Juegos Escolares Deportivos Nacionales
San Francisco de Macorís 2025
--:--:--:--
Días Horas Minutos Segundos
Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 32

El servicio, clave para los atletas en subsede San Juan en X Juegos Escolares Odontología, staff médico, máquina de bateo y comedor sacan buenas notas

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Un nutrido grupo de profesionales da un servicio “premium” en la subsede de San Juan de la Maguana, dentro de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se desarrollan desde el 7 y hasta el 17 del presente mes de noviembre.

El servicio que ofrecen a los atletas estudiantes incluye odontología de primer nivel, staff médico de primera, máquinas de bateo, comida de buena calidad, juegos de entretenimientos, como dominó, monopolio, playstation y películas.

El servicio odontológico, con un grupo de cinco profesionales, dirigidos por Henyer Cabrera, incluye limpieza, cura de caries, entre otros servicios de salud bucal.

“La idea es que los atletas tengan una sonrisa impecable”, manifestó Cabrera, quien indicó que la unidad móvil inicia a partir de las 8 de la mañana y hasta pasada las cinco de la tarde.

Señaló Cabrera que hasta el momento han dado servicios a más de 100 personas, entre atletas y personal que están apostados en esta subsede de San Juan.

Además de Cabrera, asisten a atletas y personal las doctoras Yannellys Saviñón Pérez, Lujelis Crispín, entre otros profesionales de la odontología.

Otros servicios que ofertan los organizadores de los Juegos Escolares, que son dirigidos por el Inefi, se encuentra el área médica, con un equipo de más de 10 personas.

“Aquí hemos atendidos más de 200 personas, entre niños y adultos. Las lesiones que hemos atendido, la gran mayoría es por dolores provocados en acción dentro del mismo evento, pero nada grave”, indicó el doctor Carlos Arias.

En el staff médico, incluye fisioterapista, enfermeras y personal del 911, dando servicios de emergencias, consultas y terapias físicas.
El área recreativa cuenta con un personal calificado, para entretener y animar a los atletas antes y después de las competiciones.

Los atletas usan la máquina de bateo para despejar la mente, al igual que los aparatos electrónicos y muchos de ellos ven hasta películas, un área novedosa que dirige Nancy Fernández.

El área de comida hasta el momento ha pasado con notas altas, según varios estudiantes, quienes manifestaron que han recibido cinco comidas, entre ellas el desayuno, la comida y cena, además de dos meriendas.

Más de 3,500 atletas y 19 disciplinas provenientes de todo el territorio nacional participan en los Juegos Escolares Nacionales Barahona 2019, con subsedes de San Juan, Bahoruco y Azua.

Metropolitana y Metropolitana II, en final basket femenino Juegos Escolares

BARAHONA. La zona Metropolitana y Metropolitana II avanzaron a la final del torneo de baloncesto femenino correspondiente a los X Juegos Escolares Deportivos que se celebran en esta ciudad y que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).

Tras ganar sus respectivas series semifinales este viernes, ambos quintetos obtuvieron el derecho de jugar por la medalla de oro, mientras que los representativos Cibao Norte y Cibao Sur discutirán la presea de bronce.

Lonna Tolentino anotó 25 puntos y Chamil De Paula encestó 19, en la victoria de la zona Metropolitana 77 por 40 sobre el equipo Cibao Norte en partido celebrado en la cancha de la Villa Olímpica de Barahona.

Por Cibao Norte, Mabel Torres terminó con 13 tantos, y Esmeilyn Balbuena tuvo 10 unidades.

La Zona Metropolitana marcó territorio en el mismo primer cuarto con una corrida 12-0 en los primeros cinco minutos, ventaja que nunca estuvo en peligro, la cual fue aumentando paulatinamente con el trabajo de la espigada centro Lonna Tolentino.

En la otra semifinal, Metropolitana II derrotó 49 por 48 a Cibao Sur en un reñido encuentro que se mantuvo cerrado hasta el final.

Anny de Jesús sobresalió con 12 puntos y 57 rebotes por el quinteto Metropolitana II, que también tuvo el aporte de Mariley de la Cruz, con 16 tantos, y Marlyn Martínez, con 11 unidades y 10 rebotes.

Por Cibao Sur, Albarelys Rondón anotó 15 puntos con 12 rebotes; Roselyn Mesa terminó con 13 tantos y 18 balones atrapados, y Farianny Polanco tuvo 11 tantos.

Los partidos por las medallas se llevarán a cabo este sábado, desde las 9:00 de la mañana.

Azua y Metropolitana 1 a la final fútbol sala JEDN 2023

Los equipos El Valle, representado por Azua, y Metropolitana 1 (Distrito Nacional) clasificaron este viernes a la final del fútbol sala de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

En un reñido partido que se definió en el segundo tiempo, Metropolitana 1 le ganó 3 goles por 1 al equipo del Cibao, representado por Jarabacoa. El primer tiempo quedó 0-0.

Camilo García y Jean Mejía, de Metropolitana 1, anotaron un gol cada uno, y el otro tanto fue un autogol de Obenyi Pie, del onceno Mao Valverde.

En el segundo partido, El Valle consiguió la victoria 4-1 ante el conjunto de El Cibao, representado por Jarabacoa.

En el encuentro, el jugador Kanel Agramonte convirtió dos goles, y el portero Frank Guzmán bloqueó 11 disparos.

Los equipos de Jarabacoa y Valverde Mao, ambos del Cibao, se enfrentarán por la medalla de bronce, mientras que Azua y el Distrito Nacional jugarán por el oro.

Campeón olímpico de boxeo, Félix Díaz, impresionado con dormitorios y área de recreación en Juegos Escolares

BARAHONA.- Como impresionante y algo nunca antes visto, cataloga el campeón olímpico Félix Díaz, el área de recreación, los dormitorios con aires acondicionados y las máquinas de bateo instalados en el complejo olímpico de esta ciudad de Barahona, en que se celebran actualmente los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales con la participación de más de 3,500 atletas provenientes de todo el territorio nacional.

Díaz, medallista de oro en boxeo en los Juegos de Beijing 2008, realizó un recorrido por las instalaciones ubicadas en el referido centro deportivo, destacando la organización y el nivel competitivo que reinan en la décima versión de este certamen, el cual tiene como sede principal a la provincia Barahona y como subsedes a San Juan, Azua y Bahoruco (Neyba).

“El lugar de alojamiento está muy bueno, muy equipado y muy detallado. Fue sin dudas lo que más me llamó la atención y que bueno que está así porque un atleta que no duerme bien, no puede rendir en la competencia”, manifestó el boxeador, quien agregó que “este dormitorio no tiene nada que envidiarle a unos Juegos Centroamericanos”.

El reconocido púgil, nativo de Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte, estará como supervisor del torneo de boxeo de los Juegos Escolares que se celebrará en San Juan De La Maguana y que forma parte de la programación conformada por 19 disciplinas deportivas en este evento.

“Estos Juegos Escolares sirven como una plataforma para ver los atletas y rescatar nuevos talentos, no solo de las provincias sureñas, sino del país completo. No está de mal que de estos juegos salgan una próxima Bethania (De la Cruz), un próximo Félix Sánchez, un próximo Luisito, un próximo Félix Díaz”, afirmó el boxeador olímpico.

Para Díaz, único dominicano en la historia con una medalla de oro olímpica en boxeo, primer atleta nacido y criado en el país con una presea dorada y segundo atleta con una medalla olímpica en su disciplina, luego de que el peleador romanense Pedro Julio Nolásco, conquistara un metal de bronce en Los Ángeles 1984, estos sirven para mostrar la cantidad de talentosos niños y adolescentes que tienen los centros educativos en el país.

Además del alojamiento, el medallista dijo que le causó buena impresión el comedor instalado para asistir a los miles de estudiantes que ven acción en esta “fiesta del deporte nacional escolar”; así como las obras remozadas para el desarrollo de estos juegos como los baños del polideportivo y el estadio olímpico, incluyendo la pista de atletismo.

Díaz se une a otras leyendas del deporte dominicano como los medallistas olímpicos Félix Sánchez, Marileidy Paulino, Luguelin Santos, Gabriel Mercedes y Luisito Pie, los cuales han mostrado su apoyo y respaldo irrestricto a estos Juegos Escolares Barahona 2023, que son organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), que dirige Alberto Rodríguez Mella.

Cibao Nordeste y Noroeste avanzan a segunda ronda de clasificación en X Juegos Escolares

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Las regiones del Cibao Nordeste y Noroeste vencieron en la jornada de este jueves del balonmano femenino de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, que se juegan en la provincia de San Juan.

El Nordeste se impuso fácilmente 37-0 a la Zona Metropolitana I, en un choque del Grupo C, con siete goles de Geydi Flores y Scarlett Durán, y seis que aportó Roslandy Jiménez.

Mientras que, el Cibao Noroeste derrotó 25-20 a la representación de El Valle, en un encuentro del Grupo B, con 11 goles de Alejandra Vásquez y seis de Juana Solino, y el revés, Juliannny Valera ocho, María Estela Valdez e Ivana Perdomo cuatro cada una.

Los partidos se desarrollaron en el polideportivo Ramón Américo Pasián del Complejo Deportivo de San Juan de la Maguana, sede oficial del balonmano para mujeres.

Las regiones del Cibao Nordeste (2-0), Metropolitana I (1-0), Noroeste y El Valle, ambos con marca de 1-0, y un empate, junto a la Zona Suroeste (2-0) e Higüamo (1-1) avanzaron a la segunda ronda de clasificación y fueron divididos por un sorteo en los grupos D y E.

En el D quedaron Cibao Nordeste, Zona Metropolitana I e Higüamo, y en el E se ubicaron Cibao Noroeste, El Valle y Suroeste, de aquí avanzarán a la semifinal los cuatro mejores.

En la serie semifinalista, que acogerá a los dos primeros lugares de los grupos D y E, habrá un cruce, el primer lugar del D enfrentará al segundo del E, y el primero del E chocará con el segundo del D, y los ganadores de ambos partidos irán por la medalla de oro del balonmano femenino de los Juegos Escolares, y los perdedores por el bronce.

Más de 3,500 atletas en 19 disciplinas deportivas compiten en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), que fueron inaugurados el pasado martes 7 de este mes y se jugarán hasta el viernes 17 con sede oficial en la provincia de Barahona y subsedes en San Juan, Bahoruco y Azua.

Posiciones de los equipos
Grupo A G P E P
1- Suroeste 2 0
2- Higüamo 1 1
3- Metro II 0 2

Grupo B
1- El Valle 1 0 1
2- C. Noroeste 1 0 1
3- C. Sur. 0 2

Grupo C
1- C. Nordeste 2 0
2- Metro 1 1 0
3- Cibao Norte 0 2

Resultado del Sorteo
Grupo D
D – 1. Cibao Nordeste
D – 2. Metropolitana 1
D – 3. Higüamo

Grupo E
E – 1. Cibao Noroeste
E – 2. El Valle
E – 3 Suroeste

Ana Villanueva asegura el karate mostró gran nivel en Juegos Escolares Nacionales

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La bicampeona panamericana Ana Villanueva aseguró que la disciplina del karate tuvo un gran nivel en la décima edición de los Juegos Escolares Nacionales Barahona 2023, que tiene las subsedes de San Juan, Bahoruco y Azua.
Villanueva, delegada técnica en ese deporte dentro de los juegos dijo que vio tanto nivel en los karatecas entre los 15-17 años que participaron en el torneo de esa disciplina “que pueden entrar a cualquier preselección, e incluso, para algún evento internacional”, sostuvo la ahora profesional de karate.

“No solo vimos gran nivel entre los atletas estudiantes, salí muy satisfecho con la parte técnica, los entrenadores, y, por supuesto, las instalaciones de aquí de San Juan, de primera”, afirmó Villanueva, nativa de Cotui.

En ese tenor, manifestó su regocijo “porque el director del Inefi, Alberto Rodríguez, entendió la importancia del karate y lo incluyó en estos juegos. El karate es disciplina, educación, dedicación, esfuerzo”.

Indicó que participaron más de 100 karatecas en ambas ramas, los cuales “fueron observados por la Federación de Karate y los técnicos, para seguir fortaleciendo nuestro deporte. De ahí saldrá grandes karatecas.”.

El karate, que compitió en kata y kumite, fue celebrado en el polideportivo Ramón Américo Pasián del Complejo Deportivo de San Juan de la Maguana.

La representación Cibao Norte conquistó la disciplina de karate, que culminó este miércoles.

La Zona Cibao Norte sumó cinco medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, para un total de 13 preseas.

En el segundo peldaño quedó la Zona Metropolitana I, con cinco preseas de oro, una plata y cinco de bronce, para un total de 11 tantos; mientras que la Zona Higüamo, con cinco puntos, se ubicó en el tercer puesto, tras adjudicarse tres oros, una plata y un bronce.

Quintetos avanzan a semifinal basket femenino X Juegos Escolares

BARAHONA. Los quintetos de Metropolitana I, Cibao Norte, Metropolitana II y Cibao Sur avanzaron a la ronda semifinal del torneo de baloncesto femenino que se desarrolla en la cancha de la Villa Olímpico como parte de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebran aquí y que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).

Tras la jornada de este jueves, La Zona Metropolitana I enfrentará a Cibao Norte, y en la segunda semifinal, Metropolitana II se medirá a la representación de Cibao Sur desde las 11:00 de la mañana.

Los equipos que salgan derrotados se enfrentarán el sábado, desde las 9:00 de la mañana, por la medalla de bronce, mientras que los ganadores pelearán por el oro a las 10:30 de la mañana.

Cibao Norte cruzó a la semifinal al derrotar 55 por 37 a Higuamo, con la actuación de Mabel Torres, quien anotó 17 puntos, y Esmeilyn Ramírez, con 15 tantos.

Por Higuamo, Rosaida Trinidad fue la mejor anotadora, con 22 puntos. Cibao Sur, en cambio, apartó su boleto al doblegar 40 por 21 a la representación del Suroeste. Rosely Mesa fue la mejor por Cibao Sur, con 17 puntos, seguida por Albarelys Rondón, con nueve unidades.

Por el Suroeste, Yerainna Torres anotó seis puntos, mientras que Rady García y Wilmarian Díaz terminaron con cinco tantos cada una.

En otro resultado de la jornada, El Valle dispuso 58 por 26 de Cibao Nordeste.

En los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 participan ocho delegaciones representativas de las zonas Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Metropolitana 1, Metropolitana 2, Región Higuamo, El Valle y Suroeste en 19 disciplinas.

La provincia Barahona recibe a los atletas que compiten en ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se realizan las competencias en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares ven acción en fútbol sala, lucha y softbol, mientras que en Bahoruco se desarrollan las competencias en bádminton y voleibol.

Azua no es solo historia, se destaca en deporte, historia, cultura, arte y turismo

AZUA.- Esta provincia ubicada en el Sur de la Republica Dominicana cuenta con distintos acontecimientos y registros históricos que hacen importante, por lo que sus visitantes deben conocer, destacando a que en Azua, específicamente en el distrito municipal Barreras, encontraron las osamentas humanas más antiguas del Caribe, por lo que se considera que en esta provincia habitaron las primeras personas de esta región que datan de hace más de 4,000 años, de acuerdo al historiador azuano Apolinar de León Medrano, que se determinó con una prueba al carbono-14, de rigor científico.

Apolinar de León Medrano, historiador de Azua

No obstante, en la provincia de Azua vivió el padre de Guarocuya Enriquillo, príncipe Maniocatex, hermano de Caonabo, ya que, en el tiempo de los tainos esta provincia pertenecía al Cacicazgo Maguana lugar donde murió Enriquillo, y sus restos reposan en la Iglesia de las Mercedes, hoy Ruinas las Mercedes, en el municipio Pueblo Viejo, manifestó De León Medrano.

Otros acontecimientos históricos son las cinco batallas libradas contra las tropas haitianas para consolidar la Independencia Nacional en el 1844, como lo son: La Batalla 19 de Marzo, El Memizo, Las Carreras, El Numero y la única batalla naval del Caribe, Batalla Tortuguero.

Según Apolinar de León Medrano, en la Batalla el Memizo, nace la frase “Azuanos tira piedras”, porque en esta batalla las mujeres fueron las principales protagonistas, ya que, utilizaron piedras y peñascos desde la cima de las montañas, y al lanzarlas al precipicio creaban estruendosos ruidos que hacían correr a los soldados haitianos.

Cultura
Azua “la Atenas del Sur”

Hay distintas celebres frases que definen a Azua como una ciudad culta, y una de ella es que, “en cada piedra de Azua hay un poeta”, que, para definir el sentir cultural de esta provincia con el título de La Atenas del Sur, solo compite con el título que lleva Santo Domingo, la Atenas del Nuevo Mundo.

La marca de Azua, ciudad poesía, otro nombre que lleva esta heroica ciudad, para darle veracidad y fuerza, el escritor azuano Rannel Báez, resalta que, con apenas 14 años, Héctor Viriato Noboa fundo la Sociedad Athene en 1925, la más antigua del Sur; Héctor J. Díaz, reconocido como el poeta romántico más popular de la Republica Dominicana, Bartolomé Olegario Pérez, de quien se afirma escribió la última versión del Himno Nacional.

Rannel Báez, Poeta y escritor azuano

Otros que hacen resaltar a Azua rica en cultura, Renato De Soto, el único escritor que escribió una obra de teatro en contra de la intervención norteamericana de 1916 en el país, Carlos Sención, autor del poema Lamento, uno de los más cantados, entre otros poetas ganadores de premios internacionales como Emilia Pereyra, Virgilio López, Otto Milanesse, Bernardo Silfa Bor, Rubén Sánchez, Osiris Vallejo, Miguel Aníbal Perdomo, Olga Lara, poeta y una de los iconos de la canción dominicana, Rannel Báez, Premio Internacional de Poesía y Premio Nacional de Teatro.

Azua, en 1845 ya tenía una escuela pública y su director fue el poeta Nicolás Ureña de Mendoza, quien se casó con la azuana Gregoria Díaz, siendo progenitores de Salome Ureña, considerada la primera poeta dominicana.

En la actualidad, Azua aun cuenta con el grupo de ballet folclórico Ramón Madora, que se dedica a no dejar morir el ritmo musical La Mangulina, y se pueden destacar en el arte a grandes artistas que ha dado esta provincia, como Luis Miguel del Amargue, Kinito Méndez, Andy Andy, que han llevado su música a nivel nacional e internacional, como también el trabajo comunicacional de Francisca Lachapel, y Blanca Vargas, comunicadora, modelo internacional y conferencista.

Azua es turismo

Esta provincia, cálida con un sol radiante en su valle de lumbreras y alucinantes playas, con montañas frías donde se siente en cualquier época del año el rocío de las mañanas, allí nacen sus ríos que, por consiguiente, se conectan con el pueblo y reposan en el mar.

El turismo de Azua es diverso haciendo mención de sus playas, siendo Monte Rio la de mayor relevancia, Tortuguero con su oleaje tranquilo, Caracoles histórica por el desembarco de Francisco Alberto Caamaño, Las Caobitas, hermosa por su arena blanca y de aguas cristalinas, playa Blanca también de aguas cristalinas y de arena blanca.

Además, esta provincia cuenta con agua dulce donde la gente en la que la gente disfruta de manera continua, destacando al salto San Miguel en Estebania, salto de Rio Via en el casco urbano de Azua, las aguas azufradas de Viajamas, y aguas azufradas de Vichi en el municipio cabecera, pero para conocer un poco más de Azua, es importante señalar las rutas de las montañas de Peralta, Guayabal, Estebania y Las Charcas.

De igual modo, es importante visitar en Azua Las Dunas del Caney, La Reserva Ecologica de Los Negros, Las Aguas Termales de Rancheria y La Tina de Guayabal, el Parque Nacional Francisco Alberto Camaño, Plaza Los Pilones y la Presa de Sabana Yegua.

Por otro lado, se hace mención de lugares históricos en el que se ha creado un turismo sostenible destacando la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de Azua, construida en el 1872, también la Plaza Turística Indígena entre Estebania y Las Charcas, denominada el Corral de los Indios, y el Monumento de Nicolás Mañón, héroe de la Batalla 19 de Marzo.

En ese mismo orden, otros lugares emblemáticos son las Ruinas del Convento Las Mercedes, en el municipio Pueblo Viejo, Las Ruinas de la Merced, en el casco urbano de Azua, Las Ruinas del Ingenio de Gorjon en la comunidad Los Tramojos, del distrito municipal Las Clavellinas, y Las Ruinas del Ingenio Alonzo de Ojeda en el distrito municipal Palmar de Ocoa, lugar turístico establecido de Azua, con hermosas playas y hoteles de lujos.

Es importante señalar que el ritmo musical La Mangulina, nacida en Azua, ya que fue creado por el azuano, Ramón Madora, oriundo de Guayacanal, municipio Pueblo Viejo, es un Patrimonio Tangible de la Humanidad, como también lo son las batallas libradas en esta provincia contra Haití.

Azua es economía

La economía de Azua empezó a fundamentarse en la caña de azúcar, ciudad en la que existían varios ingenios azucareros como el Central Ansonia, el Central Azua, Zepi Zepi en Las Charcas donde se encuentran vestigios de este ingenio, que con el tiempo fueron desapareciendo debido al reemplazo por otras fuentes de empleos.

Con el tiempo las empresas industriales y la producción de distintos rubros empezaron a reemplazar los ingenios y adueñarse del mercado en Azua, con el tomate, banano orgánico, guineo, plátano que hasta hoy en día se destacan hasta para la exportación, como es el caso del banano orgánico que se exporta a distintos países, en especial europeos. También se produce en las montañas, aguacate, café, ajíes monroe, limones, entre otros.

Azua cuenta con una economía que le ha permitido recibir cadenas empresariales y estaciones bancarias, como son La Famosa, Linda, Electro Lama, Banreservas con tres sucursales, BHD León, Scotiabanck, Popular, Ademi, Adopen y diferentes cooperativas, sin dejar de mencionar que el Estado ha desarrollado un sin número de dependencia donde los azuanos aparte de que crea empleomanía les permiten a no tener que viajar a Santo Domingo a buscar de esos servicios.

Asimismo, existe la Cámara de Comercio donde están albergados todos los comerciantes de la provincia, desde tiendas de vestir, electrodomésticos, repuestos, cosméticos, provisiones, supermercados, entre otros, que han permitido a que Azua crezca en materia económica, siendo parte importante en aportación al Producto Interno Bruto (PIB), del país.

Población de Azua

Desde su creación en 1504 hasta el último Censo Nacional de Población y Viviendas del 2022, Azua cuenta con una población de 236,478 habitantes en la que se dividen en 10 municipios y 22 distritos municipales; al Sur tiene el Mar Caribe, al Este se encuentran las provincias Peravia y San José de Ocoa, la provincia La Vega al Norte y Nordeste, mientras que, al Norte y Noreste San Juan, y en el Oeste se encuentran las provincias Barahona y Bahoruco.

Los municipios son: la capital, que es Azua de Compostela, Las Charcas, Estebania, Pueblo Viejo, Peralta, Sábana Yegua, Tabara Arriba, Las Yayas de Viajamas, Padre las Casas y Guayabal.

Mientras que los distritos municipales son: Puerto Viejo Los Negros, Barreras, El Rosario, Ansonia, Los Jovillos, Palmar de Ocoa, Las Lomas, Barro Arriba, Proyecto 2-C, Proyecto 4, D-1 Ganadero, Tabara Abajo, Villarpando, Amiama Gómez, Hato Nuevo Cortez, Los Fríos, Monte Bonito, La Siembre, Las Lagunas, Las Clavellinas, Doña Emma Balaguer y Las Barias la Estancia.

Félix Sánchez dice estadio olímpico de Barahona luce impresionante luego de remodelación

BARAHONA.- El dos veces campeón olímpico, Félix Sánchez, declaró que Barahona podría convertirse en una importante plaza del atletismo nacional, gracias a la remodelación realizada por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en la Villa Olímpica de esta ciudad, donde se llevan a cabo los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, con subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

“La remodelación de la pista es impresionante. Barahona ahora cuenta con una instalación deportiva de primer nivel para el atletismo y miles de jóvenes de la región podrán aprovecharla. Es un ejemplo que debería repetirse en todo el país”, dijo el ahora entrenador de atletismo.

Sánchez participó, junto al director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, en la ceremonia inaugural del magno certamen que se realizó en la majestuosa pista ovalada en la que desfilaron centenares de estudiantes que compiten en la justa que se desarrolla en toda la región Sur del país.

El ahora preparador de atletas de alto rendimiento expresó que una de las claves para el crecimiento y desarrollo de cualquier disciplina es la disponibilidad de instalaciones de calidad para los talentos jóvenes.

“República Dominicana ha demostrado tener talento de sobra para el atletismo y esta obra permitirá que los jóvenes del Sur puedan también traer medallas al país en un futuro”, agregó Sánchez.

Como parte de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, el INEFI remozó, además del estadio olímpico, el estadio de béisbol Nadim Hazoury de Barahona, se remodelaron la pizarra, los baños y el tabloncillo del polideportivo.

En San Juan de la Maguana se remozaron los pabellones de karate, judo, tenis de mesa, pesas y boxeo, y la cancha de balonmano. Mientras que en azua quedó remodelado el estadio de softball y de pequeñas ligas de la ciudad.

Félix Sánchez, junto al director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella; Elvis Duarte, viceministro Deporte y Mictor Fernández, alcalde de Barahona, durante la ceremonia de inauguración de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez Mella, junto a Félix Sánchez cuando firmaron el convenio entre el INEFI y la Academia de Atletismo que dirige el medallista olímpico.

Cibao Sur (La Vega), primer lugar gimnasia Juegos Escolares

BARAHONA.- Cibao Sur (La Vega) se coronó campeón del torneo de gimnasia artística de los X Juegos Escolares que se celebran en esta ciudad, organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).

La representación de Cibao Sur obtuvo la más alta calificación, con 55.49 puntos.
El segundo lugar fue para la Cibao Norte, que logró 55.11 puntos, y el tercer puesto se lo adjudicó el seleccionado Metropolitana 2, que sacó una calificación de 54.76 puntos.

El torneo de gimnasia artística y el de karate entregaron las primeras medallas del certamen multideportivo, el cual se desarrolla en Barahona, como sede principal, y en San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua como subsedes.

El equipo de San Francisco de Macorís, con 54.4 puntos, ocupó el cuarto peldaño, mientras que el Suroeste quedó en el quinto puesto, con 52.74 tantos.

KARATE Y BALONMANO

Cibao Norte conquista el karate X Juegos Escolares Deportivos