goles con El Seibo.

El primer partido de la jornada inicial correspondió al Grupo A, con triunfo 8-3 de Neyba ante San Francisco de Macorís. Azua se resarció con goleada 7-0 ante Mao.

Marileidy: “Juegos Escolares Barahona 2023 favorece desarrollo deportivo”

BARAHONA.- La velocista Marileidy Paulino consideró que los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 como un excelente proyecto que contribuye a que la niñez y la juventud no caigan en los vicios y la delincuencia.

Paulino, vigente campeona del mundo en los 400 metros lisos, hizo la afirmación este miércoles durante un recorrido por los diferentes escenarios deportivos donde se llevan a cabo las competencias de la cita multideportiva nacional escolar que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).

“Esto es lo que se quiere, que la juventud esté más en deporte, porque así se alejan de los vicios y la delincuencia”, aseguró la doble medallista de oro panamericana en los 200 metros lisos y el relevo mixto 4×400 en Santiago de Chile.

La laureada atleta resaltó, además, las condiciones de la pista de atletismo, la cual calificó de excelente, y señaló que su habilitación será de gran importancia para la práctica y desarrollo de las diferentes modalidades de esa disciplina.

“De aquí en adelante serán muchos los niños y jóvenes que podrán hacer atletismo y desarrollar sus habilidades. Esta pista se puede considerar como una de las mejores del área”, aseguró la deportista.

Durante el recorrido, Marileidy compartió con estudiantes que participan en los juegos, al tiempo que se hizo fotos y conversó animadamente, compartiendo sus experiencias en los distintos escenarios internacionales en los que ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana.

En los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 participan ocho delegaciones representativas de las zonas Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Metropolitana 1, Metropolitana 2, Región Higuamo, El Valle y Suroeste en 19 disciplinas.

La provincia Barahona recibe a los atletas que competirán en ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se compite en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares ven acción en fútbol sala, lucha y softbol, mientras que en Bahoruco se desarrollan las competencias en bádminton y voleibol.

Carlos Yoelin Santa: De practicar béisbol a ser orgullo del atletismo dominicana

El miembro del Pabellón de la Fama de RD, Carlos Yoelin Santa, resaltó de manera positiva los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

AZUA, RD. – El miembro del Pabellón de la Fama del Deporte en dominicano, Carlos Yoelin Santa, narró cómo se convirtió en orgullo del atletismo practicando béisbol, al momento que resaltó la importancia que representan los Juegos Nacionales Escolares Barahona 2023.


«Mi deporte oficial donde yo quería destacarme era el béisbol, entonces, un compañero de mi comunidad Ansonia, que se llama Manolo Beltré, practicaba Atletismo y ya pertenecía a la Policía Nacional, me invitó a la práctica para yo desarrollar la velocidad y poder correr la 60 yarda más rápida en el béisbol”, manifiestó Carlos Yoelin Santa, donde así conoció este deporte.

Santa, explicó que, sin pensar en desarrollarse en el atletismo, se fue interesando por esta disciplina que más adelante lo convirtió en una gloria de Republica Dominicana, logrando ganar múltiples premios a nivel nacional e internacional.


Para el velocista a, los Juegos Nacionales Deportivos Escolares Barahona 2023, donde Azua es subsede, representa para los niños y jóvenes un momento positivo ante tantos acontecimientos mal sanos en la sociedad a los que están expuestos.


«Me siento muy contento por algo muy positivo, porque es un incentivo más para que la comunidad, niños y jóvenes se sigan interesando por aprender las disciplinas deportivas. Algo muy positivo en estos tiempos donde hay tantos entretenimientos mal sanos», aseguró Carlos Yoelin Santa.


En ese sentido, esta gloria del deporte de la República Dominicana exhortó a los atletas a no desanimarse si no logran sus objetivos, ya que, con su experiencia, considera que con el tiempo tendrán buenos resultados con el entrenamiento continuo.


De igual modo, invitó a los atletas a prepararse como lo hacía en su tiempo de desarrollo en el béisbol y también en el atletismo; haciendo ejercicios, corriendo en trayectos lejos, practicando constantemente la disciplina que le guste para de esta manera ser bueno en su área. Estableciendo además que los Juegos Escolares son un espacio de emociones, aparte del desarrollo que representa para los participantes.


“Yo desde pequeño he sido disciplinado en lo que hago, y recuerdo que me iba a la playa corriendo, siempre hacía extras, siempre estaba enfocado. Yo creo que algo que da muchos resultados es cuando los jóvenes se enfocan en momento que desarrollan una pasión por algo y lo toman en enserio”, argumentó Santa.


“Tenemos buenas playas, se puede disfrutar de un buen chivo y un buen pescado. Aunque no estamos en tiempo de tomates, se produce en gran abundancia el tomate y el plátano”, manifestó Carlos Santa, haciendo alusión a la importancia que tiene Azua como provincia, subsede de los Juegos Nacionales Escolares Barahona 2023. 


En su carrera como velocista profesional entre los años 1995-2008 logró ganar medallas en el único relevo dominicano que ha ganado medalla mundial en un campeonato organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), al obtener bronce en el relevo 4×400 metros en el Campeonato Mundial Pista Cubierta de 2008.


Asimismo, llegó a tener el récord nacional de los 400 metros lisos, con 46.13 segundos, desde el 16 de agosto de 1998 hasta el 16 de junio de 2001. En ese sentido, también formó parte del grupo de atletas que tenía el récord nacional de relevo 4×400 metros, con tiempo de 3:02.2 minutos, desde el 9 de agosto 2023 hasta el 28 de octubre 2011.


Carlos Yoelin Santa, alcanzó oro en los juegos de El Salvador 2002, en un registro de 45.83 segundos, donde también ganó oro en la cuarta 4×400 metros con un registro de 3:04.5 centésimas, junto a Arismendy Peguero, Geraldo Peralta y Félix Sánchez.


Ganó bronce en el relevo de 400 metros en los Juegos Panam Santo Domingo 2003, y también logró oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo realizado en Huelva, España, al cruzar primero en ellos 400 metros con un registro de 45.05 segundos.


Carlos Yoelin, actualmente se dedica a evangelizar a través de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, en Azua, en la que dedica horas de su tiempo ya que lleva años poniendo su vida en manos de Dios.


Luego que decidió retirarse del atletismo aparte de decidirse a evangelizar también se propuso a realizar un gimnasio, el cual se ha convertido en su empresa en la que ha podido lograr a emplear a otras personas.


Santa, destacó que en su natal Azua los jóvenes se han inclinado más por las áreas de béisbol y basquetbol, aunque se practiquen menos otras disciplinas deportivas, donde la población respalda los torneos que entiende así será con los Juegos Escolares Barahona 2023.

Primera jornada voleibol, fútbol sala y baloncesto

BARAHONA. La Zona Metropolitana marcó el paso en el inicio de las competencias de voleibol y baloncesto femenino en la primera jornada de los X Juegos Deportivos Nacionales Escolares que se celebran en esta provincia y tres subsedes.

El quinteto femenino Metropolitana I doblegó 74 por 12 a Cibao Nordeste (Nagua) en el Palacio de los Deportes de Barahona. Los parciales quedaron 30-3, 13-4, 9-3, 22-2.

La centro Yarelis Lucas lideró el ataque de Metropolitana I con 25 puntos, seguida por Shersy Matos, con 14, y Chamil de Paula, con 12 unidades.

El quinteto Metropolina 2 venció 68-15 a Higuamo 15, con parciales 25-2, 11-6, 12-5 y 20-2.

Mariley de la Cruz sobresalió con 14 puntos, mientras que Anny de Jesús y Yudisa Santana aportaron 12 unidades cada una y Marilin Martínez finalizó con 11.

Por Higuamo, Yareisy Pierre anotó ocho tantos.

Por Cibao Nordeste, Cheyly Alzequiez anotó cinco tantos, y Paola Galván terminó con cuatro unidades.

En otro resultado, Cibao Sur venció 68 por 27 a El Valle, con la actuación de Albarelis Rondón, con 28 puntos, y Amarlyn Acosta, con 10. Por El Valle, Nacaurys Soto terminó con 14 tantos.

En voleibol masculino, celebrado en Bahoruco, Nordeste barrió en sets corridos (2-0) a la Metropolitana. Los períodos terminaron 25-16, 25-22.

Por Nordeste, Alfred Álvarez facturó 12 tantos, y Cristopher Vargas logró ocho. Por Metropolitana, Juan del Valle tuvo 12 unidades, y Edwin Rodríguez, cuatro.

El Nordeste también le ganó 2 sets por 0 (25-16, 25-13) a Higuamo. Melvin Albina tuvo 18 puntos, seguido por Román Gómez, con 11.

Por Higuamo, Jeremy Castillo terminó con cuatro unidades, y Ángel Castillo tres.

En baloncesto, Cibao Norte doblegó 41-17 a Cibao Noroeste, con la actuación de Darielin Sánchez, quien anotó 15 puntos, y Mabel Torres 12.

Por Cibao Noroeste, Emely Bernald sobresalió con siete tantos.

En fútbol sala masculino, que se celebra en el Complejo Deportivo de Azua, Neyba Sur se impuso 8 goles por 3 ante San Francisco de Macorís (Noroeste), mientras que Metropolitana 1 superó 8-0 a Higuamo.

Azua Suroeste venció 7-3 a Mao (Noroeste), con la actuación de Jesús Sánchez y Dominick Díaz, quienes anotaron tres goles cada uno.

Puerto Plata derrotó 4-3 a Metropolitana 2, en tanto que Metropolitana I superó 2-0 a Bahoruco.

En balonmano femenino, la Región Higuamo venció 15-13 a Metropolitana I, con ocho goles de Yocairy Ramírez.

APERTURA:

Julio Cordero, viceministro de Educación; Genara González, gobernadora provincial; Alberto Rodríguez, director INEFI; Míctor Fernández, alcalde; Monseñor Andrés Napoleón Cordero Cárdenas.

INEFI inicia con gran esplendor X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, catalogó de muy importante la inversión en el deporte escolar, ya que al hacerlo se hace en favor del presente y futuro de nuestra nación

BARAHONA.- Con la participación de más de 3,500 atletas en 19 disciplinas, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inició este martes, con mucho esplendor los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se desarrollarán hasta el 17 de este mes en esta ciudad y sus subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

La ceremonia de apertura, realizada en el Centro Olímpico de esta ciudad, fue encabezada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó las bondades de la provincia y toda la región Sur, y exhortó a todos los atletas de las ocho delegaciones a competir en buena lid en ese magno evento.

“Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para dar apertura a los Décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales, un evento que celebra no sólo la pasión por el deporte, sino también la importancia del deporte escolar en el desarrollo de nuestro país y el crecimiento de nuestros jóvenes”, destacó Rodríguez Mella.

Agradeció el respaldo y compromiso del presidente Luis Abinader Corona y del ministro de Educación, Ángel Hernández, “sin el cual estos juegos no serían posibles, porque para ellos no son solo un punto en la agenda o un renglón en un presupuesto. Para ellos ha sido un compromiso; han creído desde el primer día en su importancia y en la necesidad de que sean el punto de partida de la era dorada del deporte escolar dominicano”.

Informó que se han realizado mejoras significativas en las instalaciones deportivas en cada sede, lo que beneficiará a los atletas y a las comunidades. “Todo lo concerniente a estos juegos ha generado 3,500 empleos directos, es decir, que también estamos aportando a las familias de la sede y subsedes”.

“Señor presidente, estos juegos son un legado: Los primeros de su primera gestión. En unos años, cuando estos jóvenes estén en un escenario olímpico recibiendo una medalla y se escuche nuestro himno nacional, en sus mentes y corazones estarán la imagen de su primera oportunidad, recibida en Barahona 2023. Gracias por su apoyo”, exclamó Rodríguez Mella.

Mientras presentaba las ocho delegaciones que accionan en el evento, Rodríguez Mella insistió en que “estamos en presencia de una combinación ganadora: Educación más deportes, dos pilares fundamentales que contribuyen al desarrollo de nuestro país”.

Indicó que la importancia del deporte en la educación es incuestionable, ya que “promueve la salud física y mental, fomenta el bienestar y la calidad de vida. Nos enseña a establecer metas, a luchar por ellas y a superar obstáculos. Nos ayuda a forjar cuerpos fuertes y mentes resilientes. Y lo que es aún más importante, el deporte nos inculca el valor del esfuerzo y la dedicación, cualidades que son esenciales para el éxito en cualquier ámbito de la vida”.

Sostuvo que además de los beneficios individuales, el deporte escolar desempeña un papel vital en el desarrollo de nuestra nación, fomenta la unidad y la cohesión social.

“A través del deporte escolar, se promueve la inclusión y la diversidad, ya que no importa tu origen, género, religión o situación económica. En el campo de juego, todos somos iguales y tenemos la oportunidad de brillar. El deporte une a las comunidades y fortalece los lazos entre las generaciones”, resaltó.

Insistió que el deporte escolar es una cantera de talento. “Aquí, en estos juegos, entre los 3,870 jóvenes que participarán están los futuros campeones nacionales e internacionales. Aquí están las futuras estrellas del deporte, los que llenaran de oro, plata y bronce a nuestra tierra”.

Recalcó que el gobierno está formando a los líderes del mañana. “Los valores que se aprenden a través del deporte, como el respeto, la honestidad y la solidaridad, son los mismos que necesitamos en nuestra sociedad y son esos valores los que promovemos desde nuestro gobierno, porque la honestidad es cambio, el respeto es cambio, la solidaridad es cambio: Los décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales, es cambio”.

Rodríguez Mella argumentó que no se puede subestimar la importancia de invertir en el deporte escolar. Al hacerlo, estamos invirtiendo en el presente y futuro de nuestra nación. “Estos Décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales dejarán un valioso legado en las comunidades anfitrionas”.

Rodríguez Mella agradeció a todos los involucrados en la organización de este evento: Barahona 2023, “el cual será histórico gracias a ustedes”.

“En estos Juegos Escolares, no sólo celebramos el espíritu deportivo y la competencia sana, sino que también festejamos la educación y el desarrollo integral de nuestros jóvenes. Esta combinación ganadora nos impulsa hacia un futuro más prometedor y exitoso”, manifestó.

“Deseo a todos unos juegos emocionantes y llenos de logros, y que el espíritu deportivo y los valores que aquí se promueven sigan guiando a nuestros jóvenes en su camino hacia un futuro lleno de éxitos. ¡Que comiencen los juegos! Gracias a todos por su apoyo y participación”, apostilló.

Ocho zonas y 19 deportes

En los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 participan ocho delegaciones representativas de las zonas Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Metropolitana 1, Metropolitana 2, Región Higuamo, El Valle y Suroeste, en 19 disciplinas.

La provincia Barahona recibirá a los atletas que competirán en ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares competirán fútbol sala, lucha y softbol. Mientras que en Bahoruco verán acción los atletas de bádminton y voleibol.

Ceremonia inaugural

Previo al inicio el obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas bendijo el acto, luego hubo un desfile de banderas a cargo de cadetes del Ejercito de la República Dominicana y una formación de la bandera nacional por más de 400 niños de la región.

También se llevó a cabo un “opening” gráfico en las que se resaltaban las bondades de la sede y subsedes, enfocándose en el transmitir el espíritu de los juegos, de hermandad, disciplina y respeto.

La ceremonia incluyó una coreografía de 40 bailarines, la presentación de la mascota Juanita y la interpretación del tema musical de Barahona 2023 interpretado por el cantautor Daniel Santacruz, múltiple nominado y ganador del Latin Grammys.

La conducción de acto de apertura estuvo a cargo de Miralba Ruiz y Martín Rodríguez.

Luego de la juramentación de los atletas y jueces se dio paso al recorrido final de la antorcha a cargo de los atletas Lidio Andrés Feliz, subcampeón olímpico de atletismo; Ana Villanueva, medallista mundial de karate, así como la inmortal Blanca Iris Alejo, quien entregó el fuego Audrys Nin Reyes, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Chile 2023, quien encendió el pebetero.

La ceremonia concluyó con un show de fuegos artificiales.

Alcaldesa Hanoi Sánchez agradece y felicita al INEFI por remozamiento instalaciones deportivas San Juan

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La alcaldesa Hanoi Sánchez felicitó y agradeció al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) por haber remozado las instalaciones deportivas que fueron escenarios de los Juegos Nacionales San Juan 1992, y que en esta ocasión serán utilizadas como subsedes de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, iniciados este martes en “La Perla del Sur”.

«Hoy quiero compartir con ustedes una gran historia. Esta obra que está detrás fue creada por nosotros para celebrar los Juegos Deportivos Nacionales San Juan 1992, y ello me llena de felicidad ver cómo ha sido totalmente remozada todo el complejo deportivo de aquí», manifestó Sánchez.

La jefa municipal sanjuanera agradeció al director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y a su equipo de trabajo con el cual «juntos, hemos logrado grandes cosas».

Sánchez se mostró orgullosa de haber formado parte de este proyecto desde que el gobierno dispuso la remodelación y remozamiento de las instalaciones.

También agradeció al equipo de trabajo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) “porque juntos, hemos logrado grandes cosas”.

INEFI anuncia todo está listo para celebración X Juegos Escolares Deportivos Nacionales

La ceremonia de apertura será este martes 7 de noviembre

BARAHONA.- Con la participación de más de 3,500 atletas en 19 disciplinas, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) celebrará aquí, desde el próximo martes 7 al 17 de este mes, los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, certamen que tendrá como subsedes las ciudades de San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó que todo está listo para la ejecución del magno evento, que ha contado con el respaldo del gobierno para la reparación de las instalaciones deportivas en los cuatro municipios sureños.

“Por disposición del presidente Luis Abinader Corona, y para que los Juegos Escolares sean todo un éxito, hemos reparado y remozado todas las obras necesarias en las sedes, las cuales serán claves para el desarrollo del deporte en la región Sur del país”, reveló.

Indicó que para la buena ejecución de los Juegos Escolares fue instalado un innovador sistema de alojamiento mediante carpas climatizadas que han sido instaladas dentro de los complejos deportivos en cada sede.

Rodríguez Mella resaltó que en Barahona y San Juan de la Maguana se habilitó una zona recreativa que contará con videojuegos y otras amenidades para los atletas y técnicos que actuarán en los mismos.

Sostuvo que todas las incidencias de los juegos serán transmitidas por CDN Deportes que le dará cobertura a los partidos y competencias a efectuarse en las cuatro ciudades sureñas.

Informó que Alberto Zayas será el productor de la ceremonia de inauguración y la clausura de la décima edición del magno evento deportivo escolar.

Diecinueve disciplinas en cuatro provincias

La provincia Barahona recibirá a los atletas que competirán en ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares competirán fútbol sala, lucha y softbol. Mientras que en Bahoruco verán acción los atletas de bádminton y voleibol.

Juegos dinamizarán economía

Rodríguez Mella aprovechó la ocasión para declarar que los Juegos Escolares incidirán significativamente en la economía de la región Sur; en tal sentido, invitó a todos los barahoneros, sanjuaneros, azuanos, bahoruquenses, y otras zonas aledañas a apoyar ese magno evento.

Resaltó que solo el hecho de la remodelación de las obras generó empleos entre los nativos de todas esas localidades sureñas.

«Este certamen conlleva muchas expectativas interesantes, puesto que dinamizará la economía en Barahona y sus subsedes en San Juan, Azua y Bahoruco; aunque Barahona tendrá mayor accionar a nivel de disciplinas», declaró Rodríguez Mella.

Resaltó que «además de eventos deportivos también se efectuarán actividades culturales y artísticas, lo que conlleva a una dinamización de la actividad social y económica en esos 10 días de accionar».

RESPALDO DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS

Para la celebración de los Juegos, el INEFI contará con el respaldo del banco del estado, BANRESERVAS, institución que realizó una importante contribución para el montaje del área recreativa para los atletas.

El área recreativa será una zona para sano esparcimiento y entretenimiento en las noches luego de las jornadas deportivas de cada día.

Estará dividida en zonas de juegos electrónicos, juegos de mesa, mesas de futbolito, zonas de muebles puff con pantallas para ver partidos del béisbol invernal, películas y videos musicales.

La zona contará con internet wifi, refrigerios y otras amenidades.

De igual manera, la marca de bebidas hidratantes Gatorade, aportará producto para los atletas durante las competencias.

Esta contribución permitirá a los atletas hidratarse durante sus competencias y es parte de la iniciativa del gobierno dominicano de crear proyectos de colaboración entre las instituciones gubernamentales y la empresa privada.

TRANSMISIONES

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales serán transmitidos para toda la República Dominicana por el canal CDN Deportes.

La cadena de transmisión contará con una mezcla de jóvenes y experimentados cronistas deportivos como Carlos Almánzar, Romeo González, César Marchena, Neftalí Ruiz, Hecmary Ugarte, Yosenny Polanco y Manuel Acevedo, entre otros.

Experimentados técnicos del país y extranjeros aportan conocimientos en X Juegos Escolares Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- Una comisión de técnicos del más alto nivel deportivo está transmitiendo sus conocimientos en diferentes áreas para el desarrollo y éxito de los décimos Juegos Escolares Deportivos 2023, que se celebrarán desde el 7 al 17 del próximo mes de noviembre y tienen como sede principal a Barahona, en tanto que como subsedes están las provincias de Azua, Bahoruco y San Juan.

Figuras y personalidades del deporte nacional e internacional de la talla de Nelson José Ramírez, Tony Mesa, Eddy González, Pedro Zamora, Manuel de Jesús y Luis de la Portilla, galardonan y llenan de prestigio la parte técnica de los X Juegos Escolares Barahona 2023, cuyo montaje y organización es responsabilidad del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), organismo rector del deporte escolar en la República Dominicana y que dirige Alberto Rodríguez Mella.

Eddy González

Eddy González se desempeña como subdirector técnico del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en la gestión actual de Alberto Rodríguez y ha sido parte fundamental en el montaje de importantes programas recreativos y deportivos como el Campamento de Verano MINERD-INEFI 2023, entre otros.

González ha laborado en la parte técnica y como miembro del comité organizador de relevantes eventos deportivos como copas Norceca de voleibol, torneos de la Liga Dominicana de Voleibol y de la Federación Dominicana de Voleibol, entre otros.
Forma parte en la actualidad de las comisiones Técnica y de Seguimiento para los X Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023.

Nelson José Rodríguez

El profesor Nelson Ramírez es un veterano técnico con una experiencia que data de más de 30 años ligado al olimpismo y al deporte en sentido general.

Don Nelson ha sido parte de la Dirección Ejecutiva del Comité Olímpico Dominicano (COD), ocupando diferentes funciones en la entidad que rige el deporte en el país.

Actualmente, el profesor Ramírez es el director del Centro de Desarrollo de Voleibol de la Norceca, ejecutivo de la Federación Dominicana de Voleibol y ha sido director técnico de la mayoría de los torneos internacionales celebrados en el país por instituciones como la Federación Internacional de Voleibol, la NORCECA, entre otros, así como de diferentes eventos de carácter nacional ligados a esa disciplina deportiva.

Dada su capacidad técnica y preparación en diversas áreas del deporte, el profesor Ramírez ha sido además miembro del comité organizador de otros importantes certámenes en el país como los torneos de Baloncesto Superior del Distrito Nacional y Santiago.

Ramírez tiene también experiencia en la dirección técnica de Juegos Deportivos Nacionales.
El profesor Ramírez fue designado como Jefe de Misión de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se celebraron en la ciudad Santa Marta, Colombia, del 11 al 25 de noviembre del año 2017.

Bernardo Antonio Mesa

Conocido en el ámbito deportivo nacional como “Tony”, Mesa posee una licenciatura en Educación y una especialidad en Biología en el Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive, de Puerto Rico, y tiene también, una licenciatura en Cultura Física y Deportes, del Instituto Superior de Cultura Física y Deportes, de su natal Cuba.

Actualmente es miembro del cuerpo docente del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), desde el año 2002 hasta la fecha, y desde hace más de 15 años en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El profesor Mesa ha sido director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD) y director general y técnico del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), las dos entidades más importantes del país en ese renglón de la sociedad.

Su trabajo influyó en los logros del taekwondo dominicano en la década de los ‘90s, con 8 medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1998, dos medallas mundiales (oro 1996 y bronce en 1999), 14 medallas en campeonatos de la región (1997) y tres medallas en los Juegos Panamericanos de 1999, en Winnipeg, Canadá.

En su currículum, exhibe también la designación como director técnico del Programa de Atletas de Alto Rendimiento (PARNI), durante la gestión de Felipe (Jay) Payano, ex Secretario de Deportes.

Mesa comenzó su admiración por los deportes, en especial al judo y al karate, practicando ambos de forma sistemática en los que llegó a obtener el cinturón negro, siendo entrenador de casi todas las disciplinas de combate como las ya mencionadas, así como el taekwondo, etc.

El profesor Mesa ha laborado además como Coordinador del Área de Preparación Física y Rehabilitación en la academia de béisbol de los Yankees de New York, que tiene su sede en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Pedro Zamora

Pedro Zamora es actualmente el director de Deporte Escolar del INEFI y desde hace más de 10 años reside en la República Dominicana donde ha brindado sus conocimientos en los principales eventos deportivos realizados en el país en los últimos años.

Zamora es licenciado en Cultura Física y graduado en la Escuela de Educación Física de Cuba y fue coordinador técnico de la subsede en Santo Domingo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Este catedrático deportivo se desempeñó también como subdirector técnico del Ministerio de Deportes desde el año 2012 hasta el 2020.

Manuel de Jesús

Manuel de Jesús es el encargado de las Estadísticas, Resultados e Inscripciones de los Juegos Deportivos Escolares Barahona 2023 y en la actualidad, ocupa el puesto de director de Estadísticas del Ministerio de Deportes en su Dirección Técnica.

Además, es miembro de la Confederación Panamericana de Patinaje y fue también el director de Estadísticas y Resultados de los pasados Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018, que se celebraron en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal y con esas mismas funciones, en los Juegos Deportivos Santo Domingo Este 2021.

Luis de la Portilla

El profesor Luis de la Portilla es un ex presidente de la Federación Cubana de Lucha y con amplia experiencia en las áreas técnicas y operativas en diferentes certámenes deportivos.

En la actualidad, Portilla es el coordinador técnico de la Dirección Técnica y estará dirigiendo todo lo relacionado a la parte operacional de los Juegos Escolares Barahona 2023.

Disciplinas participantes

Un total de 3,645 estudiantes competirán en las 18 disciplinas deportivas que participarán en los décimos Juegos Escolares.

La provincia sede, Barahona, recibirá a los atletas que verán acción en atletismo, atletismo adaptado, ajedrez, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, fútbol y gimnasia.

En la subsede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, se hará fútbol sala, boxeo y softbol, mientras que en Bahoruco, bádminton y voleibol.