Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog

Unidos por el deporte escolar: INEFI y la Armada fortalecen la educación física en la juventud dominicana

SANTO DOMINGO ESTE.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Armada de la República Dominicana hicieron entrega de utilerías deportivas, así como el remozamiento de canchas de tres centros educativos de este municipio.
Los centros beneficiados fueron los politécnicos Pilar Constanzo, María de la Altagracia y José María Veláz Fe y Alegría, de sector Villa Duarte.
El acto estuvo encabezado por Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI; el Vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, Comandante General de la Armada de la República Dominicana, y Sor Ana Lucia Placencia, directora del politécnico Pilar Constanzo.
«Estás utilerías que traemos son para ustedes. Nosotros no estamos comprometidos a entregar utilerías, nosotros estamos obligados a hacerlo y esa es una de las misiones de INEFI para las escuelas, colegios y clubes del país», dijo Rodríguez Mella. «Esta es una institución que fue creada mediante una ley en 1998 y cuyos objetivos están las de capacitar a los maestros en la educación física, entrega de utilerías, así como la rehabilitación, remozamiento y construcción de instalaciones deportivas en centros educativos públicos y privados de la República Dominicana», agregó Rodríguez, quien también anunció que ambas instituciones donarán aires acondicionados para el salón de actividades del Politécnico Pilar Constanzo.
De su lado, Sor Placencia agradeció el gesto de parte del INEFI de llevar estás utilerías a este y demás politécnicos del sector ya que irá en beneficio de los cientos de estudiantes que allí convergen.
«Nos sentimos honrados de que hayan elegido este centro para la entrega de estás utilerías y a la vez hacernos parte de ese compromiso para nosotros seguir poniendo en alto está actividad que quedará en el recuerdo de todos», sostuvo.
Expresó que con la entrega de estás utilerías y el remozamiento de la cancha, los estudiantes podrán tener sus mentes en cuerpo sano y así continuar elevando sus valores en los niveles académico, espiritual y deportivo.
La actividad contó, también, con la presencia de los capitanes de navío Jean Carlos González, director de la Academia Naval de la Armada Dominican, y Randy Ezequiel Vergazo Fanith, director de Relaciones Públicas de la Armada; los profesores Jean Carlos Javier y Kemil Mayerly Pérez, en representación de los politécnicos María de la Altagracia y José María Veláz Fe y Alegría, respectivamente. De igual modo estuvo presente José Luis Bautista, director general del Albergue Olímpico Dominicano, entre otras personalidades.

 

Alberto Rodríguez e INEFI realizan amplia jornada laboral en la Regional 07, Santiago de los Caballeros


SANTIAGO, R.D. – Con el objetivo de facilitar y promover la práctica deportiva como herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes y la creación de hábitos de vida saludables, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) continuó su programa de entrega de utilería deportiva en el Centro Educativo Prof. José Raúl Cabrera Ureña, del municipio Hato del Yaque, entre otros centros educativos de la “Ciudad Corazón”.

La comitiva del INEFI también visitó el Centro Educativo Santo Hermano Miguel, del sector El Ejido, y la Escuela Peña Gómez, de Pueblo Nuevo, donde supervisaron el techado escolar construido y entregado por la institución en diciembre pasado.

Sobre el particular, el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, destacó el avance y fortalecimiento del deporte escolar en esta importante plaza del país, al tiempo que expresó su satisfacción por comprobar que las instalaciones construidas y remozadas se encuentran en óptimas condiciones, así como por el progreso de las obras actualmente en desarrollo.

Durante la visita, también se llevó a cabo el programa “Recreándome con INEFI”, dirigido por el ex atleta Alberto Ozuna, mediante el cual los estudiantes participaron en actividades recreativas y deportivas que fomentan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.

Rodríguez Mella resaltó que este tipo de iniciativas no solo permiten presenciar y estimular habilidades deportivas de alto nivel, sino que también fortalecen la formación integral de los alumnos a través del deporte.

En las actividades estuvieron presentes el padre Jorge Luis Torres, director del Centro Educativo Santo Hermano Miguel; Ybelina Marte, directora de la Escuela José Raúl Cabrera Ureña; Ruperto Ruck, director regional del INEFI en Santiago, entre otras autoridades y personalidades vinculadas al sector educativo y deportivo.

INEFI consolida su liderazgo en Educación Física y deporte escolar con programas y obras en todo el país

SANTO DOMINGO, R.D. – La gestión de Alberto Rodríguez al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) cumple esta semana su tercer aniversario, destacando importantes avances en materia de infraestructura, programas deportivos, fortalecimiento institucional y bienestar del personal.

Desde su designación el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha encabezado una destacada transformación en el INEFI, consolidando a la institución como el motor del deporte escolar dominicano y un modelo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.

Legado en infraestructura deportiva

Uno de los pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva escolar. Desde el año 2022, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha entregado y remozado más de una docena de obras emblemáticas en distintos puntos del país, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar. Entre estas destacan el Polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional; el Polideportivo del Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, en Elías Piña; el Polideportivo del Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en Santiago de los Caballeros; el Polideportivo del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís; el Polideportivo del Politécnico General Eusebio Manzueta, en Yamasá, provincia Monte Plata; y el Polideportivo de la Escuela Morayma Veloz, en Bayaguana.

Asimismo, el INEFI ha remozado importantes escenarios para el desarrollo del béisbol y el sóftbol escolar, como el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, en Barahona; el Estadio de Sóftbol Escolar Augusto Daneris García, en Azua; el Estadio de Béisbol de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; el Estadio de Béisbol del Liceo Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Estadio de Béisbol de la Escuela Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este.

A estas obras se suma el Complejo Deportivo Oratorio María Auxiliadora, construido en el Distrito Nacional en colaboración con los Yankees de Nueva York, como parte de un acuerdo institucional con la reconocida organización de las Grandes Ligas.

Además, se encuentran en proceso de terminación los polideportivos de los centros escolares Pituka Flores en el Distrito Nacional, Fabio Amable Mota (Santo Domingo Este), Juan Pablo Duarte (Distrito Nacional), Parroquia San Vicente de Paúl (Santo Domingo Este), Onésimo Jiménez (Santiago) y Escuela República del Paraguay (Distrito Nacional), así como el estadio de béisbol de Prados de la Caña, en Santo Domingo Este.

Dos Juegos Escolares exitosos

Durante la gestión de Rodríguez Mella, el INEFI ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales:

Barahona 2023, que marcó un renacimiento de los juegos con innovaciones en alojamiento, áreas recreativas y logística. Estos juegos tuvieron subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco. Las obras cumbre del evento fueron los remozamientos de la pista de atletismo del complejo olímpico, el estadio de béisbol Nadin Hazoury y el polideportivo de Barahona; los pabellones de combate y la cancha de balonmano en el complejo deportivo de San Juan y el estadio Augusto Daneris, en Azua.

San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y un legado de obras deportivas en todo el nordeste. Aquí se entregó la primera pista de atletismo de color azul en la República Dominicana, se reparó por completo el estadio de sóftbol del complejo deportivo de La Vega, el polivalente y el pabellón de balonmano en Salcedo y los polideportivos de Castillo y Villa Tapia.

Ambos eventos han impactado el desarrollo atlético, educativo y económico de sus regiones sedes y subsedes, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la juventud dominicana.

Capacitación docente

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha consolidado su compromiso con la excelencia educativa a través de un amplio programa de capacitación, dirigido a los docentes de educación física del sistema educativo nacional.

Esta intención de formación permanente tiene como objetivo elevar la calidad de la enseñanza, fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del profesorado, y asegurar que los estudiantes reciban una educación física moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar.

A través de talleres, congresos, seminarios y concursos académicos, el INEFI ofrece espacios de actualización en metodologías de enseñanza, técnicas de entrenamiento, manejo de grupos e inclusión educativa. Estas iniciativas impactan de manera directa en el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo hábitos saludables y valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

Entre las principales acciones ejecutadas por el área docente del INEFI se destacan:

VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva

Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física

Congreso Internacional de Gerencia Deportiva

VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva

Concurso de Clases de Calidad de Educación Física

Congreso Internacional de Ciencia y Técnica de la Educación Física y el Deporte Escolar

Entrega de kits didácticos para la docencia de educación física

Modernización institucional y bienestar del personal

La actual gestión ha priorizado el fortalecimiento interno de la institución, con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, salariales y de infraestructura.

El INEFI ha rehabilitado y modernizado sus oficinas centrales en el ensanche Miraflores de Santo Domingo, garantizando espacios dignos y eficientes para los colaboradores. Además, ha creado oficinas regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, extendiendo así su presencia a todo el territorio nacional.

En materia de personal, la institución ha impulsado ajustes salariales, reconociendo el trabajo y la entrega de cientos de empleados que contribuyen día a día al desarrollo de la educación física y el deporte escolar.

Programas emblemáticos de la gestión

El INEFI ha desarrollado iniciativas innovadoras que acercan el deporte y la recreación a las comunidades:

Atletas con INEFI, que promueve el contacto directo de figuras deportivas con estudiantes a través de charlas en los centros educativos. Figuras como Gina Mambrú, Félix Díaz, Víctor Estrella, Luisito Pie, Marileidy Paulino, María García, entre otros, forman parte del grupo de atletas destacados que participan de este programa.

INEFI con el Barrio, que lleva actividades recreativas y deportivas a sectores populares. Durante esa jornada, realizada los fines de semana, se organizan torneos de baloncesto 3×3, vitilla y voleibol y otros deportes como bádminton, ajedrez y fútbol sala en las comunidades elegidas, además de operativos odontológicos y entrega de alimentos a través de los comedores económicos. Desde barrios de la capital como el Ensanche Capotillo, Villas Agrícolas, entre otros, a distintas provincias, como Monte Cristi, San Cristóbal, Puerto Plata, han recibido los beneficios de este programa, que ha realizado cerca de 50 ediciones.

Recreándome con INEFI, un programa itinerante de juegos, deporte y convivencia, que lleva juegos tradicionales a las escuelas dominicanas.

Estas acciones han beneficiado directamente a cientos de miles de niños y jóvenes en todo el país, fomentando la integración, la actividad física y los valores del deporte.

Aulas de motricidad, natación y golf escolar

Otra innovación destacada son las aulas de motricidad, espacios adaptados en los centros educativos para el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar y primaria. Estas aulas fortalecen la base del aprendizaje motor y la inclusión educativa desde edades tempranas.

Hasta el momento se han inaugurado siete aulas de motricidad en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Duvergé, Jarabacoa, Bayaguana, San Francisco de Macorís. Esta semana se entregará una nueva aula de motricidad en la escuela Fray Antón de Montesinos, en Quisqueya, San Pedro de Macorís.

De igual forma, la gestión ha impulsado los programas de natación y golf escolares, acercando disciplinas tradicionalmente de difícil acceso a estudiantes del sistema público, con apoyo técnico y alianzas estratégicas con las federaciones de esos deportes.

El Departamento de Discapacidad del INEFI también ha tenido un papel protagónico, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país, promoviendo la igualdad de oportunidades en la educación física.

Compromiso con el futuro

Al celebrar tres años de gestión, el director ejecutivo Alberto Rodríguez Mella reiteró que el INEFI continuará trabajando con determinación para fortalecer la educación física y el deporte escolar como ejes fundamentales del desarrollo nacional.

“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicano tengan acceso a espacios dignos, a programas de calidad y a oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, expresó Rodríguez Mella.

INEFI fortalece vínculos estratégicos con la Armada de República Dominicana para impulsar la educación física y el deporte

SANTO DOMINGO, R.D.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, fue recibido por el vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), con el propósito de analizar procesos de vinculación estratégica entre ambas instituciones.

Durante el encuentro se abordaron iniciativas conjuntas orientadas a promover la cultura de la educación física y el deporte como herramientas fundamentales para el bienestar físico y mental, así como para el desarrollo integral del capital humano dentro de la institución castrense.

Ambas entidades coincidieron en la importancia de fortalecer los programas de entrenamiento, formación y participación deportiva del personal de la ARD, integrando estos esfuerzos a los programas impulsados desde sus dependencias especializadas, como la Dirección General de Deportes, y a los planes de estudio de la Academia Naval “Vicealmirante César A. de Windt Lavandier” y el Centro de Enseñanza Naval.

Desde el INEFI, bajo la gestión del licenciado Alberto Rodríguez Mella, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la educación física y el deporte como ejes esenciales de la formación ciudadana, fomentando valores de disciplina, trabajo en equipo y superación personal.

A través de programas innovadores, fortalecemos las competencias de instructores y docentes, mejoramos la infraestructura deportiva escolar y ampliamos los recursos disponibles para la práctica deportiva, impulsando así una educación física inclusiva, moderna y de calidad en todo el territorio nacional.

INEFI alcanza puntuación de 96.71 en Portal de Transparencia y Gobierno Abierto

El resultado fue otorgado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) que evalúa mensualmente los portales de transparencia de todas las instituciones públicas.
 
 
 
SANTO DOMINGO, R. D. – El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al alcanzar una calificación de 96.71 puntos, la más alta obtenida desde 2023, según la evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) a su Portal de Transparencia.
 
El resultado, que representa un incremento de 0.88 puntos respecto a la evaluación anterior, fue informado por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, a través de la encargada de Acceso a la Información de la institución, Laura Batista.
 
Rodríguez Mella destacó que esta calificación refleja el cumplimiento de los indicadores establecidos por la DIGEIG para los portales de transparencia de las instituciones públicas, evaluados de forma continua durante todo el año.
 
La DIGEIG, órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflictos de interés y libre acceso a la información pública, realiza mensualmente estas evaluaciones conforme a lo establecido en la Ley General 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, el Decreto 130-05, que aprueba su reglamento de aplicación, y la Resolución 002-2021, que crea el Portal Único de Transparencia y establece políticas de estandarización.
 
La institución rectora ha reiterado que la transparencia es uno de los pilares fundamentales de la gestión gubernamental, y que más que una meta, constituye un compromiso permanente para fortalecer la calidad de la administración pública y los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
 
Portal de Transparencia del INEFI
 
El INEFI mantiene su Portal de Transparencia actualizado y en estricto cumplimiento de las leyes y normas nacionales. Este espacio, disponible en su página web institucional, permite a la ciudadanía acceder a todas las informaciones contempladas en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, garantizando así una gestión abierta, responsable y accesible para todos.

Diputado José Caraballo: “El deporte escolar es el futuro del deporte nacional”

SANTO DOMINGO, R.D. – El diputado por la primera circunscripción del Distrito Nacional, José Caraballo, destacó este martes en la Cámara de Diputados el impacto positivo de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, calificando el deporte escolar como “el futuro del deporte nacional” y felicitando al presidente Luis Abinader y al director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, por la excelente organización del evento.

Caraballo resaltó que los Juegos Escolares concluyeron el pasado 12 de octubre con gran éxito, reuniendo a más de 4,000 atletas escolares de todo el país en distintas disciplinas, entre ellas baloncesto, fútbol, béisbol, softbol y baloncesto 3×3.

“El deporte escolar es el futuro del deporte nacional. Estos juegos demostraron el talento y la disciplina de nuestra juventud, que tuvo la oportunidad de competir, disfrutar y representar a sus regiones con orgullo”, expresó el legislador.

El diputado subrayó el impacto positivo del evento en las comunidades anfitrionas, destacando que San Francisco de Macorís, sede principal, así como La Vega y Salcedo, subsedes, fueron beneficiadas con el remozamiento de varias instalaciones deportivas.

Asimismo, valoró la organización y logística de la justa escolar, resaltando que todos los atletas recibieron a tiempo su utilería deportiva, uniformes y equipamiento necesario, lo que garantizó el buen desarrollo de las competencias.

Caraballo también felicitó a las regiones ganadoras del medallero general, encabezadas por Higuamo, seguidas de la Región Metropolitana II, Cibao Sur y El Valle.

Finalmente, reiteró su reconocimiento al Gobierno y al INEFI por apostar a la formación integral de los jóvenes dominicanos a través del deporte.

“Felicitamos a nuestro presidente de la República, Luis Abinader, por poner el ojo en el deporte escolar, y al gran amigo Alberto Rodríguez, director del INEFI, por la organización y planificación de este gran evento”, expresó Caraballo.

Liderazgo nacional destaca labor de Alberto Rodríguez en los Juegos Escolares 2025

SANTO DOMINGO.– Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 fueron reconocidos como un evento ejemplar por su organización, impacto y aporte al desarrollo de la juventud dominicana, éxito que motivó felicitaciones y palabras de respaldo de parte del presidente Luis Abinader y de destacadas figuras del gobierno y la vida pública nacional.

Durante su participación en el encuentro La Semanal del pasado lunes, el mandatario definió los Juegos como “un rotundo éxito”, destacando la eficiente gestión del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) bajo la dirección de Alberto Rodríguez.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, también se sumó a la valoración positiva del trabajo realizado en el evento. “Felicito a mi querido Alberto Rodríguez y a todo el equipo del INEFI, quienes han dejado huella con la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales. Ver a tantos jóvenes vivir esta experiencia con entusiasmo, entrega y pasión por el deporte nos llena de esperanza”, escribió en su cuenta de X.

De igual forma, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, valoró la magnitud del evento celebrado en San Francisco de Macorís, La Vega, Salcedo y Nagua. “Los Juegos Escolares 2025 fueron un ejemplo de planificación, trabajo en equipo y visión. Felicitaciones a Alberto Rodríguez por liderar con éxito una edición que fortalece el deporte y la educación en nuestra nación”, expresó.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó igualmente el desempeño institucional del INEFI: “Sin dudas, el Instituto demostró una gran capacidad organizativa en el montaje de los Juegos, reuniendo a más de 4,000 atletas de todo el territorio nacional”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), Samuel Pereyra, consideró positivo el impacto del certamen. “Felicito a Alberto Rodríguez y a todo el equipo del INEFI por la excelente organización de los Juegos Escolares San Francisco de Macorís 2025, un evento que promueve el deporte, el talento y los valores que forman a nuestros jóvenes”, manifestó.

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales se celebraron del 28 de septiembre al 12 de octubre, con más de 4,000 estudiantes-atletas compitiendo en 21 disciplinas deportivas. El certamen tuvo como sede principal San Francisco de Macorís y como subsedes a La Vega, Salcedo y Nagua, consolidándose como la mayor fiesta deportiva escolar del país.

Zona El Higüamo gana Juegos Escolares SFM; INEFI anuncia Higüey será la sede 2027

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La Zona El Higuamo, integrada por las provincias Higüey y San Pedro de Macorís, se coronó campeona de los XI Juegos Escolares Deportivos San Francisco de Macorís 2025, organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), que concluyeron ayer en esta ciudad tras alcanzar 43 preseas de oro, 21 de plata y 34 de bronce, para un total de 98 medallas.

El certamen multideportivo escolar, declarado como un éxito total, organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), se llevó a cabo en San Francisco de Macorís, como sede principal, y subsedes en El Seibo, Nagua y La Vega.

Con el primer lugar, El Higuamo destronó a la Zona Cibao Sur, integrada por La Vega y Sánchez Ramírez, que conquistó el título de campeón en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebraron en Barahona en el 2023, donde terminó con un total de 86 medallas, incluidas 34 de oro, 26 de plata e igual cantidad de bronce.

En la versión de la cita multideportiva escolar Barahona 2023, El Higuamo terminó en la tercera posición al lograr 28 preseas de oro, 19 de plata y 23 de bronce, para totalizar 70 metales.

La Zona Metropolitana II conservó el segundo puesto logrado en Barahona 2023, donde consiguió un total general de 100 preseas (31 de oro, 26 de plata y 43 de bronce).

En los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales San Francisco de Macorís 2025, la Metropolitana II obtuvo un total de 113 preseas, incluidas 35 de oro, 33 de plata y 45 de bronce.

Cibao Sur, campeón del 2023, quedó en el tercer peldaño en San Francisco de Macorís 2025, tras ganar 18 metales dorados, 27 de plata y 33 de bronce, para un total de 78 preseas.

El Valle ascendió al cuarto peldaño, con 17 medallas de oro, 15 de plata y 14 de bronce (46 en total), tras quedar séptimo en Barahona 2023 con 13 preseas doradas, 14 de plata y 24 de bronce, para 51 medallas.

Metropolitana I, que ocupó el cuarto puesto en el 2023 con 18 oros, 22 de plata y 31 de bronce (71), finalizó en el séptimo lugar en San Francisco 2025 con 12 preseas de oro, 25 de plata y 34 de bronce (71)

El Suroeste mantuvo intacto el quinto lugar, con una cosecha de 67 medallas (16 oros, 22 platas y 29 de bronce), cinco más que las conseguidas en Barahona 2023, donde se hizo de 17 doradas, 17 de plata y 28 de bronce (62).

El sexto puesto correspondió al Nordeste, con 15 medallas de oro, 14 de plata y 20 de bronce (49). Ese mismo lugar lo ocupó en Barahona 2023, con 14 metales de oro, 16 de plata y 21 de bronce (51 en total).

Cibao Norte retuvo el octavo con 11 preseas de oro, 15 de plata y 26 de bronce (52), con un mejor resultado que Barahona 2023, donde alcanzó 50 medallas, incluidas 11 de oro, 19 de plata y 20 de bronce, mientras que el noveno peldaño lo ocupó el Noroeste, con 10 oros, cinco metales de segundo lugar y 16 de tercero (31). En el 2023 ganó tres oros, 10 preseas de plata y 22 de bronce.


Alberto Rodríguez: “Higüey, próxima sede JEDN 2027”

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella anunció que los XII Juegos Escolares Deportivos Nacionales serán celebrados en el 2027 en Higüey.

El funcionario deportivo señaló que, inmediatamente se pondrá en ejecución un amplio plan de organización y toda la logística para una vez más celebrar lo que denominó la fiesta deportiva escolar.

Higuey y San Pedro de Macorís conformaron la Zona El Higuamo, campeona de la edición XI de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, celebrada en San Francisco de Macorís.

Rodríguez entregó la bandera de los juegos a Rafael Duluc (Cholitín), senador provincial de La Altagracia, donde será la próxima cita deportiva escolar.

“Estos juegos constituyeron todo un éxito”
En el acto de clausura, Alberto Rodríguez Mella declaró que los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 constituyeron todo un éxito, al tiempo de señalar que seguirá firme, trabajando por la educación y el deporte.

Al encabezar la ceremonia de clausura de la cita multideportiva, en el Pabellón Mario Ortega “El Águila”, de San Francisco de Macor´s, junto a las principales autoridades de San Francisco, Rodríguez dijo: “Hoy culmina la más grandes celebración del deporte escolar de nuestro país: los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, una verdadera fiesta del talento, el esfuerzo y la juventud dominicana”.

Rodríguez Mella afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha cumplido con el Noreste, dejando instalaciones deportivas en condiciones ejemplares: una espectacular pista de atletismo en San Francisco de Macorís, polideportivos y otras obras remozadas en La Vega, Salcedo, Villa Tapia y Castillo, y un legado que fortalecerá el deporte escolar por muchos años.

El funcionario dijo que ha sido un honor para el Instituto Nacional de Educación Física recibir a más de 4,000 estudiantes durante los 14 días duró la cita deportiva, donde compitieron, crearon nuevas amistades y vivieron experiencias que le quedarán para toda la vida.

“Nuestro agradecimiento a las autoridades locales de las provincias Duarte, La Vega, Hermanas Mirabal y María Trinidad Sánchez, que abrieron sus puertas y su corazón para recibir a miles de atletas en una región que hoy puede sentirse orgullosa del trabajo realizado”, aseguró.

Medallero General

Zona                               oro   plata           bronce       total

El Higuamo                   43     21               34                 98

Metropolitana II           35     33               45               113

Cibao Sur                       18     27               33                 78

El Valle                           17     15               14                 46

Suroeste                        16     22               29                67

Nordeste                       15     14               20                 49

Metropolitana I            12     25               34                 71

Cibao Norte                   11     15               26                 52

Cibao Noroeste            10     05               16                 31

PIES DE FOTOS:

María Mercedes Ortiz Diloné, senadora Hermanas Mirabal; Lissette Nicasio de Adames, gobernadora Hermanas Mirabal; Ana Xiomara Cortes, gobernadora provincia Duarte; Alberto Rodríguez, director ejecutivo de INEFI; Elvis Duarte, subdirector del INEFI, Rafael Duluc (Cholitín), senador provincia La Altagracia.

Parte de la delegación El Higuamo, zona campeona de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025.

BALONCESTO MASC.

Cibao Norte conquista medalla de oro basket masculino

 

El quinteto Cibao Norte se coronó campeón  del basket masculino de los juegos deportivos nacionales escolares San Francisco 2025 tras vencer en un disputado partido al zona Suroeste con apretado marcador de 64-58 en encuentro realizado en el polideportivo del club Máximo Gómez del sector de Pueblo Nuevo.

Los cibaeños dominaron desde el principio hasta el final con una buena actuación de Lasniel González y Yeilin Colón.

La primera mitad fue controlada fácilmente  por el Cibao Norte dirigidos por el experimentado entrenador Michael Marquez  38-28 con una labor combinada de Daneury Vidal y el capitán Rayner Peña.

En el último cuarto los Sureños se acercaron a un solo punto restando 2:15 de juego, pero el Cibao Norte aprovechó varios fallos de la línea de tiro libres del equipo perdedor para despegarse de 5 puntos y de paso ganar el apretado encuentro

Lasniel González fue el mejor encestador del encuentro con 16 puntos y 20 rebotes siendo escoltado de Daneury Vidal con 11 puntos, Kendry Hernández anotó 7 y Alan Gómez y Rayner Peña con 6 puntos cada uno.

Por el Suroeste los más sobresalientes fueron Josué Medina con 17 puntos y 7 rebotes, Aidre Siliu anotó 10, Alison Olivero marcó 8 y Jederick Matos con 7.

La medalla de bronce fue conseguida por la representación de la zona Metropolitana I que venció 69-46 a la zona Cibao Sur en un partido que dominaron desde el inicio hasta el final.

Los mejores encestadores por la Zona Metropolitana I fueron Samir Brea con 16 puntos, Jaiden Guillen anotó 15 puntos y 12 rebotes y Fernando Peña encestó 14 y capturó 13 rebotes.

Por la zona Cibao Sur los más destacados fueron el versátil Yunier Cabrera con 27 puntos y 7 rebotes, el capitán Deivi Mercedes estuvo muy por debajo con 7 y John García y Chris Guzmán con 3 puntos cada uno.

Sonia María acompañada del destacado dirigente David Díaz y Ramón Ceballos tuvieron a su cargo la entrega de las medallas a los tres primeros lugares del baloncesto masculino de los juegos escolares.

BÉISBOL ESCOLARES

Cibao Sur vence a El Valle, oro en béisbol

La novena representativa de la zona Cibao Sur aplastó 14-2 a la zona El Valle obteniendo la medalla de oro del béisbol masculino de los juegos deportivos escolares San Francisco 2025.

Los cibaeños no tuvieron compasión con los sureños al fabricarles 14 carreras en las primeras cinco entradas que permitieron ganar por la vía fácil el encuentro celebrado en el play Félix Reynoso de Nagua.

El lanzador ganador fue el relevista Aldo Collado quien lanzó  dos entradas y  dos tercios sin permitir carreras con cuatro ponches mientras que el serpentinero derrotado fue Félix Mejía que trabajó tres entradas y un tercio con siete carreras permitidas al compás de ocho imparables.

Los más sobresalieron a la ofensiva por Cibao Sur fueron Alejandro Francisco con cuadrangular y dos incogibles, Roger García, Yadiel Martínez, Edward Matos con un vuelacerca y un hit, y Elvis Reyes un jonrón.

Por la zona El Valle los más destacados fueron Ariel Castillo un cuadrangular, Yendry Feliz y Eidan González y Jhadiel Oviedo dos inalámbricos cada uno.

Asimismo, la zona Metropolitana I venció apretadamente 11-7 a la zona Metropolitana II para adjudicarse la medalla de bronce en un partido muy disputado desde el principio hasta el final.

El lanzador ganador fue Frederick Feliz quien tiró cuatro entradas completas ponchando siete bateadores, mientras que Cristóbal de la Cruz fue el pitcher derrotado.

Los más sobresalientes por la zona Metropolitana 1 fueron Hazzael Ortiz, Edward Rosario y Luis Cuello un cuadrangular cada uno y Melvin Martínez dos incogibles.

Por la zona Metropolitana II los más destacados fueron Jeremy de León con un cuadrangular y sencillo, Anthony Mejía dos imparables y Dylan de la Cruz y Edwin Manzueta con un sencillo cada uno.

Marileidy Paulino elogia la labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

Santo Domingo. – La campeona olímpica y mundial de los 400 metros planos, Marileidy Paulino, expresó su reconocimiento al trabajo del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, destacando su compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud dominicana a través de la educación y el deporte.

“Debemos ser ejemplo y preparar la futura generación, como lo está haciendo Alberto Rodríguez, iniciando desde la educación”, subrayó la destacada atleta, quien agradeció a varias personas por el éxito alcanzado en su carrera deportiva.

“Todos ellos son parte de cada escalón que Dios y la vida me están permitiendo subir en este mundo de los 400 metros”, afirmó Paulino al referirse al apoyo que ha recibido durante su carrera, tanto a nivel nacional como internacional.

En un mensaje cargado de gratitud, la atleta también agradeció el respaldo de los dominicanos y seguidores de todo el mundo.

“Gracias a todos los dominicanos y a los seguidores alrededor del mundo que me han llenado de amor y ánimos en cada competencia”, expresó.

Asimismo, exhortó a proteger a los atletas en activo y a honrar a los ya retirados.

“Son un tesoro de nuestro país. No los olvidemos, porque un día hicieron sonar nuestro himno nacional”, manifestó.

El reconocimiento de Paulino resalta no solo su grandeza deportiva, sino también su compromiso con la promoción de valores y la construcción de un mejor futuro para el deporte dominicano.

La Zona El Higuamo, virtual ganadora de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales SFM 2025

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D.- La Zona El Higuamo, conformada por delegaciones de Higüey y San Pedro de Macorís, se perfiló como el virtual ganador de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que concluyen este sábado en esta ciudad.

Con un dominio total en el torneo de pesas, donde obtuvo 20 medallas de oro, seis de plata y tres de bronce, El Higuamo desmontó del primer lugar general a la Zona Metropolitana II.

Además, El Higuamo ocupó el segundo lugar en el atletismo, con cuatro preseas de oro, cuatro de plata y siete de bronce, detrás de Metropolitana II, que consiguió siete preseas doradas, tres de plata y cuatro de bronce.

En el tenis de mesa, que termina este sábado, El Higuamo encabezó el medallero con tres metales dorados, dos de plata y par de bronce, y en el karate quedó en el cuarto puesto, con dos oros, par de plata y tres de bronce.

Medallero general

A falta de cinco finales en deportes como balonmano, baloncesto, fútbol, voleibol y tenis de mesa en individual, El Higuamo lidera el medallero general con 41 medallas de oro, 19 de plata y 33 de bronce, para un total de 93 preseas.

El segundo lugar corresponde a la Zona Metropolitana II, con 108 preseas, incluidas 34 de oro, 33 de plata y 41 de bronce, en tanto que El Valle es tercero, con 17 oros, 14 metales de plata y 12 de bronce (43 total).

Cibao Sur ocupa el cuarto puesto y El Suroeste el quinto peldaño. Ambas zonas tienen opción de desplazar del tercer puesto a El Valle. Cibao Sur tiene 16 oros, 27 de plata y 33 de bronce, en tanto que El Suroeste figura con 16 preseas doradas, 19 de plata y 29 de bronce.

Medallero General

Zona                       oro   plata       bronce   total

El Higuamo               41 20           33             94

Metropolitana II       35 33           43           111

El Valle                           17 14           13             44

Cibao Sur                   16 27           33             76

Suroeste                        16 19           29           64

Nordeste                   13 13           20             46

Metropolitana I        12 24           31             67

Cibao Noroeste        10 05           16             31

Cibao Norte               09 14           24             47

LEVANTAMIENTO DE PESAS

Zona Higuamo, campeón de pesas en Juegos Escolares

LA VEGA.- La zona Higuamo se proclamó campeón de las competencias de levantamiento de pesas al acumular un total de 29 medallas concluidas las competencias de esta disciplina que formó parte del calendario de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 y que tuvo como escenario el Club Enriquillo de esta ciudad subsede.

El segundo lugar correspondió para el representativo de Cibao Suroeste, con 13 preseas, mientras que el seleccionado de halterofilia de Cibao Sur ocupó el tercer peldaño con 17 metales.

Las medallas de Higuamo estuvieron repartidas en 20 de oro, seis de plata y tres de bronce, mientras que las de Cibao Suroeste en cuatro doradas, tres plateadas y seis bronceadas. En tanto, las de Cibao Sur fueron divididas en tres de primer puesto, diez de segundo lugar y cuatro de tercera posición.

Tras la última jornada de levantamiento de pesas este viernes se repartió 22 medallas, de las cuales Higuamo, integrado por atletas/estudiantes de San Pedro de Macorís e Higüey, logró ocho medallas, divididas en seis de oro y dos de plata, mientras que Cibao Suroeste logró cuatro (dos oro e igual cantidad de platas), seguido de Cibao Sur con cuatro también (una plateada y tres bronceadas), en tanto Noroeste se fue con cuatro metales, todas de tercer puesto.

SOFTBOL FEMENINO

El Suroeste se llevó el oro en softbol femenino

LA VEGA.- La zona Suroeste conquistó la medalla de oro en softbol femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 al superar a 6 carreras por 1 al combinado del Nordeste.

El partido final se celebró en el estadio de softbol del complejo deportivo vegano.

Es la segunda ocasión seguida que las representantes de la zona Suroeste (Barahona y Neyba) consiguen la presea dorada, precisamente ante este mismo rival, que obtuvo la plata. La ocasión anterior sucedió en los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

Carola Feliz fue la jugadora más destacada, a la ofensiva, al conectar doble con tres remolcadas. En tanto, Eliza Garó tuvo una buena actuación monticular al lanzar partido completo de seis entradas, en el que no permitió hit, una carrera, otorgó cuatro boletos y ponchó a cinco.

El revés fue para Emely Almánzar, quien aceptó seis carreras (cinco de ellas limpias) producto de tres imparables, cinco transferencias y siete bateadoras abanicadas.

La medalla de bronce fue para la zona Cibao Norte, que derrotó 13-1 a Cibao Sur. Franchesca Paulino y Jonlie Charles remolcaron dos carreras cada una, mientras que Elvelis Reyes y Aleska Zabala produjeron una vuelta por cabeza por los ganadores.

De su lado, Aranza Delgadillo fue la más destacada por las derrotadas con una empujada.

Elvelis Reyes se anotó el triunfo al trabajar cuatro entradas de una carrera, dos boletos y siete ponches. En cambio, el revés fue para Oreily Morales, tras lanzar tres episodios de siete hits, ocho carreras, cuatro transferencias y dos bateadoras abanicadas.

Tenis de Mesa

El Higuamo se lleva el oro en dobles mixto y femenino

Salcedo. Las zonas El Higuamo y Cibao Norte continúan dominando la disciplina del Tenis de Mesa, al conquistar las medallas de oro en las modalidades de Dobles Mixto y Femenino por parte de El Higuamo, y en Dobles Masculino por el Cibao Norte, dentro del marco de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales (JEDN).

Las competencias se desarrollan en el Polivalente Willyvaldo Paulino Rivas, ubicado en el municipio de Salcedo, subsede oficial de esta disciplina.

En el dobles mixto, la medalla de oro fue para los representantes de El Higuamo Jairo Robles y Eduarny de la Cruz.

La plata también quedó en manos de esta zona, gracias a la dupla conformada por Harold Hernández y Sandra Mejía, mientras que el bronce fue compartido por las parejas del Cibao Norte, Eydhrian Paulino y Dixsany Silverio, y Dariel Bernard y Lesli Pérez.

En los dobles femeninos, las campeonas y ganadoras del oro fueron Eduarny de la Cruz y Sandra Mejía, de El Higuamo.

La plata recayó en sus compañeras de zona Aneidy Polanco y Ana Sosa, y el bronce fue para la dupla del Cibao Sur, Arianisbell Ruiz y Mers Cabrera.

Finalmente, en el dobles masculino, los representantes del Cibao Norte, Dariel Bernard y Edwin Martínez, se alzaron con la medalla de oro.

El segundo lugar fue para Samuel Gil y Juan Chalas de la Zona Metropolitana I, mientras que el bronce se compartió entre Jairo Robles y Harold Hernández (El Higuamo) y Eydhrian Paulino y Víctor Lebrón (Cibao Sur).