Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 13

Centro Educativo Juan Bautista Zafra recibe moderna caja de bateo y utilería deportiva

El complejo deportivo, ubicado en Los Mina, se convierte en el primer parque de béisbol escolar en tener este tipo de maquinaria

SANTO DOMINGO.- En el complejo deportivo del Centro Educativo Juan Bautista Zafra, inaugurado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) el pasado 28 de mayo, fue entregada este martes una moderna caja de bateo para los jóvenes beisbolistas de la escuela y de las ligas que allí operan.

De esta manera el Centro Educativo Juan Bautista Zafra se convierte en la primera escuela pública en contar con una máquina de bateo para el entrenamiento de los estudiantes.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, estuvo presente junto a los señores Xenia Fana y Leo Jenkins, quienes hicieron entrega de una moderna máquina de bateo y útiles deportivos a directores y profesores de centro escolar, así como dirigentes y técnicos de la Liga Norma Díaz, con sedes en el sector Los Mina.

Rodríguez agradeció a la familia Jenkins tan importante donativo y resaltó que el Centro Educativo Juan Bautista Zafra es la primera escuela pública en recibir este tipo de maquinaria, “y esperamos que el mismo sea aprovechado y cuidado por los alumnos de este plantel escolar”.

“Con esta significativa cooperación buscamos mejorar la infraestructura disponible y proporcionar una plataforma para el desarrollo de talentos emergentes en el béisbol, brindando a los centros educativos y ligas deportivas un espacio para que niños y jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar el deporte rey de nuestro país”, argumentó Rodríguez.

En ese sentido, la directora de La Zafra, Jenifer Peña, se mostró muy agradecida del aporte y resaltó la gran labor que viene realizado Alberto Rodríguez desde que asumiera la dirección del INEFI hace dos años.

“Agradecemos a la familia Jenkins por la importante donación, la cual viene a enriquecer este complejo deportivo que inauguramos el 28 de mayo y que está al servicio de los estudiantes de las escuelas Pedro Mir, Juan Bautista Zafra y los integrantes de varias ligas locales”, sostuvo.

De su lado, Leo Jenkins, al recibir la ovación de los presentes, dijo que ese significativo aporte fue motivado porque en ese play practicó béisbol durante su infancia.

En el acto de entrega también estuvieron Evelyn de Astacio, esposa del alcalde de esta demarcación, Dío Astacio; Norma Díaz, fundadora de la liga de béisbol homónima; Iren Arias y Jonán Merán, en representación de la Fundación Pedro Martínez.

Dominicana Betzaida Ubrí expone en la III Convención Educativa en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- La maestra Betzaida Ubrí, en representación del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), expuso este sábado en la Tercera Convención Educativa “Cuerpos y Mentes en Acción 2024″, llevada a cabo este fin de semana en esta ciudad portorriqueña.

Ubrí, ex jugadora de fútbol de alto rendimiento, presentó su propuesta “Metodología y Planificación de la Educación Física en las Escuelas Públicas” en la que destacó que “para tener buenos estudiantes deportistas se necesita tener excelentes profesores”.

Durante su ponencia, la instructora de fútbol resaltó que los estudiantes deben de ser los protagonistas de sus propios conocimientos; “ser capaces de recibir, procesar, interpretar y sacar conclusiones positivas y significativas durante, ante y después del proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación física y conectar dicho aprendizaje con la sociedad y su entorno”.

Ubrí formó parte del equipo de ejecutivos y técnicos del INEFI, encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez, que asistió al Congreso auspiciado por el Departamento de Deportes y Recreación de Puerto Rico. Ese evento está pautado para efectuarse próximamente en la República Dominicana.

La comitiva del organismo descentralizado también estuvo conformada por el director financiero, César Ruiz; el director técnico, Eddy González, y el profesor Víctor Pérez.

El INEFI inicia primer taller de psicomotricidad en la Capital

El maestro de educación física, Jacobo Moquete, junto a Richard Almaguer López, es uno de los propulsores de tan innovador programa

 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inauguró este jueves en la Escuela Básica Yluminada Mejia, de esta ciudad, la primera aula de psicomotricidad en el sector público educativo, programa que busca que los niños tengan un mejor desarrollo motriz, afectivo e intelectual.

 

El subdirector general del INEFI, Franklin Duval, encabezó el acto, destacando que Jacobo Moquete –junto a Richard Almaguer López– es de los principales propulsores de la iniciativa de programa que tiene como objetivo que los niños puedan tener un adecuado proceso de desarrollo integral en su persona.

 

“En este centro educativo se marca un hito en la mejora de la calidad educativa y en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de las escuelas dominicanas. Hoy esto debemos agradecerle al presidente Luis Abinader, al ministro de Educación, Ángel García, y a nuestro director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella”, resaltó.

 

En tanto, el director del centro educativo, Enrique Castillo, agradeció la iniciativa del INEFI por tomar en cuenta que esa institución educativa posea la primera aula de psicomotricidad en el sector público educativo.

 

En ese sentido, Moquete consideró que cada centro educativo público o privado debería incluir un salón de psicomotricidad, para brindarles a sus alumnos un espacio especial que ayude a los niños pequeños a descubrir sus capacidades y puedan expresarse a través de su cuerpo.

 

Indicó que cuando los niños pasan tiempo en este salón especial pueden dominar sus movimientos corporales; al mismo tiempo logran mejorar sus relaciones y la manera de comunicarse con los demás niños, esto los beneficia para tener una mejor formación escolar.

 

Jacobo Moquete sostuvo que el salón de psicomotricidad motiva a los niños a utilizar sus sentidos para reconocer las sensaciones que generan en su cuerpo, y le brinda una mayor seguridad para expresarse en cualquier momento.

 

Señaló que el salón crea conciencia y respeto hacia el espacio de los demás, y el mismo debe ser atractivo para que los niños quieran permanecer en el mismo, y para conseguirlo se deben tener aspectos básicos como mantener una temperatura agradable, una buena iluminación y contar con diversos materiales que animen a los niños a participar en las actividades.

 

 

Beneficios del salón de psicomotricidad

 

El tamaño del salón debe ser adecuado para que un grupo de niños puedan convivir y realizar las diferentes actividades. El espacio se puede dividir por áreas de acuerdo los objetivos a seguir, como pueden ser:

 

Experimentar sensaciones. Para que los niños puedan desarrollar ciertas habilidades deben experimentar las sensaciones que genera su cuerpo al realizar ciertas acciones.

 

Adquirir ciertos roles. Los niños pueden jugar a llevar una vida de adultos dónde deben seguir ciertas reglas que son necesarias para tener una sana convivencia con todas las personas.

 

Expresar sus pensamientos y emociones. Los niños deben sentirse libres de expresar todo lo que viven de cualquier forma, construyendo, dibujando, bailando o haciendo cualquier otra actividad.

 

Los docentes pueden incluir diversos materiales al salón de psicomotricidad, siempre considerando la edad de los niños para tener una mayor seguridad; son los responsables de brindarles los materiales a los niños y vigilarlos mientras hacen uso de ello.

INEFI inaugura primera aula de psicomotricidad en el sector público

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inauguró este jueves en la Escuela Básica Yluminada Mejía, de esta ciudad, la primera aula de psicomotricidad en el sector público educativo, programa que busca que los niños tengan un mejor desarrollo motriz, afectivo e intelectual.

El subdirector general del INEFI, Franklin Duval, encabezó el acto, destacando que Jacobo Moquete –junto a Richard Almaguer López– es de los principales propulsores de la iniciativa de programa que tiene como objetivo que los niños puedan tener un adecuado proceso de desarrollo integral en su persona.

“En este centro educativo se marca un hito en la mejora de la calidad educativa y en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de las escuelas dominicanas. Hoy esto debemos agradecerle al presidente Luis Abinader, al ministro de Educación, Ángel García, y a nuestro director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella”, resaltó.

En tanto, el director del centro educativo, Enrique Castillo, agradeció la iniciativa del INEFI por tomar en cuenta que esa institución educativa posea la primera aula de psicomotricidad en el sector público educativo.

En ese sentido, Moquete consideró que cada centro educativo público o privado debería incluir un salón de psicomotricidad, para brindarles a sus alumnos un espacio especial que ayude a los niños pequeños a descubrir sus capacidades y puedan expresarse a través de su cuerpo.

Indicó que cuando los niños pasan tiempo en este salón especial pueden dominar sus movimientos corporales; al mismo tiempo logran mejorar sus relaciones y la manera de comunicarse con los demás niños, esto los beneficia para tener una mejor formación escolar.

Jacobo Moquete sostuvo que el salón de psicomotricidad motiva a los niños a utilizar sus sentidos para reconocer las sensaciones que generan en su cuerpo, y le brinda una mayor seguridad para expresarse en cualquier momento.

Señaló que el salón crea conciencia y respeto hacia el espacio de los demás, y el mismo debe ser atractivo para que los niños quieran permanecer en el mismo, y para conseguirlo se deben tener aspectos básicos como mantener una temperatura agradable, una buena iluminación y contar con diversos materiales que animen a los niños a participar en las actividades.

Beneficios del salón de psicomotricidad

El tamaño del salón debe ser adecuado para que un grupo de niños puedan convivir y realizar las diferentes actividades. El espacio se puede dividir por áreas de acuerdo los objetivos a seguir, como pueden ser:

Experimentar sensaciones. Para que los niños puedan desarrollar ciertas habilidades deben experimentar las sensaciones que genera su cuerpo al realizar ciertas acciones.

Adquirir ciertos roles. Los niños pueden jugar a llevar una vida de adultos dónde deben seguir ciertas reglas que son necesarias para tener una sana convivencia con todas las personas.

Expresar sus pensamientos y emociones. Los niños deben sentirse libres de expresar todo lo que viven de cualquier forma, construyendo, dibujando, bailando o haciendo cualquier otra actividad.

Los docentes pueden incluir diversos materiales al salón de psicomotricidad, siempre considerando la edad de los niños para tener una mayor seguridad; son los responsables de brindarles los materiales a los niños y vigilarlos mientras hacen uso de ello.

 

INEFI llevará estudiantes a juegos del Torneo Superior de ABADINA

Todos los domingos, los alumnos de las escuelas públicas podrán disfrutar de manera gratuita los partidos del Torneo de Baloncesto Superior Masculino del Distrito Nacional

SANTO DOMINGO.- Como una forma de apoyar las categorías inferiores de los distintos clubes deportivos y escuelas de esta capital, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) firmó un acuerdo de cooperación con la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA), el cual beneficiará a cientos de niños que podrán presenciar los partidos del Torneo de Basket Superior Masculino del Distrito Nacional en las jornadas dominicales del evento que este año arriba a su cuadragésima octava versión.

El convenio fue suscrito entre el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y el presidente de la ABADINA, coronel Diego Pesqueira, quienes indicaron que con este pacto ambas entidades unen lazos para llevar, de manera gratuita al TBS Distrital 2024, a los estudiantes de los diferentes centros escolares que conforman los distritos educativos y regionales de la capital.

Escuelas ubicadas en los capitalinos sectores de Villa Consuelo, Villa Juana, Barrio Mejoramiento Social (BAMESO), Los Prados, El Millón, Cristo Rey, San Carlos, Jobo Bonito, entre otros, serán las beneficiadas con boletas para que sus estudiantes puedan disfrutar de los partidos de la ABADINA, en la cartelera dominical que se jugará en el Palacio del Voleibol Ricardo-Gioriver Arias, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, del Distrito Nacional, a partir del próximo viernes 13 del presente mes.

“Con este acuerdo, desde el INEFI, que es la institución que rige la educación física en la República Dominicana, estamos manifestando nuestro apoyo no sólo a la ABADINA, sino también a todas las categorías menores de los clubes deportivos y recreativos, pero también a las escuelas de la capital, para que los niños y adolescentes que pertenecen a éstas puedan ir al torneo a ver sus jugadores favoritos y los representantes de sus barriadas”, expresó Rodríguez Mella.

Mientras que Pesqueira afirmó que “este acuerdo brinda un tremendo espaldarazo a la ABADINA y todos los miembros que conforman su directiva, los cuales han hecho ingentes esfuerzos para que estos estudiantes y el público en sentido general puedan disfrutar de un espectáculo tranquilo, seguro, atractivo y con calidad”.

En el certamen, dedicado en esta ocasión al ex entrenador de la selección nacional de baloncesto superior, profesor Fernando Teruel, participan los equipos San Carlos, San Lázaro (Jobo Bonito), Los Prados, BAMESO, Huellas del Siglo (Cristo Rey), El Millón, los vigentes subcampeones del club Rafael Barias (Villa Consuelo) y los actuales monarcas del Mauricio Báez (Villa Juana).

INEFI presenta proyecto de remozamiento de 56 canchas en Peravia

El plan abarca la rehabilitación de las áreas deportivas de 56 centros educativos de esa provincia

BANÍ, Peravia.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) llevó a cabo este miércoles en la gobernación de la provincia Peravia, en la ciudad de Baní, la presentación del ambicioso proyecto de remozamiento de canchas deportivas.

El acto estuvo encabezado por el director ejecutivo Alberto Rodríguez, quien destacó que el proyecto, que abarca la rehabilitación de 56 canchas distribuidas en 51 centros educativos a lo largo de la provincia, tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura deportiva y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.

Rodríguez sostuvo que el proyecto incluye una serie de trabajos cruciales para la rehabilitación de las canchas, con el fin de que estas instalaciones deportivas reparadas se encuentren en condiciones óptimas, con la colocación de accesorios necesarios para el uso efectivo de las canchas y una restauración completa de esas áreas deportivas

Explicó que esta presentación es parte de un proyecto a nivel nacional de remozamiento de las áreas deportivas de escuelas dominicanas, con el fin de elevar el nivel de la educación física y el deporte escolar en el país.

“Estamos realizando un trabajo arduo, con el respaldo del presidente Luis Abinader y el Ministro de Educación, Ángel Hernández, con el fin de permitir a los estudiantes dominicanos desarrollar sus habilidades deportivas y a los maestros de educación física trabajar en áreas adecuadas”, resaltó.

Sostuvo que, hasta la fecha, se ha completado un 75% de los trabajos de remozamiento en la provincia de Peravia y se espera que el proyecto finalice próximamente.

“También estaremos presentando las remodelaciones y construcción de canchas nuevas en otras provincias como San José de Ocoa, Higüey, Santiago Rodríguez y en Barahona que fue sede de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2023”, argumentó.

Entre los centros educativos que han sido beneficiados se encuentran la escuela Ana Reyes de Pérez, Escuela Andrés Peña Cabral, Escuela Aquiles Cabral Billini, Escuela Carlos Julio Tejeda Ortiz, entre otros.

Rodríguez también ponderó la labor de los maestros de educación física, a los que calificó como “piezas claves para el desarrollo del deporte escolar de la República Dominicana”.

De su lado, la gobernadora de Peravia, profesora Ángela Yadira Báez, valoró y agradeció los trabajos de remozamiento y construcción de canchas en las escuelas de esa provincia sureña.

“La reparación y remozamiento de todas estas canchas deportivas era algo que nosotros necesitábamos y seguiremos necesitando de la voluntad del INEFI para que los jóvenes de nuestros centros educativos y los barrios puedan integrarse al deporte”, concluyó.

Capacitación y utilería

Como parte de la inauguración, el INEFI también realizó la entrega de diez juegos de utilería a centros educativos de la provincia y llevó a cabo un curso de capacitación para maestros de educación física.

El curso fue impartido por los destacados profesores Richard Almaguer López y Jacobo Moquete, quienes proporcionaron valiosos conocimientos y técnicas a los educadores locales.

El Instituto Nacional de Educación Física continúa comprometido con la mejora de las instalaciones deportivas y el desarrollo de los jóvenes estudiantes en toda la República Dominicana.

 

Torneo de Boliche es dedicado al director del INEFI, Alberto Rodríguez 

Durante la inauguración del certamen, el Inmortal del Deporte, Rolando Sebelén, agradeció el aporte del Instituto Nacional de Educación Física al avance de esa disciplina

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Torneo Internacional de Boliche que se inició este martes tiene especial dedicatoria al director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez, por su gran aporte a la disciplina de la bola y los pinos.

Así lo manifestó el inmortal del Deporte, Rolando Sebelén, en el acto inaugural del certamen que se llevó a cabo en el Sebelén Bowling Center y que concluirá el próximo domingo con la participación de jugadores de Estados Unidos, Chile, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana.

“Este torneo es dedicado a Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, por su gran aporte al beneficio de este deporte, con la celebración de campeonatos con estudiantes de los sectores público y privado”, sostuvo Sebelén.

Previo a realizar el saque de honor, Rodríguez agradeció la dedicación de la justa y manifestó que seguirá apoyando el boliche.

Sebelén resaltó el avance del boliche en el país, disciplina en la que los jugadores han puesto en alto el nombre de la República Dominicana en los diferentes eventos internacionales en los que se ha conquistado galardones que elevan la bandera dominicana.

«Hay que destacar la gran labor de los jóvenes y veteranos jugadores quisqueyanos, que participan en eventos centroamericanos, panamericanos y mundiales, donde han logrados medallas», apuntó el veterano jugador, quien tiene su nombre escrito en letras de oro en los mundiales que ha participado, en especial en los Estados Unidos, además en panamericanos.

Sebelén le dio la bienvenida a los a bolicheros de las diferentes naciones, a los dominicanos y los deportistas invitados, presente en el Bowling Center.

La delegación de los dominicanos residentes en Nueva York entregaron una placa a Sebelén. Habló Francis Soto, presidente de la Federación de Boleadores Dominicano.

Wáscar Cavallo, ganador de medalla en los pasados Panam de Boliche, recibió una placa y el juramento de honor.

El acto se inició con el desfile de los atletas, el himno nacional, entrega de placa y el lance de honor.

Modo de competición

En la justa internacional se compite en sencillos, dobles y por equipos con handicap.

Participarán en la categoría sénior de 50 a 59 años, con hdcp. Súper sénior de 60 años en adelante.

Cada día se realizan actividades para compartir los jugadores que participan en la justa deportiva, que se ha convertido en una tradición en el área.

La premiación se realizará con una cena, baile y entrega de los premios a los jugadores más destacados.

Labor del INEFI es clave para el desarrollo de la niñez y la juventud dominicana

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez, informó este lunes que el INEFI se ha constituido en una institución importante para el desarrollo de la niñez y la juventud dominicana, y por ende “hemos trascendido en los centros escolares a una realidad, colocando esta institución en la agenda nacional”.

Así lo manifestó Rodríguez durante su intervención en el programa radial “El Gobierno de la Mañana” de la emisora radial Z-101.3 FM, que se transmitió desde la sede del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), junto a otros entrevistados.

Rodríguez sostuvo que gracias a las disposiciones del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández, esa institución ha podido, no sólo operar en los centros educativos, sino también en los sectores de la población donde han implementado el programa “INEFI con el Barrio”.

Rodríguez destacó que la gestión de Hernández, al frente del MINERD, fue la primera en construir un polideportivo en una escuela del ensanche Capotillo. “Nunca en la historia se ha hecho un techado en ese populoso sector”.

Manifestó que el INEFI fue la primera institución gubernamental que empezó a llevar todos los fines de semanas, no sólo actividades deportivas y recreativas, sino también operativos de salud a los barrios, con la participación de atletas y ex atletas de alto rendimiento, los cuales orientan a los participantes.

“La función del INEFI es identificar el talento deportivo de los estudiantes, ya que el primer contacto del niño con el deporte es en las escuelas”, resaltó Rodríguez.

Puso como ejemplo varios casos de alumnos que se han destacado en el deporte como el del niño ajedrecista Ángel Lara, quien ha descollado a nivel nacional e internacional

Recordó que el INEFI auspició la participación de Lara en dos eventos internacionales en los que obtuvo muy buenos resultados, como el tercer lugar en el mundial de ajedrez escolar.

También mencionó a otros alumnos atletas que fueron ‘descubiertos’ en los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2024, certamen organizado por el MINERD y el INEFI, que se celebraron en noviembre pasado y que tuvo como subsedes a San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.

Destacó que esa institución descentralizada ha firmado acuerdos con un importante número de federaciones deportivas, con las que realizan programas de desarrollo y de identificación de los futuros atletas de alto rendimiento en los centros educativos.

Resaltó que por vez primera el INEFI ha logrado integrar alumnos de escuelas públicas con colegios, poniendo de ejemplo los torneos de boliche y golf en los que han participado estudiantes de diversas clases sociales.

“También llevamos a cabo intramuros entre escuelas públicas y colegios privados. Anteriormente un niño de un barrio no iba a la bolera a juntarse con muchachos De La Salles o del Carol Morgan, ya sí. Y qué decir del proyecto ‘Golf para Todos’ en el que también podemos ver interactuar a estudiantes de varias clases sociales”, argumentó.

El Gobierno de la Mañana Z-101 tiene como conductores a José Luis Mendoza, Rosendo Tavárez, Carlos Michel Presbot, Susana Gautreaux De Windt, Julieta Tejada, Manuel Conde Cabrera y Aníbal Díaz.

En la entrega radial participaron el ministro de Educación, Angel Hernández; la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, y el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la calidad Educativa, Óscar Amargós.

También intervinieron el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Óleo; la directora del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

INEFI lleva diversión y deporte al sector Las Ciénaga con el programa “INEFI con el Barrio”

Distrito Nacional.- Con el objetivo de promover la sana recreación y acercar a niños y jóvenes de diversos sectores del país al deporte, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizó con éxito su programa “INEFI con el Barrio” este domingo en el sector Las Ciénaga, del Distrito Nacional.

La jornada, que fue encabezada por Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, incluyó una variedad de actividades deportivas y recreativas. Entre los eventos destacados se llevaron a cabo partidos de baloncesto y voleibol, vitilla, y exhibiciones con glorias del deporte que forman parte del programa «Atletas con INEFI». Además, se realizó una jornada odontológica para ofrecer atención básica de salud a los participantes y residentes de la zona, ubicada en la circunscripción número tres del Distrito Nacional.

Alberto Rodríguez expresó su entusiasmo por el impacto positivo del programa en las comunidades: “Estamos comprometidos con llevar este proyecto a cada rincón del país. Con ‘INEFI con el Barrio’, no solo buscamos fomentar la actividad física y el deporte, sino también fortalecer el tejido social de nuestras comunidades. Ver la alegría y la participación de los jóvenes y sus familias en estas actividades nos confirma que estamos en el camino correcto.”

El INEFI ha estado extendiendo el proyecto «INEFI con el Barrio» a las comunidades más necesitadas tanto del Distrito Nacional como del interior del país. La iniciativa tiene como principal objetivo ofrecer a los jóvenes de estas barriadas la oportunidad de practicar deporte y disfrutar de actividades recreativas en un entorno seguro y positivo.

El programa continúa demostrando su valía al integrar a toda una comunidad en jornadas de sana recreación y promover valores importantes a través del deporte.

INEFI lleva “Regreso a Clases con Alegría 2024” al CESCAR

El programa tiene una duración de una semana, y en el mismo participarán cinco cursos de ese plantel educativo

SANTO DOMINGO.- Con el fin de fortalecer la integración social entre los estudiantes, fomentando así la educación física, el deporte y la recreación escolar, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) llevó este miércoles el programa «Regreso a Clases con Alegría CESCAR 2024», al Centro Educativo Santo Cura de Ars, de esta ciudad.

El acto de inicio estuvo encabezado por el subdirector general del INEFI, Franklin Duval, quien resaltó que durante una semana, el CESCAR buscará recrear un ambiente motivador y positivo, «ya que esta institución siempre ha sido un centro de alegría para la educación física y el deporte escolar».

Desde este 28 de agosto hasta el 3 de septiembre en el CESCAR se practicarán las disciplinas de ajedrez, bádminton, balonmano, baloncesto, béisbol, voleibol, tenis de mesa y actividades de psicomotricidad.

Previo al acto protocolar se realizaron varias actividades a cargo de los atletas y técnicos de cada disciplina.

En el acto estuvieron el director del Centro Educativo Santo Cura de Ars, Roberto Cruz Arias; Raudi Ofxan, coordinador del Centro Educativo Santo Cura de Ars, y Richard Almaguer López, doctor en ciencias del deporte.

Entre los atletas y técnicos participantes estuvieron María García, coordinadora del programa “Atletas con INEFI”; Napoleón Calzado, exjugador de las Grandes Ligas; la balonmanista Cari Luz Domínguez, la voleibolista y ex reina del Caribe, Gina Mambrú; Nelson Ozuna, atleta de alto rendimiento de la disciplina de bádminton; Braulio Ramírez, entrenador de ajedrez, y Blanca Iris Alejo, Inmortal del deporte en tenis de mesa.