Juegos Escolares Deportivos Nacionales
San Francisco de Macorís 2025
--:--:--:--
Días Horas Minutos Segundos
Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 38

INEFI realiza taller sobre fundamentos de la educación física infantil en Montecristi

La inmortal del deporte vegano, María García, coordinadora del programa “Atletas con INEFI”, representó al director ejecutivo, Alberto Rodríguez Mella, en la actividad

MONTECRISTI.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) llevó a cabo este sábado el taller «Fundamentos de la Educación Física Infantil», dirigido a maestros de la especialidad del distrito 13-01, de esta demarcación norteña del país.

El evento contó con la presencia del entrenador internacional y magíster en evolución y nutrición, German Alejo, quien se desempeñó como expositor.

La capacitación se enfocó en brindar a los participantes una formación integral en el ámbito de la educación física para niños y niñas, abordando temas fundamentales relacionados con el desarrollo físico de niños y adolescentes.

Entre los puntos tratados están los “Fundamentos básicos de los movimientos”, “Modalidades de entrenamientos y dinámicas para la sociedad infantil” y la “Alimentación y estructura de planes alimenticios”.

También se expusieron  los temas referentes a las habilidades físicas y su desarrollo, así cómo la prevención de enfermedades crónicas.

La actividad formativa, que congregó a un total de 78 participantes, fue organizada por María García, coordinadora del programa «Atletas Con INEFI.»

García ponderó la labor que viene realizando el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, por recomendación del presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández.

La inmortal del deporte vegano también agradeció a los asistentes por su compromiso y entusiasmo, instándolos a aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas prácticas.

La jornada fue inaugurada por el director regional, Franklin Núñez, quien destacó la importancia de esta capacitación para Montecristi, resaltando que representa un paso significativo en la formación deportiva de la provincia.

«Este es un gran día para nosotros como provincia de Montecristi, porque hemos logrado traer un taller de formación en deporte que beneficiará a nuestros niños, jóvenes y adolescentes», afirmó el director regional.

Agregó que a través de la educación física y el esfuerzo conjunto, podemos alejar a nuestra juventud de los vicios y construir un futuro más saludable para todos», agregó Núñez.

El taller «Fundamentos de la Educación Física Infantil» se vislumbra como una oportunidad para impulsar un renacer en la vida deportiva de Montecristi y promover un enfoque sano y constructivo hacia la práctica deportiva entre los más jóvenes.

Con 13 conferencistas nacionales y extranjeros INEFI inició VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez Mella, resaltó que con ese cónclave se busca dinamizar y actualizar los conocimientos de los docentes que desde hace un tiempo han estado estancados

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inició este miércoles el VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva y bajo el lema: “Los desafíos de la educación física escolar para el siglo XXI, hacia un profesor sin frontera”, buscando con el mismo capacitar y actualizar los conocimientos de los docentes dominicanos.

La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien informó que  el concilio, organizado por la Federación Internacional de Educación Física (FIEPS) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), disertarán 13 conferenciantes nacionales y extranjeros, y el mismo concluirá el sábado próximo.

Rodríguez Mella resaltó que esta es la primera vez que se realiza este cónclave en el país, “lo que es un honor para el presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández, contar con la presencia de todos los miembros de la Federación Internacional de Educación Física (FIAPS)”.

Reveló que el INEFI “se responsabilizó de organizar esta conferencia, con el objetivo de capacitar a los profesores y fortalecer varios aspectos importantes de la educación física que habían sido olvidados por pasadas gestiones».

Sobre ese particular, Rodríguez Mella resaltó que el INEFI asumió el reto de la organización de este importante congreso, desarrollado por ese organismo internacional, “con el fin de provocar el cambio necesario que por mucho tiempo viene esperando la educación física en el país”.

Seis expositores internacionales

En el VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva expondrán conferencistas de la República Dominicana y Latinoamérica.

En el grupo de conferencistas internacionales están la panameña Edith Elizabeth Rodríguez y la peruana Flores Marchan Guido.

También impartirán charlas el mexicano José Manuel Guerrero Zainos,  el argentino Rodolfo Pablo Buenaventura, los brasileños Almir Adolfo Gruhn y José Fernandes Filho.

Entre los charlistas dominicanos están Franklin Duval, Meregilda Urbáez, María Esther Camacho, Rodolfo Buenaventura, Juan Javier Cruz Benzán,  Cristian Beltré, Manuel Guerrero, Lucía Quezada, Gloria Pineda y Betzaida Ubrí Mateo.

Entre los puntos a tratar está “El papel del INEFI como ente de aplicación del Currículum en Educación Física” disertado por el profesor Franklin Duval, subdirector general; Cristian Beltré expondrá el tema “Juego, Neurociencia Psicomotricidad”, y Manuel Guerrero hablará sobre el “Tiempo de Compromiso Motor en los concursos de la sesión de la Educación Física en San Luis Potosí, México”.

De su lado, Lucía Quezada expondrá el tema “La Enseñanza de las Habilidades de Cancha sin Agarre en Educación Física”, y Gloria Pineda, hablará sobre la “Iniciación Deportiva en el Nivel Escolar y Tenis de Mesa”.

INEFI y EDESUR firman acuerdo para iluminar instalaciones deportivas en escuelas

La empresa de distribución eléctrica se comprometió a proveer de energía las canchas escolares y clubes deportivos ubicados en el área de concesión de EDESUR  

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Empresa Distribuidora de Electricidad de la Región Sur (EDESUR) suscribieron este martes un convenio interinstitucional, mediante el cual ambas instituciones se comprometen a fomentar el deporte, la recreación y la educación física, a través de la organización y desarrollo de actividades en el país.

El acuerdo, firmado por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y el administrador de Edesur, ingeniero Milton Morrison, incluye “proveer en la Región Sur, sistemas eléctricos adecuados para las canchas escolares; y la creación de los clubes deportivos escolares dentro del marco de la educación física formal en las escuelas públicas”.

Rodríguez Mella y Morrison consideraron fomentar el deporte en los centros escolares, adecuando “los espacios deportivos de las escuelas en materia de instalaciones eléctricas para las actividades deportivas coordinadas y auspiciadas por el INEFI”.

En ese sentido, Rodríguez Mella agradeció la iniciativa de Morrison y su comitiva, y calificó de “histórico el acuerdo” pactado entre ambas instituciones, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader Corona y el ministro de Educación, Ángel Hernández.

“Es un honor enlazar este acuerdo entre el INEFI y EDESUR, el cual va a favorecer el deporte, no solo escolar, sino al comunitario y barrial”, resaltó.

Rodríguez Mella pronosticó que “el acuerdo será un antes y después del deporte y la recreación escolar, ya que los clubes escolares y las escuelas se convertirán en hogares deportivos”.

En tanto, Milton Morrison ponderó la labor realizada por el director ejecutivo al frente del INEFI, y reveló que fue Rodríguez Mella quien “se nos acercó y tomó la iniciativa para concretar este significativo proyecto que ayudará a la tanda extendida”.

Sostuvo que el acuerdo incluye impartir charlas sobre el uso eficiente de la energía a los colaboradores de INEFI, así como divulgar en sus plataformas digitales las acciones realizadas en conjunto por ambas instituciones.

El documento destaca que “el INEFI junto a EDESUR realizarán actividades en las escuelas públicas de las provincias de la Región Sur, para reducir las vulnerabilidades en materia de desarrollo deportivo y en la integración de la juventud, y educar sobre el uso eficiente de energía en dicha zona”.

El INEFI y Edesur también fortalecerán y apoyarán todas las actividades deportivas intercolegiales desarrolladas por ambos organismos estatales, promoviendo de manera conjunta “la consecución y coordinación de los eventos nacionales que se organicen”.

Indica que el INEFI solicitará con dos meses de antelación la instalación eléctrica en escuelas y clubes deportivos, poniendo a disposición de EDESUR, el personal técnico y materiales deportivos en apoyo a las actividades deportivas de sus colaboradores.

También impartirá charlas motivacionales, impartidas por atletas de su plantel a colaboradores y colaboradoras de EDESUR.

Testigos del acuerdo

En la firma del convenio estuvieron varios miembros directivos de la Federación Internacional de Educación Física (FIEPS) que iniciarán este miércoles el VII Congreso Internacional de Educación Física Deportiva.

También presenciaron la rúbrica Franklin Duval y Benjamín Puello, subdirector general y director jurídico del INEFI, respectivamente; Claudio Espinal, director de instalaciones deportivas, y Socorro Cruceta, encargada de despacho del INEFI.

En el convenio estuvieron Eliú Reyes, Francisco Busto, Beantinik Dotel, Claudio Carvajal, Esteban Figueroa, Félix Plasencia, Scarlette Pichardo, entre otros ejecutivos de ambas instituciones.

INEFI inicia este miércoles VII Congreso Internacional de Educación Física Deportiva

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez Mella, resaltó que es la primera vez que se lleva a cabo este tipo de evento en la República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Con el auspicio del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y bajo el lema: “Los desafíos de la educación física escolar para el siglo XXI, hacia un profesor sin frontera” se inicia este miércoles (8:30 A.M.), en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva, siendo esta la primera vez que se celebra este tipo de evento en el país.

Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien resaltó que en el concilio, organizado por la Federación Internacional de Educación Física (FIEPS, por sus siglas en inglés), disertarán seis conferenciantes internacionales, y el mismo se extenderá hasta el sábado próximo.

Sobre ese particular, Rodríguez Mella resaltó que el INEFI asume el reto de la organización de este importante congreso, desarrollado por ese organismo internacional.

Sostuvo que el INEFI, entidad que dirige el deporte y la educación física escolar, asumió la responsabilidad de organizar esta conferencia «con el objetivo de capacitar a los profesores de educación física que constituyen la base de la formación de los jóvenes dominicanos».

Seis expositores internacionales

En el VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva expondrán conferencistas de la República Dominicana y Latinoamérica.

El grupo de conferencistas dominicanos estará encabezado por Franklin Duval, Meregilda Urbáez, María Esther Camacho, Rodolfo Buenaventura, Juan Javier Cruz Benzán,  Cristian Beltré, Manuel Guerrero, Lucía Quezada, Gloria Pineda y Betzaida Ubrí Mateo.

Entre los internacionales están la panameña Edith Elizabeth Rodríguez y la peruana Flores Marchan Guido.

También impartirán charlas el mexicano José Manuel Guerrero Zainos,  el argentino Rodolfo Pablo Buenaventura, los brasileños Almir Adolfo Gruhn y José Fernandes Filho.

El maestro Franklin Duval impartirá la charla “Papel del INEFI como ente de aplicación del Currículm en Educación Física”; Cristian Beltré disertará sobre “Juego, Neurociencia Psicomotricidad”, y Manuel Guerrero conversará el “Tiempo de Compromiso Motor en los concursos de la sesión de la Educación Física en San Luis Potosí, México”.

De su lado, Lucía Quezada expondrá el tema “La Enseñanza de las Habilidades de Cancha sin Agarre en Educación Física”, y Gloria Pineda, hablará sobre la “Iniciación Deportiva en el Nivel Escolar. Tenis de Mesa”.

“INEFI con el Barrio” impacta en Las Caobas

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Educación Física continuó este domingo con su programa deportivo-comunitario “INEFI con el Barrio”, efectuado con éxito en el sector Las Caobas, de Santo Domingo Oeste.

La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo, Alberto Rodríguez Mella, quien atendió el llamado de Bernardo Pérez, comunicador y líder comunitario en Santo Domingo Oeste.

Rodríguez Mella motivó y exhortó a la juventud de Las Caobas a participar “en buena lid, con alegría y compañerismo”. 

De su lado, Bernardo Pérez resaltó la labor que viene haciendo Rodríguez Mella en favor del deporte escolar, sobre todo con el programa “INEFI con el Barrio” que se realiza en todo el territorio nacional.

“Tras esta iniciativa de Alberto Rodríguez, y donde quiera que lleva este gran proyecto, los jóvenes han logrado un mejor enfoque, alejándose de los vicios y la delincuencia”, destacó Pérez.

En ese sentido, Rodríguez Mella agradeció a todos los atletas que “domingo tras domingo deciden apoyar este proyecto, causando así un efecto positivo en la juventud dominicana”.

Más de 200 personas, entre niños y adolescentes, participaron en los torneos de baloncesto 3×3, vitilla y voleibol, disciplinas recibidas con mucho entusiasmo por los moradores de esta demarcación.

En la jornada dominical también estuvieron el presidente de la Asociación de Empresarios de Santo Domingo Oeste, Euclides Espinal; el dirigente comunitario Armando Corona, y la representante de INAIPI, Bartola Castaño.

INEFI inicia diplomado para formadores de monitores de deporte escolar

El curso, que se inició el lunes, se extenderá hasta el 28 del presente mes, y en el mismo intervienen cuatro facilitadores y 42 docentes

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) dio este miércoles formal apertura al “Diplomado en Planificación y Organización para Formadores de Monitores de Deporte Escolar” con el objetivo principal de capacitar a los docentes del área de educación física.

El curso, impartido en el club de la Dirección General de Aduanas (DGA), estuvo encabezado por el subdirector general del INEFI, Franklin Duval, quien resaltó que el diplomado tiene como fin “proporcionar a los monitores los fundamentos teóricos-prácticos básicos de la preparación deportiva en el contexto educativo y facilite el proceso de enseñanza”.

Duval sostuvo que “ha llegado la hora del cambio para el deporte escolar, y por ello estamos enfatizando más en el área de capacitación de los docentes para que así se evidencie en la perfecta preparación de los estudiantes”.

Reiteró que el diplomado contribuirá a preparar y actualizar los conocimientos de los docentes del área de educación física, “para un ejercicio profesional responsable en los contextos educativos de nuestro país”.

El subdirector de INEFI exhortó a los docentes a reproducir y valorar los conocimientos adquiridos en el diplomado.

Exponentes y acompañantes

En la mesa de honor, Duval estuvo acompañado por Manuel Morel, director docente; Rodolfo Castro, coordinador operativo del diplomado; los facilitadores nacionales Sandy Portorreal y Anazario Rodríguez, y los internacionales Gladis Guerrero y Juan Hojas Domínguez.

El acto estuvo conducido por Claudia Espinosa, maestra de ceremonias, quien hizo la presentación de los miembros de la mesa principal y el cierre del acto inaugural.

 

Más de 450 niños participan en campamento de verano Mauricio Báez junto al INEFI

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física llevó este miércoles su programa “Recreándome con INEFI” a la escuela Mauricio Báez de esta capital donde más de 450 niños participaron en una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas.

La actividad estuvo encabezada por el ex baloncestista Alberto Ozuna (Cebollita), encargado del departamento de Recreación del INEFI, quien representó a Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo de ese organismo oficial.

«Estamos realmente orgullosos del resultado de este campamento de verano. Ha sido una oportunidad maravillosa para que los niños interactúen, se diviertan y aprendan de manera lúdica», expresó Ozuna, quien resaltó el interés de Rodríguez Mella de continuar celebrando actividades recreativas aún en periodo de vacaciones.

Cebollita Ozuna agradeció también el apoyo de los padres, así como del equipo de trabajo y la comunidad en general “por hacer posible esta experiencia tan enriquecedora”.

Ozuna expresó que el evento es una clara muestra de que “la recreación y el deporte son fundamentales para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes. Y esperamos con ansias futuras iniciativas que permitan continuar ofreciendo experiencias enriquecedoras como ésta”.

En el vibrante ambiente del campamento de verano de la Escuela Mauricio Báez, los corazones de niños y adolescentes se llenaron de alegría y diversión durante todo el día.

El liderazgo y entusiasmo de Alberto Ozuna sirvieron de inspiración para los niños, quienes siguieron su ejemplo mientras se sumergían en las emocionantes propuestas del programa de verano.

El personal técnico, conformado por profesionales altamente capacitados, trabajó afanosamente para asegurar que cada niño disfrutara de una experiencia enriquecedora y única.

En la jornada se llevaron a cabo juegos interactivos y deportes al aire libre, manualidades creativas y actividades culturales, payasos y “pintacaritas”. Todo fue diseñado cuidadosamente para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes.

Los niños demostraron su entusiasmo y gratitud ante las actividades organizadas. Entre risas, juegos y nuevos amigos, crearon memorias inolvidables que atesorarán durante toda su vida.

El campamento de verano de la Escuela Mauricio Báez, junto al INEFI, ha dejado huellas en la mente y corazón de cada niño. Su éxito se debe al inigualable trabajo en equipo y dedicación de todos los implicados, quienes demostraron su compromiso inquebrantable con la niñez y su bienestar.

INEFI juramenta a Ángel Hernández presidente comité organizador X Juegos Escolares Nacionales Barahona 2023

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) juramentó este martes al ministro de Educación, doctor Ángel Hernández, como presidente del comité organizador de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebrarán del 7 al 17 de noviembre en Barahona, con subsedes en San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua, y la participación de 3,645 estudiantes en 20 disciplinas.

El acto, realizado en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), fue encabezado por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien, previo a la juramentación del comité, agradeció la presencia de los convocados.

Resaltó las cualidades de todos sus integrantes, especialmente del ministro Ángel Hernández, de quien dijo le ha dado todo el apoyo, junto al presidente Luis Abinader Corona, para que el deporte escolar se encauce por mejores rumbos.

Rodríguez Mella reiteró que los Juegos Escolares Barahona 2023 es “el evento cumbre del deporte escolar en nuestro país, ya que representa la oportunidad del renacimiento del deporte en las escuelas y colegios, así como de un cambio y transformación social en beneficio de nuestros atletas alumnos”.

Manifestó que los Juegos Escolares tienen gran importancia para la región, ya que dinamizarán la economía en todas las localidades en la que verán acción los casi cuatro mil atletas que participarán en la justa.

Rodríguez Mella reveló que una de las principales obras que quiere lograr el INEFI y el gobierno dominicano, «es que la generación de jóvenes que se encuentra en la etapa escolar pueda encontrar en sus centros escolares programas y actividades que los motiven a ser mejores ciudadanos».

“Creemos que establecer un sistema fuerte de educación física y deporte escolar ayudará a que nuestros jóvenes se dediquen a actividades sanas y productivas a través del deporte”, manifestó.

La juramentación fue formalizada por el viceministro de Educación, Julio Cordero, a los vicepresidentes Míctor Fernández, alcalde de Barahona; el ministro de Obras Públicas, Deligne Asencio Burgos; el director general de Comedores Económicos, Edgar Feliz Méndez; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista; el ministro de Deportes y Recreación (MIDEREC), Francisco Camacho, quien estuvo representado por Rafael Pérez Jiménez; Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, representado por Luis Gabriel Ventura, y el ministro de Salud Pública, Daniel de Jesús Rivera.

También integran el comité directivo el viceministro de la Presidencia, Víctor Sánchez (secretario); viceministro de administrativo de Educación, Julio Cordero (tesorero); el subdirector general del INEFI, Franklin Duval (director operativo); el director administrativo César Ruiz (financiero) y el subdirector técnico Eddy González (director técnico operativo).

Estuvieron, además, las diputadas Brenda Brandon (Azua) y Orfali Méndez (Barahoruco); las gobernadoras Ángela Pérez (Azua), Genara González (Barahona) y Elvira Corporán (San Juan); los alcaldes Magdalia De Jesús Medina (Villa Central, Barahona) y Ruddy González (Azua), y Wanda Ferrer, directora regional.

Muestran a «Juanita», mascota de los Juegos

Durante la actividad, conducida por Claudia Espinosa, se hizo una demostración audiovisual de «Juanita», la mascota de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

En el acto, Rodríguez Mella mostró el logo que servirá como imagen del evento y la antorcha olímpica que transitará varias regiones previo al inicio de esta fiesta deportiva.

En tal sentido justificó sus recorridos “por una gran parte del territorio nacional, con el fin de mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas escolares, llevar las charlas y clínicas de atletas de alto rendimiento y programas de capacitación para los maestros”.

Sobre la antorcha, Rodríguez Mella dijo que la misma “es especial y única, colocando colores que simbolizan las características geográficas, naturales y culturales de la sede y subsedes: El larimar de Barahona, las verdes praderas de San Juan, el incandescente sol de Bahoruco y el intenso azul del espectacular mar de las costas de Azua”.

20 disciplinas en tres zonas

La provincia sede, Barahona, recibirá a los atletas que competirán en atletismo, atletismo adaptado, ajedrez, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol y gimnasia.

En la sub-sede de San Juan de la Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de mesa.

En Azua, los atletas escolares competirán fútbol sala, lucha y softbol. Mientras que en Bahoruco verán acción los atletas de bádminton y voleibol.

INEFI y Yankees entregan remozado estadio de béisbol del Oratorio María Auxiliadora

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en colaboración con la franquicia de Grandes Ligas, Yankees de New York, entregó este domingo el remozado estadio de béisbol del Oratorio María Auxiliadora (OMA) durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Se trata del primer gran proyecto que emana del acuerdo firmado recientemente entre el INEFI y los Yankees, en el que ambas instituciones se comprometieron a coordinar, desarrollar e impulsar actividades conjuntas en beneficio del béisbol escolar como una forma de apoyar la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, en cuanto a la aplicación de las alianzas público-privadas.

Durante su discurso, la vicepresidenta Raquel Peña, expresó que cada instalación deportiva inaugurada, rehabilitada o remozada en esta gestión, representa nuevas oportunidades para que la juventud se desarrolle.

Aseguró que el presidente Luis Abinader es el primer abanderado del béisbol en el país, que tantas alegrías le ha dado al pueblo dominicano y que se vive con auténtica pasión en los hogares, ya sea durante el torneo invernal o cuando los peloteros juegan en las Grandes Ligas.

«Hacer entrega de este Estadio de Béisbol del Centro Salesiano Oratorio María Auxiliadora completamente remozado, me llena de esperanza por el futuro del deporte escolar», manifestó.

La vicemandataria exhortó a los jóvenes a aprovechar este estadio y todas sus instalaciones y a convertir la práctica del deporte en una forma de vida, recordando que es una maravillosa manera de relacionarse y de convivir en armonía.

«Cuenten siempre con nuestro más firme apoyo al deporte en todas sus disciplinas. Este estadio es el primero de muchos otros que recibirán importantes remodelaciones en todo el territorio nacional, por y para nuestros jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestra nación», adelantó.

En tanto Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI y Joel Lithgow, coordinador de la academia de los Yankees en República Dominicana, coincidieron en la importancia que tiene la obra para la comunidad educativa del sector que lleva el mismo nombre del oratorio.

Rodríguez Mella afirmó que el rescate de este estadio de béisbol obedece a la clara estrategia de llevar el béisbol a las escuelas de la nación, tomando en cuenta que República Dominicana es uno de los países que más produce peloteros en el mundo.

«Hoy estamos haciendo realidad ese sueño de no solo rescatar el OMA, sino también crear un centro deportivo en el que los niños, adolescentes y jóvenes puedan recrearse y practicar alguna disciplina que les permitan además de los estudios, mantenerse alejados de los malos vicios y la delincuencia», puntualizó.

Agregó que con esta obra se aporta a que una zona tan necesitada y con tantas carencias, como es María Auxiliadora y los sectores aledaños que conforman la circunscripción número tres del Distrito Nacional, puedan tener un espacio seguro de esparcimiento y recreación, donde se pueda decir que por cada joven o adolescente que practique béisbol, baloncesto, voleibol, fútbol o cualquier otro deporte, se está sacando un delincuente de la calle.

Rodríguez Mella agradeció a la organización de los Yankees por respaldar lo que entiende es una revolución del deporte escolar, tal y como lo mencionara recientemente el propio presidente Abinader.

De su lado, Lithgow dijo que para los Yankees de New York esta colaboración con el INEFI representa una reconfirmación de su misión social de llevar educación a niños y jóvenes de República Dominicana.

«En el día de hoy la organización de los Yankees de Nueva York y muy en especial Nuestra academia en el país siente una gran satisfacción de haber sido parte de esta gran obra Junto al Instituto Nacional se Educación Física», precisó.

Lithgow agradeció a todos los involucrados en este proyecto y a la iniciativa de Alberto Rodríguez para hacer realidad el sueño de los niños de el Oratorio Maria Auxiliadora.

«Nosotros siempre vamos a estar en plena disposición de apoyar este tipo de iniciativas que van en beneficio de la niñez y el deporte en República Dominicana», garantizó.

Indicó que tanto los empleados de la organización de Los Yankees como del Instituto Nacional de Educación Física, trabajaron arduamente durante meses para materializar este proyecto.

«Siempre que nosotros como organización somos parte de este tipo de proyecto hacemos mucho énfasis en que lo más importante es el mantenimiento de este tipo de obras y por tanto quiero exhortar tanto a las autoridades escolares como a los miembros de la comunidad velar y ser bien celoso del buen uso de las instalaciones», instó Lithgow.

Durante el evento, la vicepresidenta Raquel Peña, estuvo acompañada del director regente de la obra María Auxiliadora, reverendo padre Ronny Stephan; del presidente de LIDOM, Vitelio Mejía; del comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa; del presidente The Dominican Summer League, Orlando Díaz; de la directora docente del Centro Salesiano Oratoria María Auxiliadora, OMA, Rosa Guzmán y de diversas autoridades civiles y militares.

También de la Fedobe, Erick Then, secretario; el presidente del COD, Garibaldy Bautista; de Abadina, Diego Pesqueira; el scout Pablo Neftalí Cruz; Yerik Pérez, de la oficina de MLB en el país; de judo, Gilberto García; de voleibol, Nelson Ramírez; Elvys Duarte, viceministro de Deportes; entre otros.

Sobre el recinto

El Liceo Oratorio María Auxiliadora tiene 78 años de trayectoria con un arduo trabajo en educación y deporte que ha forjado ciudadanos de bien desde 1945.

El campo

Después de tener años en completo deterioro, el enorme campo del Liceo Oratorio María Auxiliadora fue objeto de un importante remozamiento que mejorará las condiciones de uso de los peloteros y deportistas del centro y de la zona.

El campo, dividido en cuatro plays de béisbol, recibió mejoras significativas como el cambio en el césped en el outfield.

Se colocó verja perimetral y backstops en estos cuatro estadios y hubo importantes reparaciones en los dugouts y baños tal y como sucedió con las canchas de baloncesto de esta importante instalación.

El estadio del OMA es el primero de muchos otros de este tipo que recibirá importantes remodelaciones en toda la geografía nacional.

Esta nueva instalación servirá como centro deportivo para los cerca de 360 mil habitantes que pertenecen a la comunidad de la circunscripción tres del Distrito Nacional, que incluye a las barriadas de Villa María, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, Sector 27 de Febrero, Domingo Savio, Guachupita, La Ciénaga, Los Guandules, Simón Bolívar y Las Cañitas.

Instituto Nacional de Educación Física lleva “Atletas con INEFI” a Hogar Crea

El director ejecutivo de Hogares Crea, Julio Díaz, manifestó que sin deporte no hay rehabilitación sana; en ese sentido agradeció y calificó de significativo el aporte del INEFI

SANTO DOMINGO.- Con el fin de estimular a los jóvenes a practicar deportes, fomentando así un estilo de vida “con valores positivos y alejados de los estupefacientes”, el Instituto Nacional de Educación Física llevó este miércoles a Hogar Crea su programa “Atletas con INEFI”, institución que también recibió utilería deportiva.

Así lo manifestó Eliú Reyes, representante del director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, en el Hogar Crea, ubicado en la avenida Independencia de esta Capital, donde recomendó a los internos de esa institución a mantener su postura para no recaer en el mundo de las drogas.

De su lado, Julio Díaz, director ejecutivo de los Hogares Crea, manifestó que “sin deporte no hay rehabilitación sana” y agradeció la presencia y colaboración del INEFI, lo que consideró un detalle muy significativo para ese organismo sin fines de lucro.

En la actividad, a la que asistieron 12 centros de Hogares Crea, también intervino María García, coordinadora general del proyecto “Atletas con INEFI”, quien expresó las palabras de exhortación a los presentes y agradeció la bienvenida por parte del personal e internos del Hogar Crea.

“El deporte es una terapia física que ayuda a formar mejores individuos en valores, respeto, disciplina y compañerismo. Por eso llevamos este tipo de orientación y consejo, con nuestro mejor ejemplo que son los atletas de alto rendimiento que nos representan dignamente en el país y en el extranjero”, expresó la inmortal del deporte vegano.

Reyes y García estuvieron acompañados por el ajedrecista Julio Acevedo, quien impartió una clínica; las baloncestistas Génesis Evangelista y Cesarina Capellán, medallistas centroamericanas del Caribe de San Salvador 2023, quienes hicieron una exhibición en la cancha.

La invocación a Dios fue realizada por el pastor Pedro Valdez, mientras que Claudia Espinosa fungió de maestra de ceremonia del acto.