Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 37

INEFI anuncia todo está listo para celebración X Juegos Escolares Deportivos Nacionales

La ceremonia de apertura será este martes 7 de noviembre

BARAHONA.- Con la participación de más de 3,500 atletas en 19 disciplinas, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) celebrará aquí, desde el próximo martes 7 al 17 de este mes, los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, certamen que tendrá como subsedes las ciudades de San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó que todo está listo para la ejecución del magno evento, que ha contado con el respaldo del gobierno para la reparación de las instalaciones deportivas en los cuatro municipios sureños.

“Por disposición del presidente Luis Abinader Corona, y para que los Juegos Escolares sean todo un éxito, hemos reparado y remozado todas las obras necesarias en las sedes, las cuales serán claves para el desarrollo del deporte en la región Sur del país”, reveló.

Indicó que para la buena ejecución de los Juegos Escolares fue instalado un innovador sistema de alojamiento mediante carpas climatizadas que han sido instaladas dentro de los complejos deportivos en cada sede.

Rodríguez Mella resaltó que en Barahona y San Juan de la Maguana se habilitó una zona recreativa que contará con videojuegos y otras amenidades para los atletas y técnicos que actuarán en los mismos.

Sostuvo que todas las incidencias de los juegos serán transmitidas por CDN Deportes que le dará cobertura a los partidos y competencias a efectuarse en las cuatro ciudades sureñas.

Informó que Alberto Zayas será el productor de la ceremonia de inauguración y la clausura de la décima edición del magno evento deportivo escolar.

Diecinueve disciplinas en cuatro provincias

La provincia Barahona recibirá a los atletas que competirán en ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares competirán fútbol sala, lucha y softbol. Mientras que en Bahoruco verán acción los atletas de bádminton y voleibol.

Juegos dinamizarán economía

Rodríguez Mella aprovechó la ocasión para declarar que los Juegos Escolares incidirán significativamente en la economía de la región Sur; en tal sentido, invitó a todos los barahoneros, sanjuaneros, azuanos, bahoruquenses, y otras zonas aledañas a apoyar ese magno evento.

Resaltó que solo el hecho de la remodelación de las obras generó empleos entre los nativos de todas esas localidades sureñas.

«Este certamen conlleva muchas expectativas interesantes, puesto que dinamizará la economía en Barahona y sus subsedes en San Juan, Azua y Bahoruco; aunque Barahona tendrá mayor accionar a nivel de disciplinas», declaró Rodríguez Mella.

Resaltó que «además de eventos deportivos también se efectuarán actividades culturales y artísticas, lo que conlleva a una dinamización de la actividad social y económica en esos 10 días de accionar».

RESPALDO DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS

Para la celebración de los Juegos, el INEFI contará con el respaldo del banco del estado, BANRESERVAS, institución que realizó una importante contribución para el montaje del área recreativa para los atletas.

El área recreativa será una zona para sano esparcimiento y entretenimiento en las noches luego de las jornadas deportivas de cada día.

Estará dividida en zonas de juegos electrónicos, juegos de mesa, mesas de futbolito, zonas de muebles puff con pantallas para ver partidos del béisbol invernal, películas y videos musicales.

La zona contará con internet wifi, refrigerios y otras amenidades.

De igual manera, la marca de bebidas hidratantes Gatorade, aportará producto para los atletas durante las competencias.

Esta contribución permitirá a los atletas hidratarse durante sus competencias y es parte de la iniciativa del gobierno dominicano de crear proyectos de colaboración entre las instituciones gubernamentales y la empresa privada.

TRANSMISIONES

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales serán transmitidos para toda la República Dominicana por el canal CDN Deportes.

La cadena de transmisión contará con una mezcla de jóvenes y experimentados cronistas deportivos como Carlos Almánzar, Romeo González, César Marchena, Neftalí Ruiz, Hecmary Ugarte, Yosenny Polanco y Manuel Acevedo, entre otros.

Experimentados técnicos del país y extranjeros aportan conocimientos en X Juegos Escolares Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- Una comisión de técnicos del más alto nivel deportivo está transmitiendo sus conocimientos en diferentes áreas para el desarrollo y éxito de los décimos Juegos Escolares Deportivos 2023, que se celebrarán desde el 7 al 17 del próximo mes de noviembre y tienen como sede principal a Barahona, en tanto que como subsedes están las provincias de Azua, Bahoruco y San Juan.

Figuras y personalidades del deporte nacional e internacional de la talla de Nelson José Ramírez, Tony Mesa, Eddy González, Pedro Zamora, Manuel de Jesús y Luis de la Portilla, galardonan y llenan de prestigio la parte técnica de los X Juegos Escolares Barahona 2023, cuyo montaje y organización es responsabilidad del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), organismo rector del deporte escolar en la República Dominicana y que dirige Alberto Rodríguez Mella.

Eddy González

Eddy González se desempeña como subdirector técnico del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en la gestión actual de Alberto Rodríguez y ha sido parte fundamental en el montaje de importantes programas recreativos y deportivos como el Campamento de Verano MINERD-INEFI 2023, entre otros.

González ha laborado en la parte técnica y como miembro del comité organizador de relevantes eventos deportivos como copas Norceca de voleibol, torneos de la Liga Dominicana de Voleibol y de la Federación Dominicana de Voleibol, entre otros.
Forma parte en la actualidad de las comisiones Técnica y de Seguimiento para los X Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023.

Nelson José Rodríguez

El profesor Nelson Ramírez es un veterano técnico con una experiencia que data de más de 30 años ligado al olimpismo y al deporte en sentido general.

Don Nelson ha sido parte de la Dirección Ejecutiva del Comité Olímpico Dominicano (COD), ocupando diferentes funciones en la entidad que rige el deporte en el país.

Actualmente, el profesor Ramírez es el director del Centro de Desarrollo de Voleibol de la Norceca, ejecutivo de la Federación Dominicana de Voleibol y ha sido director técnico de la mayoría de los torneos internacionales celebrados en el país por instituciones como la Federación Internacional de Voleibol, la NORCECA, entre otros, así como de diferentes eventos de carácter nacional ligados a esa disciplina deportiva.

Dada su capacidad técnica y preparación en diversas áreas del deporte, el profesor Ramírez ha sido además miembro del comité organizador de otros importantes certámenes en el país como los torneos de Baloncesto Superior del Distrito Nacional y Santiago.

Ramírez tiene también experiencia en la dirección técnica de Juegos Deportivos Nacionales.
El profesor Ramírez fue designado como Jefe de Misión de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se celebraron en la ciudad Santa Marta, Colombia, del 11 al 25 de noviembre del año 2017.

Bernardo Antonio Mesa

Conocido en el ámbito deportivo nacional como “Tony”, Mesa posee una licenciatura en Educación y una especialidad en Biología en el Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive, de Puerto Rico, y tiene también, una licenciatura en Cultura Física y Deportes, del Instituto Superior de Cultura Física y Deportes, de su natal Cuba.

Actualmente es miembro del cuerpo docente del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), desde el año 2002 hasta la fecha, y desde hace más de 15 años en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El profesor Mesa ha sido director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD) y director general y técnico del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), las dos entidades más importantes del país en ese renglón de la sociedad.

Su trabajo influyó en los logros del taekwondo dominicano en la década de los ‘90s, con 8 medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1998, dos medallas mundiales (oro 1996 y bronce en 1999), 14 medallas en campeonatos de la región (1997) y tres medallas en los Juegos Panamericanos de 1999, en Winnipeg, Canadá.

En su currículum, exhibe también la designación como director técnico del Programa de Atletas de Alto Rendimiento (PARNI), durante la gestión de Felipe (Jay) Payano, ex Secretario de Deportes.

Mesa comenzó su admiración por los deportes, en especial al judo y al karate, practicando ambos de forma sistemática en los que llegó a obtener el cinturón negro, siendo entrenador de casi todas las disciplinas de combate como las ya mencionadas, así como el taekwondo, etc.

El profesor Mesa ha laborado además como Coordinador del Área de Preparación Física y Rehabilitación en la academia de béisbol de los Yankees de New York, que tiene su sede en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Pedro Zamora

Pedro Zamora es actualmente el director de Deporte Escolar del INEFI y desde hace más de 10 años reside en la República Dominicana donde ha brindado sus conocimientos en los principales eventos deportivos realizados en el país en los últimos años.

Zamora es licenciado en Cultura Física y graduado en la Escuela de Educación Física de Cuba y fue coordinador técnico de la subsede en Santo Domingo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Este catedrático deportivo se desempeñó también como subdirector técnico del Ministerio de Deportes desde el año 2012 hasta el 2020.

Manuel de Jesús

Manuel de Jesús es el encargado de las Estadísticas, Resultados e Inscripciones de los Juegos Deportivos Escolares Barahona 2023 y en la actualidad, ocupa el puesto de director de Estadísticas del Ministerio de Deportes en su Dirección Técnica.

Además, es miembro de la Confederación Panamericana de Patinaje y fue también el director de Estadísticas y Resultados de los pasados Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018, que se celebraron en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal y con esas mismas funciones, en los Juegos Deportivos Santo Domingo Este 2021.

Luis de la Portilla

El profesor Luis de la Portilla es un ex presidente de la Federación Cubana de Lucha y con amplia experiencia en las áreas técnicas y operativas en diferentes certámenes deportivos.

En la actualidad, Portilla es el coordinador técnico de la Dirección Técnica y estará dirigiendo todo lo relacionado a la parte operacional de los Juegos Escolares Barahona 2023.

Disciplinas participantes

Un total de 3,645 estudiantes competirán en las 18 disciplinas deportivas que participarán en los décimos Juegos Escolares.

La provincia sede, Barahona, recibirá a los atletas que verán acción en atletismo, atletismo adaptado, ajedrez, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, fútbol y gimnasia.

En la subsede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, se hará fútbol sala, boxeo y softbol, mientras que en Bahoruco, bádminton y voleibol.

Omar Marte: El rey de los 400 y 800 metros planos en el atletismo correrá en los Juegos Escolares

SANTO DOMINGO.- Cuando el joven deportista Omar José Marte Rosario, participó por primera vez en una competición infantil de atletismo, jamás imaginó que años más tarde estaría escribiendo su nombre con letras doradas en el décimo cuarto Torneo Internacional Infantil 2021, organizado por el club Valsaid en ese entonces y menos aún, que se convertiría en el rey de los 800 metros planos del deporte escolar.

Omar José se convirtió en uno de los favoritos en su modalidad y conquistó la medalla de oro en los 800 metros lisos del Torneo Nacional de Atletismo Escolar Barahona 2022, siendo el campeón nacional en esa especialidad, pero, además, se quedó con el segundo lugar de los 400 metros planos.

Marte Rosario, que este año terminó en la primera posición en los 800 metros y los 400 metros planos del primer Torneo Regional de Atletismo Escolar, organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), que dirige Alberto Rodríguez Mella, se alista para representar a la Región Metropolitana (Distrito Nacional) en los décimos Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023, que se celebrarán en esa sureña provincia desde el próximo martes 7 hasta el viernes 17 del presente mes.

El atleta de 17 años, cursa actualmente su último nivel escolar (6to de secundaria), en el Liceo Francés de Santo Domingo, ubicado en el sector La Feria, de esta capital y pertenece a la Regional 15 Santo Domingo III, del Distrito Educativo 15-03.

Por sus excelentes cualidades y condiciones atléticas, la Federación Dominicana de Atletismo, que preside Gerardo Suero Correa, lo seleccionó para representar al país en los Juegos Centroamericanos Escolares, que se desarrollarán en la República de Venezuela a finales de este mes de noviembre y competir en los 800 y 400 metros planos.

El talento, las destrezas y técnicas que posee Omar José para practicar el atletismo, no es fortuito, ya que el deportista residente en el sector Bella Vista del Distrito Nacional, tiene como paradigma al más grande atleta que ha tenido la República Dominicana en toda su historia, el doble medallista de oro en los 400 metros con vallas de los Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Londres 2012), medallista de oro en Panamericanos, Centroamericanos y campeón mundial, Félix Sánchez.

El velocista nativo de Bayaguana, provincia Monte Plata, Luguelin Santos, medallista de plata en los 400 metros lisos de las Olimpíadas de Londres 2012; la medallista de plata en Tokio 2020 (Relevo Mixto 4X400 metros planos), actual campeona mundial en los 400 metros planos, actual monarca panamericana y centroamericana, la oriunda de Don Gregorio, provincia Peravia, Marileidy Paulino, así como el velocista sanjuanero Alexander Ogando, medallista olímpico de plata en Tokio 2020 (Relevo Mixto 4X400 metros planos) y en los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, son los otros ejemplos a seguir que tiene este joven soñador el cual demuestra que todavía se puede apostar al deporte escolar como plataformas para los proyectos de selecciones nacionales.

En la actualidad, Omar José se mantiene entrenando con los maestros Juan Elpidio Vargas y Wendy Reynoso, para además de participar en los próximos Juegos Escolares Barahona 2023, que tendrán también como subsedes a las provincias Azua, Bahoruco y San Juan, tener una destacada actuación en el referido certamen centroamericano escolar de Venezuela.

Más de tres mil 500 atletas de diferentes centros educativos del país, verán acción en cerca de 20 disciplinas deportivas en los próximos Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023.

Atletas de alto nivel supervisarán X Juegos Escolares Barahona 2023

El magno certamen es organizado mediante ley por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) que dirige Alberto Rodríguez Mella

SANTO DOMINGO.- Una constelación de atletas de alto rendimiento, inmortales y glorias del deporte dominicano estarán supervisando los X Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023, a celebrarse del 7 al 17 de este mes, en las respectivas disciplinas que representaron dignamente tanto en el territorio nacional, como fuera del país.

Entre los atletas de alto nivel activos y otros que dieron gloria al país en sus competiciones a nivel local e  internacional, están la campeona mundial en los 400 metros planos del atletismo, vigente monarca de la Liga Diamante 2023 y medallista en las Olimpíadas de Tokio 2020, Marileidy Paulino, y el medallista olímpico, el boxeador Félix Díaz, quienes estarán apoyando sus conocimientos al atletismo y boxeo, respectivamente, en los referidos juegos que tendrán como sede principal a Barahona y subsedes a las provincias San Juan, Azua y Bahoruco.

Además de Paulino y Díaz, también estará supervisando los atletas Bethania de la Cruz, jugadora estelar de la selección nacional de voleibol superior femenino o «Reinas del Caribe», y campeona reciente en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

En el atletismo también estará brindando sus orientaciones, la inmortal del Deporte Dominicano, y medallista panamericana Juana Arrendel, considerada como la mejor saltadora de la historia. En tanto que, en el voleibol masculino, estarán apoyando los ex jugadores de la selección nacional y actuales miembros del Proyecto Nacional de Selecciones de Voleibol, Cristian Cruz y Amaury Martínez.

Leyendas del básquet como los exjugadores del Torneo Superior del Distrito Nacional, la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) y de la selección nacional masculina, Carlos Martínez, Alberto Ozuna y José-Pancho-Fortuna, dueños de algunos récords en los principales torneos del país, apoyarán en la supervisión de este deporte considerado como el más practicado en la República Dominicana.

El balonmano estará representado en los Juegos Escolares 2023 y tendrá la supervisión de la estelar jugadora de la selección nacional, Cari Luz Domínguez, escogida Atleta del Año por el Comité Olímpico Dominicano (COD), en su disciplina en el 2021.

El tenis de mesa tendrá también el apoyo de una de sus más grande exponentes en la historia de ese deporte en el país y se trata de la inmortal del deporte dominicano, Blanca Iris Alejo, quien tiene en su currículum el mérito de ser la primera mujer de su disciplina con un nicho en el Pabellón de la Fama.

Realizan en San Pedro tercer recorrido de la antorcha de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Con la presencia de varias personalidades deportivas y escolares de esta circunscripción oriental, se llevó a cabo la tercera jornada del recorrido de la antorcha de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se disputarán en esa provincia sureña y que tendrá como subsedes a San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

La procesión se inició en el monumento de bienvenida a esta ciudad y culminó en el Centro Educativo Santa Clara de Asís. En la actividad estuvieron presentes el alcalde de este municipio, Raymundo Ortiz; el encargado provincial de Deportes, Miguel Jiménez, y el atleta medallista centroamericano y del Caribe, Joel David.

También asistieron la directora del Centro Educativo Santa Clara de Asís, Xiomara Vidal Gómez; Isidro Santana Ramírez, encargado de la regional de Educación, y Russel Arnaud, encargado del recorrido de la antorcha.

Regresa el Intercolegial de Golf con 100 niños y 22 colegios

El evento se desarrollará el domingo 29 de octubre en el campo Vistas Golf Country Club

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Golf (Fedogolf),  a través del Tour Nacional Juvenil y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) anunciaron este miércoles la celebración del segundo Torneo Intercolegial de Golf, a celebrarse el domingo 29 del presente mes en el campo Vistas Golf Country Club, de Santo Domingo.

La información la dio a conocer Enrique Valverde, presidente de Fedogolf y Alberto Rodríguez Mella, director del Inefi, mediante nota de prensa.

En el torneo participarán 22 colegios de todo el país, con 100 niños entre los 7 y 18 años.

“Se competirá por equipos conformados por entre 3 y 5 jugadores en las categorías 7-8 años, 9-10, 13 y menos, 15 y menos, 18 y menos”, indicó Valverde, quien agradeció al Inefi y a Alberto Rodríguez, por apoyar al golf dominicano. El evento también tiene el patrocinio de Mastercard Banreservas.

Por su parte, Rodríguez Mella dijo que “comprometidos con el deporte escolar, seguiremos apoyando a todos los eventos escolares, por encomienda del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández”.

Añadió que “con este evento vamos a incentivar a los jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas a la práctica del golf y a la sana competencia en este hermoso deporte”.

La dirección técnica del torneo precisó que se premiará al equipo que acumule más puntos con la copa de campeón, y con medallas a los jugadores mejores golfistas.

Asimismo, se premiará al primer y segundo lugar individual de cada categoría.

El primer torneo nacional intercolegial de golf fue celebrado en mayo del 2018, en Guavaberry Golf Club.

El evento tiene también el patrocinio de Hoyo 20, Mitre 16, Vistas Golf & Country Club y ARS Abel González.

INEFI inicia recorrido de la antorcha de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez Mella, invitó a toda la afición deportiva nacional a que apoyen el magno certamen que se llevará a cabo en la región Sur del país

SANTO DOMINGO.- Partiendo desde la sede principal del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) se inició este martes el recorrido de la antorcha, correspondiente a los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se celebrarán desde el 7 al 17 de noviembre en esa ciudad y sus subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

El acto solemne, coordinado por el Instituto Nacional de Educación Física y auspiciado por el MINERD, estuvo encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella.

En la explanada del MINERD, ambos funcionarios, pasaron la llama flameante a las atletas de alto rendimiento y medallistas Juana Arrendel y Anabel Medina.

Arrendel y Medina iniciaron el recorrido de la zona Metropolitana Uno, desplazándose por la avenida Máximo Gómez y concluyendo en el Liceo Experimental Hugo Tolentino Dipp, de esta Capital.

Rodríguez Mella destacó el apoyo suministrado por el presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández, para que “esta fiesta deportiva escolar se lleve a cabo”.

Resaltó que la región Sur no está olvidada y que por orden del presidente Abinader Corona se han reparado múltiples instalaciones deportivas para la celebración de los Juegos.

Recordó que la llama Olímpica “es un símbolo de los Juegos Olímpicos y la misma representa el mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses en el tallo de una cañaheja para entregarlo a la humanidad”.

Argumentó que el relevo de la antorcha olímpica es un invento moderno inspirado en las prácticas de la antigua Grecia, y el mismo inicia los Juegos Olímpicos y transmite un mensaje de paz y amistad a lo largo de su recorrido.

Sostuvo que el objetivo de la actividad es fomentar el deporte desde los centros educativos en edad escolar y motivar la sana competencia a nivel nacional.

Línea de honor

Junto a Rodríguez Mella y Ángel Hernández estuvieron en la “línea de honor”; el subdirector del INEFI, Franklin Duval; la Inmortal de Deportes, Juana Arrendel, y el director regional Rafael Amador Figari.

Recorrido del miércoles

Este miércoles, a partir de las 9:30 A.M., el galardón deportivo será trasladado desde la Guardia o Quinta Compañía, en la zona Metropolitana Dos (Monte Plata), pasando por la calle Fernando Arturo de Meriño, girando por la José Francisco Peña Gómez, llegando a Centro Madre María Nicol y finalizando en el Centro Julio Abreu Puello.

CDN Deportes transmitirá X Juegos Escolares Deportivos Nacionales organizados por el INEFI

La televisora también transmitirá un programa especial de los Juegos Escolares cada domingo hasta el inicio del evento, además de cápsulas informativas sobre los juegos durante la programación regular del canal.

SANTO DOMINGO.- CDN Deportes y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) acordaron este martes la transmisión de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se celebrarán, con la participación de 20 disciplinas, del 7 al 17 de noviembre próximo con subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

Previo a la firma del acuerdo, los directores de CDN Deportes y el INEFI, Frank Camilo y Alberto Rodríguez Mella, respectivamente, calificaron de muy significativa e importante la difusión televisiva de las disciplinas en el magno certamen deportivo.

Como parte del acuerdo, la televisora transmitirá un programa especial de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales todos los domingos, además de cápsulas informativas durante los noticieros del canal.

Durante su intervención, Rodríguez Mella destacó la importancia que tiene la proyección televisiva de los Juegos Escolares a llevarse a cabo en la región Sur, e impulsar el avance en cuanto a infraestructura, utilería y monitoreo de actividades se refiere.

Resaltó la cobertura total que CDN viene dándole al deporte y consideró que la iniciativa contribuirá con una oportuna difusión del evento de mayor trascendencia en el país, en el que participarán 3,645 estudiantes de las nueve zonas que componen el sistema educativo nacional.

“La iniciativa de los propietarios del canal de tener una parrilla deportiva el día completo es muy loable y entiendo que la difusión de este evento por estos medios es muy significativa, no sólo para los alumnos participantes, sino también para sus padres, amigos y familiares que estarán al tanto de las incidencias de cada partido”.

Indicó que los Juegos Escolares Nacionales constan de 17 disciplinas que integran a 10,000 estudiantes que pasaron por fases de eliminación entre los meses de abril y septiembre pasado, y de las cuales se escogerán a los más de 3,600 alumnos que verán acción en noviembre en Barahona.

“Más de 10 mil atletas buscaron clasificarse entre los casi 3,645 alumnos que serán seleccionados para las 20 disciplinas que participarán durante más de una semana en esa región sureña”, sostuvo Rodríguez Mella

Frank Camilo reveló que para la planta televisora es un gran privilegio transmitir todas las incidencias del magno certamen que estará durante 10 días celebrándose como una fiesta deportiva en la zona Sur del país.

“Multimedios del Caribe y CDN Deportes se llenan de orgullo y satisfacción, y se privilegian con que ustedes nos hayan seleccionado para transmitir estos juegos; por lo que representa el momento en que vivimos y cómo la educación física ha venido marchando luego de que Alberto Rodríguez Mella asumiera la posición de director ejecutivo del INEFI”, concluyó Camilo

Juegos Escolares dinamizará economía

Rodríguez Mella aprovechó la ocasión para declarar que los Juegos Escolares incidirán significativamente en la economía de la región Sur; en tal sentido, invitó a todos los barahoneros, sanjuaneros, azuanos, bahoruquenses, y otras zonas aledañas a apoyar ese magno evento.

«Este certamen conlleva muchas expectativas interesantes, puesto que dinamizará la economía en Barahona y sus subsedes en San Juan, Azua y Bahoruco; aunque Barahona tendrá mayor accionar a nivel de disciplinas», declaró Rodríguez Mella.

Resaltó que «además de eventos deportivos también se efectuarán actividades culturales y artísticas, lo que conlleva a una dinamización de la actividad social y económica en esos 10 días de accionar».

INEFI y FEDOM inauguran IV Torneo Nacional de Béisbol U10 Nelson Cruz con 76 equipos

El torneo tiene más de mil niños participantes de todo el país; es dedicado al periodista Héctor Gómez

SANTO DOMINGO.- Con la participación de 76 equipos de varias zonas del país, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM) dejaron inaugurado este domingo el IV Torneo Nacional de Béisbol U10 Nelson Cruz, en el estadio de béisbol María Auxiliadora, evento dedicado al periodista Héctor Gómez.

El torneo inició con la entonación del himno nacional, desfile de los niños de los 76 equipos a nivel nacional que participan en la justa.

Héctor Gómez padre, en representación de su hijo que lleva su nombre, a quien le dedicaron el torneo, elogió la gran participación de los más de mil niños que juegan en el torneo, un evento organizado y dirigido por el INEFI y la FEDOM.

Agradeció en nombre de su hijo la distinción, al recibir una placa de reconocimiento por la dedicación al torneo.

Juan Núñez, presidente de FEDOM, felicitó al director del INEFI, Alberto Rodríguez Mella por el arduo trabajo que viene desarrollando en la cartera deportiva. Dijo que es un deportista de 24 horas y siete días de la semana, por lo que esa federación lo honró con una placa de reconocimiento.

Mientras que Rodríguez Mella, al tomar las palabras centrales, dijo que el torneo que fue inaugurado este domingo es una demostración de lo que se debe hacer con la niñez “porque de ahí es donde salen los peloteros. Este es un proyecto del presidente Luis Abinader, de llevar el béisbol escolar y béisbol formativo a las escuelas”.

Añadió el director de INEFI que “el presidente Abinader me mandó a identificar estadios de béisbol en las escuelas y hemos encontrado un tremendo escenario aquí en la circunscripción número tres del Distrito Nacional, donde confluyen 19 barriadas. Hoy es un piloto de más de 70 equipos, pero mañana vamos a traer equipos de otros países, porque esta categoría, U10 y U12, es donde los muchachos aprenden fundamentos del juego y eso es lo que queremos”.

Más de mil niños se dieron cita a este primer día de juego del torneo, que también se desarrollará los fines de semana en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El director del INEFI hizo el lance de la primera bola, recibió Junior Noboa; el bateador fue el padre de Héctor Gómez.

En la actividad se dieron cita, Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol; Franklin Duval, subdirector del INEFI; Erick Then, secretario de FEDOM; Doña Norma Díaz, deportista de larga data; y Roberto Neris, director de Deportes del Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

En un momento muy emotivo, tanto el director del INEFI como el presidente de FEDOM, reconocieron que Doña Norma Díaz debe ser inmortal del Deporte Dominicano.

De hecho, Doña Norma recibió una placa de reconocimiento por parte del director del INEFI, en nombre de la Asociación de Clubes del Distrito Nacional (Asoclusdina).

Gabriel Mercedes pondera realización de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- Gabriel Mercedes, inmortal del Deporte Dominicano, calificó de muy positiva la celebración de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se celebrarán del 7 al 17 de noviembre en esa ciudad y en las subsedes en San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua, con la participación de 3,645 estudiantes en 20 disciplinas.

“Me parece excelente el rescate de esta gran fiesta del deporte escolar en la República Dominicana, gracias al director ejecutivo del Inefi, señor Alberto Rodríguez Mella, y el respaldo del nuestro presidente Luis Abinader Corona”, expresó el medallista olímpico de la disciplina del taekwondo.

Mercedes, quien también es coronel de la Policía Nacional y subdirector de comunicaciones estratégicas de dicha entidad, fue representante de la región Este en una de las primeras ediciones de esos juegos, convirtiéndose este evento en un hecho imborrable en su infancia y sus inicios como atleta, donde logró obtener junto a su equipo la máxima posición en taekwondo.

Exhortó a que respalden esta importante justa, la cual no sólo lleva diversión a los participantes, sino que a través de los mismos pueden descubrir sus talentos para las prácticas deportivas en múltiples disciplinas, incentivándolos al trabajo en equipo.

Actualmente Mercedes es considerado uno de los mejores de taekwondo en toda Latinoamericana, quien ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional y ha puesto en alto la bandera dominicana.

Según la Federación Dominicana de Taekwondo y el Comité Olímpico Dominicano, Mercedes es considerado como el atleta de la década del 2000 hasta el 2010.

Durante su trayectoria consiguió exitosos galardones, como medallista olímpico en Beijing 2008, dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos del 2007 y 2011, y tres títulos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.