Juegos Escolares Deportivos Nacionales
San Francisco de Macorís 2025
--:--:--:--
Días Horas Minutos Segundos
Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 41

El boxeo será parte de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

Los encuentros de boxeo serán celebrados en Azua, una de las subsedes del evento deportivo que será celebrado en noviembre.

 

SANTO DOMINGO.- Félix Díaz, medallista de oro en Juegos Olímpicos en boxeo, manifestó que ese deporte estará dentro de las disciplinas que formarán parte de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

 

El campeón olímpico es parte del grupo de los atletas que promueven el boxeo y otros deportes en las escuelas desde la llegada de Alberto Rodríguez al INEFI.

 

“Hay mucho talento en las escuelas. He estado junto a Alberto en más de 15 centros educativos dando clínicas de boxeo y veo el talento y la capacidad entre los jóvenes”, dijo Díaz.

 

Para el instituto nacional de educación física es muy importante que deportes como el boxeo, que ha dado gloria a la República Dominicana y ha servido de sustento de una incontable cantidad de familias dominicanas, sea incentivado en los centros educativos.

 

“Desde que llegó Alberto al INEFI hemos tenido una relación directa. Él nos apoyó con el festival escolar de boxeo y estuvo presente viendo el trabajo que hacemos en la etapa de iniciación del boxeador”, dijo Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.

 

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2023 tendrán como sede a Barahona y como subsedes, las provincias de Azua, San Juan y Bahoruco.

 

Marileidy Paulino elogia al INEFI por X Juegos Deportivos Escolares Nacionales Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- La medallista olímpica Marileidy Paulino ponderó este martes la labor del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) luego de dar a conocer la línea gráfica, el logo, la mascota y la antorcha olímpica de los X Juegos Deportivos Escolares Nacionales que se realizarán del 7 al 17 de noviembre en Barahona, San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua.

Mediante una nota de “twitter”, Paulino resaltó la labor del presidente Luis Abinader Corona, a través de Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI, p0r “hacer estos grandes proyectos a favor de la juventud dominicana; ayudando a todos a ver el deporte más allá de una disciplina”.

Paulino, quien está clasificada número uno del atletismo mundial, se mostró orgullosa y feliz por la iniciativa del INEFI al retomar el magno certamen deportivo escolar en el que participarán 3,645 estudiantes en 17 disciplinas.

En tal sentido, la dos veces medallista de plata de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se mostró dispuesta a seguir formando parte de todos los eventos que organice el INEFI, y dijo que soñará con “siempre ser la cara de la juventud”.

La nativa de Nizao también recalcó la labor de varias personalidades e instituciones deportivas por fomentar el deporte en sentido general.

Paulino calificó de muy importante la labor del Felipe Vicini, propulsor del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), institución que invierte en los atletas de alto rendimiento a nivel de preparación física y académica; Manuel Luna Sued y AR en Los Deportes.

Habla Alberto Rodríguez Mella

En el acto de presentación realizado en el auditorio del INFOTEP, Alberto Rodríguez Mella calificó el certamen como “el evento cumbre del deporte escolar en nuestro país”.

Rodríguez Mella enfatizó que los Juego Deportivos Escolares Nacional 2023, “representan la oportunidad del renacimiento del deporte escolar, de un cambio y transformación social en beneficio de nuestros atletas escolares”.

En el acto también se dio a conocer la línea gráfica de los Juegos, el logo que servirá como imagen del evento y la antorcha olímpica que recorrerá varias regiones previo al inicio de esta fiesta deportiva.

“Tenemos un camino largo por recorrer, pero confiamos en que los Juegos serán exitosos y se convertirán en un aporte valioso al deporte escolar dominicano”, enfatizó.

“Los Juegos ya tienen una fecha oficial.  El próximo 7 de noviembre se dará apertura a esta fiesta deportiva que tendrá como sede, la ‘Perla del Sur’,  la provincia de Barahona, y además contaremos con importantes eventos y competencias en otras tres subsedes: San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua”, reveló Rodríguez Mella.

 

INEFI presenta línea gráfica y logo de los X Juegos Deportivos Escolares Nacionales Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) dio a conocer este lunes la línea gráfica, el logo, la mascota y la antorcha olímpica de los X Juegos Deportivos Escolares Nacionales que se realizarán del 7 al 17 de noviembre en Barahona, con subsede en San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua, con la participación de 3,645 estudiantes en 17 disciplinas.

Así lo hizo saber Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI, en rueda de prensa realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), destacando que dicho certamen es “el evento cumbre del deporte escolar en nuestro país”.

Rodríguez Mella enfatizó que los Juego Deportivos Escolares Nacional 2023, “representan la oportunidad del renacimiento del deporte escolar, de un cambio y transformación social en beneficio de nuestros atletas escolares”.

En el acto también se dio a conocer la línea gráfica de los Juegos, el logo que servirá como imagen del evento y la antorcha olímpica que recorrerá varias regiones previo al inicio de esta fiesta deportiva.

“Tenemos un camino largo por recorrer, pero confiamos en que los Juegos serán exitosos y se convertirán en un aporte valioso al deporte escolar dominicano”, enfatizó.

“Los Juegos ya tienen una fecha oficial.  El próximo 7 de noviembre se dará apertura a esta fiesta deportiva que tendrá como sede, la ‘Perla del Sur’,  la provincia de Barahona, y además contaremos con importantes eventos y competencias en otras tres subsedes: San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua”, reveló Rodríguez Mella.

Rodríguez Mella destacó que para el evento se creó una identidad gráfica que reúne entre sus elementos colores, símbolos y estructuras que reflejan en sí misma el espíritu del evento.

“Por esta razón hemos escogido un isologotipo en donde utilizamos los colores representativos de los uniformes escolares de las regiones: Cibao Central, rojo vino; Cibao Norte, amarillo oro;  Sur, azul turquesa;  Este, verde, y la Zona Metropolitana, azul royal”, informó.

Indicó que el isologo está formado por una representación abstracta de un joven estudiante portando una antorcha olímpica y en actitud de avance. Este ícono precede al nombre de los juegos, la región sede en principal y subsedes en secundario. Además, el año de la celebración de este evento.

Logo de los Juegos

Rodríguez Mella reconoció que unos juegos deportivos necesitan una identidad para que el público, especialmente los niños y jóvenes que competirán y aquellos que estarán pendientes a los atletas, tengan un referente y crezca la expectativa con respecto a la actividad.

“Toda celebración deportiva posee una mascota representativa y que refleje las características de la región, competencias, cultura, etc. Por esta razón proponemos que nuestra mascota sea una especie común y especial de las zonas geográficas en donde desarrollaremos los juegos y quiero que todos le demos la bienvenida a Juanita”, indicó.

Rodríguez Mella reveló que una de las principales obras que queremos lograr en el INEFI y en el gobierno dominicano, es que la generación de jóvenes que se encuentra en la etapa escolar pueda encontrar en sus centros escolares programas y actividades que los motiven a ser mejores ciudadanos.

“Creemos que establecer un sistema fuerte de educación física y deporte escolar ayudará a que nuestros jóvenes se dediquen a actividades sanas y productivas a través del deporte”, manifestó.

En tal sentido justificó sus recorridos “por una gran parte del territorio nacional, con el fin de mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas escolares, llevar las charlas y clínicas de atletas de alto rendimiento y programas de capacitación para los maestros”.

Presentación de la antorcha

Al momento de presentar la antorcha, Rodríguez Mella dijo que la misma “es especial y única, colocando colores que simbolizan las características geográficas, naturales y culturales de la sede y subsedes: El larimar de Barahona, las verdes praderas de San Juan, el incandescente sol de Bahoruco y el intenso azul del espectacular mar de las costas de Azua”.

“Ahora tendremos una nueva oportunidad de estar presentes en las diferentes provincias de la República Dominicana con el recorrido de la antorcha que realizaremos en los próximos meses”, resaltó.

17 disciplinas en tres zonas

La provincia sede, Barahona, recibirá a los atletas que competirán en atletismo, atletismo adaptado, ajedrez, baloncesto, baloncesto 3×3 béisbol, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares competirán fútbol sala y softbol. Mientras que en Bahoruco verán acción los atletas de bádminton y voleibol.

El Instituto Nacional de Educación Física impacta Cristo Rey con “Atletas con INEFI”

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fomentar la afición de los estudiantes a la práctica del boxeo y las artes marciales, el Instituto Nacional de Educación Física llevó el 1 de junio su programa “Atletas con INEFI” al Centro Educativo en Artes Benito Juárez, en el sector de Cristo Rey, donde también se entregó utilería deportiva.

Así lo informó Franklin Duval, subdirector general del INEFI, en su alocución ante dirigentes deportivos, atletas, directores, técnicos y alumnos que se dieron cita en el centro de enseñanza capitalino.

El profesor Duval destacó que con la práctica del karate, judo, taekwondo y boxeo “se desarrolla un estilo de vida sustentado en los valores positivos que tienen dichas artes marciales, lo que conlleva a un buen comportamiento y mejora de la disciplina en los alumnos”.

El subdirector del INEFI ponderó ante el público las cualidades de los ex atletas presentes, entre ellos el boxeador Félix Díaz, medallista olímpico.

Durante la actividad, en la que también estuvieron la inmortal del deporte vegano María García, encargada de los proyectos escolares con los atletas, se realizó una charla y exhibiciones de las cuatro disciplinas de combate.

De su lado, Yordania Simón Morales, directora del centro educativo Benito Juárez, agradeció la iniciativa del INEFI de llevarle ese programa de actividades, y destacó “la importancia que juega el deporte para el desarrollo de los niños y jóvenes”.

Simón Morales también valoró la charla “El deporte en mi barrio”, a cargo del periodista Ernesto Kranwinkel.

Resaltó la iniciativa del INEFI y externó su complacencia de que ese organismo estatal esté fomentando los deportes de contacto en todas las escuelas dominicanas.

La exhibición de karate fue encabezada por Ana Villanueva. En tanto, las demostraciones de boxeo y judo y fueron dirigidas por el medallista olímpico Feliz Díaz y el Heriberto D’ Aza, ganador de medalla de bronce en campeonatos centroamericanos y del Caribe, respectivamente.

En el acto también estuvo Valentín Mota, profesor de educación física.

INEFI y CONCACAF desarrollarán el fútbol en las escuelas

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizó este martes un encuentro con ejecutivos y directivos de la Confederación de Norte Centroamérica y Caribe de Fútbol (CONCACAF) y la Federación Dominicana de Fútbol, a los fines de dar seguimiento al proyecto “Generation Amazing”, y de esa forma desarrollar el deporte del balompié en los planteles estudiantiles del país.

Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI, recordó que el proyecto es una iniciativa de la Asociación de Fútbol de Qatar, que ha sido implementada exitosamente en Medio Oriente y todo Asia, el cual se pondrá en marcha junto a CONCACAF para iniciar con un plan piloto en once países de la región, incluyendo a República Dominicana.

“Unir una institución gubernamental como el INEFI con la CONCACAF y la Fedofútbol significa un gran prestigio para el gobierno dominicano”, resaltó Rodríguez Mella.

Agradeció a ambos organismos “por hacernos partícipe de este importantísimo proyecto que es de interés del gobierno, ya que no es una obligación, sino un compromiso que tenemos con la juventud y niñez que viene subiendo en países como el nuestro, siendo el mejor aliados el deporte”, sostuvo.

Resaltó la trascendencia del fútbol a nivel mundial y se mostró confiado en que el proyecto “que empieza pequeño va a seguir desarrollándose y aumentando de una manera formidable”.

Indicó que el plan INEFI-CONCACAF “tendrá un enfoque significativo en el desarrollo de entrenadores comunitarios a través de la capacitación, que a su vez beneficiará a miles de jóvenes y niños en todo el país”.

En ese sentido, Rodríguez Mella indicó que el INEFI ha tomado la iniciativa de restaurar algunas canchas para practicar el balompié, inclusive en terrenos donde se juega béisbol.

Rodríguez anunció que el estadio de béisbol de la escuela Víctor Garrido Puello, en el sector de Honduras, también será restaurado para la práctica del fútbol, siendo parte de una serie de reparaciones que abarcan varios parques beisboleros en otros planteles del país, como el pley del Oratorio María Auxiliadora, escuela Francisco de Rosario Sánchez, La Zafra (Los Mina) y el Liceo José Joaquín Pérez, de San Pedro de Macorís.

Sostuvo que el programa permitirá a las asociaciones integrantes de CONCACAF optimizar sus planes de estudios y formación para entrenadores de las categorías juveniles, proporcionándoles las herramientas necesarias para ofrecer mejor calidad de enseñanza.

Daniel Pabón, director de desarrollo de Fedofútbol, y Jennifer Roche, coordinadora de Generation Amazing se mostraron muy complacidos con la iniciativa de INEFI interesarse en el reforzamiento del balompié en las escuelas y colegios dominicanos.

Entrega de placas

Con motivo al primer aniversario de la CONCACAF en la República Dominicana, dicho organismo entregó placas de reconocimiento a Alberto Rodríguez Mella, Rubén García y Arturo Heinsen, presidente y secretario, respectivamente, de la Federación Dominicana de Fútbol.

En la actividad estuvieron Phillippe Moggio y Jason Roberts, secretario general y director de desarrollo de la CONCACAF.

De su lado, Verónica Helleis y Ana Lorenza Paniagua, directora y subdirectora del centro educativo Víctor Garrido Puello, agradecieron al INEFI por tomar en cuenta la institución para desarrollar este tipo de eventos, que beneficia a los estudiantes.

Se mostraron complacidos con el anuncio de remozar su estadio de béisbol, el cual será utilizado para la práctica del fútbol y puesto a la disposición de la comunidad.

INEFI apoya ex judoca María García en Máster Ejecutivo en Gestión de las organizaciones deportivas

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) mostró su apoyo al esfuerzo de la ex judoca María García, quien realiza un máster ejecutivo en gestión de las organizaciones deportivas que se lleva a cabo en España y Costa Rica.

La Inmortal del deporte vegano ha cursado dos de los cuatro módulos, uno de los cuales se efectuó en Barcelona (España) y el segundo en San José (Costa Rica) desarrollados en noviembre y mayo, sucesivamente.

María García agradeció también al Comité Olímpico Dominicano (COD), Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON), la Federación Dominicana de Judo (FEDOJUDO) y Solidaridad Olímpica por el soporte suministrado.

“Agradezco al INEFI y a las demás instituciones que me han colaborado para así poder realizar este curso de capacitación como gestora en el ámbito deportivo general”, sostuvo.

El máster, impartido por maestros de Solidaridad Olímpica y el Comité Olímpico Internacional (COI) continuará con su tercer y cuarto módulo en noviembre (Madrid, España) y en diciembre (Lausana, Suiza), sucesivamente, con su entrega de tesis.

INEFI busca implementar el balonmano en las canchas de los planteles escolares

SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de implementar el balonmano en las canchas mixtas de los planteles escolares, la atleta Cari Luz Domínguez y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizaron este martes un intercambio entre los alumnos del centro educativo Angélica Massé, Fe y Alegría y el Politécnico Parroquial Betania, en el sector Villas Agrícolas, de esta capital.

Esta iniciativa es parte del programa “Entrena con las Estrellas del INEFI”, dirigido por la inmortal del deporte vegano María García, quien se mostró complacida por el éxito de la innovadora actividad.

“Me siento gratamente satisfecha porque hemos logrado demostrar que en una cancha de baloncesto podemos desarrollar diferentes disciplinas como lo es el balonmano, voleibol y fútbol sala”, destacó García.

En el marco de esa actividad deportiva, se llevó a cabo la charla de “la importancia del deporte y los valores” que viene promoviendo el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), bajo la coordinación de María García y la participación de los atletas de alto rendimiento Bethania de la Cruz, Ana Villanueva, Teresa González, Clari Luz Domínguez y Alberto Ozuna.

Los destacados atletas compartieron sus experiencias como deportistas y ciudadanos ejemplares, así como una exhibición de baloncesto, fútbol y voleibol con los estudiantes.
La actividad estuvo encabezada por Franklin Duval, subdirector general del INEFI, quien manifestó el compromiso que tiene el director ejecutivo Alberto Rodríguez y el ministro de Educación Ángel Hernández, con todos los centros educativos públicos y privados del país, de llevar el deporte escolar a su máximo esplendor.

Duval aprovechó la ocasión para hacer entrega de utilería deportivas para los estudiantes del centro, a quienes felicitó por su formación en valores.

Duval y García estuvieron acompañado por Altagracia Vargas, directora de primaria del centro educativo Angélica Massé, Fe y Alegría, y Ramona Alcalá, directora de secundaria, quien agradeció y felicitó a todo el personal del INEFI por la ardua labor realizada en beneficio de la educación física y el deporte escolar.

También fueron invitados especiales las atletas Johanna Pimentel, Suleidy Suarez, Floquidia Puello y Cari Luz Lorenzo, quienes formaron parte del equipo de organización de dicha actividad.

«Entrena con las Estrellas del INEFI» tiene como objetivo fomentar la adherencia de los estudiantes a las prácticas deportivas en balonmano, baloncesto, voleibol y fútbol sala para impulsar un estilo de vida, desarrollando positivamente los valores educativos que tienen dichas disciplinas y, además de poder presentar cuatro deportes en una misma cancha.

Las exhibiciones deportivas fueron desarrolladas por Alberto Ozuna, (baloncesto), Bethania de la Cruz (voleibol), Cari Luz Domínguez (balonmano) y Federico Tavárez (fútbol).

INEFI coordina acciones para relanzar los Centros de Iniciación Deportiva Escolar (CIDE) y los Clubes Escolares

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) se reunió este martes con el profesor Isaac Ogando, entre otros coordinadores regionales, maestros de educación física y dirigentes deportivos, con la finalidad de coordinar acciones para relanzar los Centros de Iniciación Deportiva Escolar (CIDE) y los clubes escolares.

La actividad estuvo encabezada por Alberto Rodríguez Mella y Franklin Duval, director ejecutivo y subdirector del INEFI, quienes recibieron al profesor Ogando, director del CIDE en Bayaguana, así como a varios coordinadores de los centros de varias zonas del país.

Además de rescatar los centros de iniciación, Rodríguez Mella reveló que el objetivo del encuentro es conocer las necesidades y herramientas de los coordinadores, así como de escuchar las propuestas de los mismos con miras a mejorar el deporte escolar en sus comunidades.

Rodríguez Mella ponderó la labor de los integrantes del CIDE en Bayaguana, destacando el excelente trabajo que se viene ejecutando en ese municipio monteplatense. “Esa forma de trabajo es digna de imitar y copiar en La Vega, San Juan, Moca y otras regiones que cuentan con centros CIDE» .

En tanto, Franklin Duval también resaltó la labor del maestro Isaac Ogando, de quien dijo ha hecho grandes esfuerzos para que el deporte escolar siga avanzando en Bayaguana.

Duval informó que el presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández, confían en que los centros CIDE y los clubes escolares se sigan ampliando, fortaleciendo y desarrollando en todo el país.

“En tal sentido, estamos elaborando y trabajando los reglamentos que nos van a permitir abrir las escuelas a la comunidad, a los clubes deportivos, y que nuestros centros CIDE puedan seguir desarrollándose tanto con las instalaciones deportivas como en los centros educativos”, resaltó.

Isaac Ogando agradeció y ponderó la iniciativa de los ejecutivos del INEFI para rescatar el CIDE, sobre todo en Bayaguana, donde dijo que “el deporte es una cultura”.
En la actividad estuvieron coordinadores de los centros CIDE de Bayaguana, Moca, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, entre otros representantes de clubes deportivos de la ciudad capital.

Instituto Nacional de Educación Física lleva “INEFI con el Barrio” a Constanza; remoza 15 canchas en 8 centros educativos

La institución gubernamental también entregó 15 canchas remozadas y utilería deportiva a la escuela Padre Fantino, del municipio vegano

 

CONSTANZA.- Con el objetivo de promover la sana recreación y acercar a niños, adolescentes y jóvenes al deporte, se realizó este domingo el programa “INEFI con el Barrio” en el que se llevó a cabo competencias de vitilla, voleibol y baloncesto 3×3, en este municipio vegano.

La actividad estuvo encabezada por Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), quien además hizo entrega de utilerías deportivas y 15 canchas remozadas en 8 centros educativos de esta localidad.

Rodríguez Mella, quien estuvo acompañado por Franklin Duval, subdirector general del INEFI, reiteró que este tipo de evento se continuará ejecutando en todo el territorio nacional gracias al apoyo del presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández.

“Nuestro objetivo es llevar al barrio armonía, esparcimiento y confraternidad para que la comunidad y su gente pueda divertirse, y qué mejor herramienta que el deporte para unir a todo un pueblo y lograr armonía entre todos los comunitarios”, sostuvo Rodríguez Mella.

Reiteró que la principal herramienta para enfrentar la criminalidad y delincuencia es a través del deporte. “Y si unimos el deporte con la educación esa vendría siendo la fórmula ganadora”, concluyó.

Rodríguez Mella también estuvo acompañado por Juanita Luna, alcaldesa municipal; Luisa de la Mota, gobernadora; Francisco Marte (Kiko), supervisor municipal de Consejo Presidencial; el dirigente Luichy Rodríguez, Stefanie Bueno Hernández, encargada de los comedores económicos; Gabriela Abreu, regidora, y John Aquino, colaborador.

También fueron invitados especiales Wady Brea, supervisor provincial; José Victoriano, técnico distrital de Educación Física; Jorge Guillén, presidente asociación de voleibol local; Odalis Quezada, director del distrito educativo; Águeda Santos, directora del Liceo Eugenio María De Hostos; Renso Durán, presidente del Frente Deportivo; Belkis Victoriano, vicealcaldesa; Junior Cabral, regidor.

INEFI realiza “junta técnica” para eliminatorias Décimo Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- La comisión técnica del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizó este jueves un encuentro entre sus miembros para iniciar el proceso de eliminatorias, con miras a los Décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se efectuarán en noviembre próximo en Barahona y las subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

La actividad, llevada a cabo en el auditorio del Club Mauricio Báez, estuvo encabezada por Franklin Duval, subdirector general, y Eddy González Montilla, subdirector técnico del INEFI, respectivamente, y en la misma se congregaron los asesores y técnicos de los 122 distritos educativos del país.

Sobre ese particular, Franklin Duval resaltó el compromiso de los técnicos actuantes en las jornadas de clasificación en la que accionarán más de 10 mil atletas, de los cuales se escogerán a 3,645 alumnos que verán acción en las 17 disciplinas actuantes.

“Nos preparamos para los Décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, y en tal sentido realizamos hoy esta junta técnica con la finalidad de llevar a cabo la primera fase de eliminatorias distritales, con la participación de asesores y técnicos de los 122 distritos educativos del país”, sostuvo Duval.

Destacó que los Juegos Escolares es un esfuerzo más de la política pública del gobierno de Luis Abinader Corona para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas en las escuelas dominicanas.

El profesor Duval indicó que el certamen contribuirá con el desarrollo competitivo de los estudiantes, “así como para socializar a nuestros jóvenes, ya que este evento, además de ser deportivo es una fiesta nacional que todos debemos disfrutar y aprovechar”.

El subdirector del INEFI recomendó a los técnicos docentes participantes a realizar un trabajo de escogencia fidedigno y justo para que de esa forma cada distrito educativo obtenga y cuente con sus mejores representantes.

“En estas convivencias deportivas escolares esperamos que se seleccionen a los mejores exponentes y para ello les pido que pongan todo su empeño y ahínco para que estos juegos puedan superar las ediciones anteriores que también fueron muy buenas”, resaltó Duval.

Dijo que los Juegos Escolares marcarán para toda la vida a los estudiantes participantes, “porque sabemos los beneficios emocionales y personales que este tipo de actividades y encuentros deportivos han dejado en nuestras vidas”.