Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 15

INEFI y el Ministerio de la Juventud firman convenio interinstitucional

Ambas instituciones gubernamentales están empeñadas en que la niñez y la adolescencia se desarrollen en el deporte, la educación, el arte y la cultura. 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y el Ministerio de la Juventud firmaron este lunes un convenio institucional con el cual ambas organizaciones gubernamentales se comprometen mutuamente a realizar actividades deportivas que contribuyan al desarrollo e inclusión social de los jóvenes residentes en los sectores que se encuentran dentro del proyecto Nuevo Domingo Savio.

El director del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos, luego de detallar las razones y objetivos del acuerdo en el encuentro efectuado en la sede principal del MIJU, marcaron sus rúbricas en el documento en el que también se comprometen a cumplir con otras responsabilidades.

En ese sentido, Alberto Rodríguez Mella resaltó que, “más que un acuerdo es una obligación que tenemos Carlos y un servidor, porque tanto la Juventud como el INEFI tienen como enfoque principal de sus políticas públicas el niño y el joven dominicano

Indicó que el convenio incluye la realización de torneos y copas deportivas juveniles en las que se verán involucradas ambos organismos, así como poner a disposición charlas y capacitaciones de todos los programas del Ministerio de la Juventud en las actividades que realice el INEFI.

Indicó que la institución que encabeza contará con los directores regionales y provinciales del Ministerio de la Juventud para que colaboren en las actividades que lleve a cabo la institución descentralizada que dirige.

Sostuvo que el INEFI también aportará apoyo técnico y logístico para las distintas actividades que realice el ministerio.

De su lado, Valdez Matos declaró que el presidente Luis Abinader está empeñado en que el deporte sea parte de la cotidianidad de la juventud dominicana, siendo esta la razón principal del convenio entre el INEFI y el Ministerio de la Juventud.

“Esperamos que este acuerdo no sólo se traduzca en un compromiso entre dos instituciones, sino también entre la juventud y el deporte que va a consolidar una gestión de gobierno del presidente Abinader, y es un compromiso que hemos asumido cada uno”, apostilló.

Centenares de estudiantes disfrutaron triunfo de Marileidy Paulino en actividad coordinada por el INEFI

La iniciativa fue implementada por el Instituto Nacional de Educación Física para el disfrute de los jóvenes de los sectores capitalinos Gualey, La Zurza, La Ciénaga y Los Guandules

SANTO DOMINGO.- Centenares de estudiantes de los barrios aledaños al proyecto Nuevo Domingo Savio, pudieron presenciar este viernes el triunfo de la dominicana Marileidy Paulino en la prueba de los 400 metros de los Juegos Olímpicos París 2024, justa en la que también estableció un nuevo récord al cronometrar 48.17 segundos, en una actividad coordinada por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Sobre ese particular, el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, manifestó que en vista de la gran trayectoria de Marileidy, quien es colaboradora del INEFI, es el organismo descentralizado tomó la iniciativa  de organizar el encuentro y que la justa pudiera ser  presenciada por los estudiantes de esos sectores capitalino.

“Marileidy representa la dominicanidad y la principal cara del atletismo no sólo del pueblo dominicano, sino también del atletismo latinoamericano. Sigo creyendo que las principales herramientas para combatir y paliar las acciones negativas, la delincuencia y la criminalidad son la educación y el deporte, llevando este tipo de actividades a niños y jóvenes de la comunidad”, resaltó.

«Para nosotros fue de gran satisfacción poder llevar a niños y jóvenes a esta trascendental carrera en la que nuestra Marileidy Paulino se empleó a fondo y entregó lo mejor de sí para imponerse y conquistar la presea dorada de París 2024»,  resaltó Rodríguez Mella.

Recordó que esa iniciativa ya había sido tomada por el INEFI en marzo del 2023 cuando se llevó a cabo el Clásico Mundial de Béisbol, en Miami, Florida.

Destacó que en dicha ocasión, los partidos fueron presenciados en siete centros educativos de la capital.

Más de Marileidy Paulino

Con este triunfo, la nativa de la localidad Don Gregorio, municipio Nizao, provincia Peravia, logró convertirse en la primera mujer dominicana en la historia de los Juegos Olímpicos en conquistar una medalla de oro.

La velocista de 27 años es actualmente medallista de plata en esa modalidad del atletismo y también obtuvo la presea de plata con el relevo mixto 4×400 en Tokio 2020, que integró junto a Lidio Feliz, Anabel Medina, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil.

Además, Marileidy Paulino es la actual campeona mundial de los 400 metros planos, primera mujer quisqueyana que consigue dicha hazaña y vigente monarca de la Liga Diamante 2024.

El Proyecto Nuevo Domingo Savio está ubicado en el lado oeste de la cuenca baja del río Ozama, entre los puentes Francisco del Rosario Sánchez y el puente Juan Bosch, próximo a los populares sectores de Gualey, María Auxiliadora y Ensanche Espaillat y comprende los barrios La Ciénaga y Los Guandules.

INEFI instalará pantalla gigante en Proyecto Nuevo Domingo Savio para ver este viernes carrera de Marileidy Paulino 

 

SANTO DOMINGO.- Como una forma de que los cientos de niños y adolescentes que residen en los capitalinos sectores próximos a la cuenca baja del río Ozama puedan ver este viernes la carrera de la velocista dominicana Marileidy Paulino, en los 400 metros planos del torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos París 2024, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), instalará una pantalla gigante en el Proyecto Nuevo Domingo Savio (La Ciénaga y Los Guandules) para que disfruten de la referida competición.

Esta disposición del INEFI servirá como entretenimiento para que los cientos de niños estudiantes que viven en esa zona y que actualmente están de vacaciones en las distintas escuelas como la Básica Virgen del Carmen, Joaquín Balaguer, Domingo Savio Fe y Alegría, Santa Filomena Fe y Alegría, Centro Educativo Loyola, entre otras, ubicadas en las periferias del Proyecto Nuevo Domingo Savio, puedan ser parte de esta experiencia.

Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien dijo que con esta iniciativa se busca impactar a las más de 50 mil personas que viven en las proximidades del Proyecto Nuevo Domingo Savio, el cual es conformado por barrios de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional y en donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y densidad poblacional de la capital y la provincia Santo Domingo.

“Estamos llevando alegría con esta disposición a barrios de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional, como La Ciénaga y Los Guandules, pertenecientes al Proyecto Nuevo Domingo Savio, para que no solamente los estudiantes que están en sus casas de vacaciones, sino que todos los habitantes de esa demarcación, puedan observar la carrera de nuestra campeona mundial y medallista olímpica, Marileidy Paulino, quien es parte del grupo de destacados deportistas que conforman el programa Atletas con INEFI”, manifestó Rodríguez Mella.

Paulino, nativa de la localidad Don Gregorio, ubicada en el municipio Nizao, provincia Peravia, al sur de esta capital, competirá a las 2:30 de la tarde de este viernes en las finales de los 400 metros lisos del atletismo de París 2024, donde buscará convertirse en la primera mujer dominicana en la historia de los Juegos Olímpicos en conquistar una medalla de oro.

La velocista de 27 años es actualmente medallista de plata en esa modalidad del atletismo y también obtuvo la presea de plata con el Relevo Mixto 4×400 en Tokio 2020, que integró junto a Lidio Feliz, Anabel Medina, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil.

Además, Marileidy Paulino es la actual campeona mundial de los 400 metros planos, primera mujer quisqueyana que consigue dicha hazaña y vigente monarca de la Liga Diamante 2024.

El Proyecto Nuevo Domingo Savio está ubicado en el lado oeste de la cuenca baja del río Ozama, entre los puentes Francisco del Rosario Sánchez y el puente Juan Bosch, próximo a los populares sectores de Gualey, María Auxiliadora y Ensanche Espaillat y comprende los barrios La Ciénaga y Los Guandules.

Se recuerda que esta entidad reguladora de la educación física en la República Dominicana y adscrita al Ministerio de Educación, ha logrado beneficiar a cientos de habitantes de La Ciénaga, Los Guandules, Guachupita, Gualey, Ensanche Espaillat, María Auxiliadora, 27 de Febrero, Guachupita, Las Cañitas, entre otros, a través del programa “INEFI con el Barrio”, en el que sumado a las atracciones recreativas y competiciones deportivas, se registran operativos médicos y odontológicos para auxiliar a personas de escasos recursos que residen en esa popular zona capitalina.

INEFI y la Fundación Cibao FC inician campamento de fútbol

SANTIAGO. – Con el entusiasmo y algarabía de decenas de aficionados, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Fundación Cibao Fútbol Club inauguraron este miércoles el Campamento de Verano de Iniciación en Fútbol, para niños y niñas de entre 9 a 14 años.

La actividad se inició en el estadio con césped artificial número 3, del Cibao FC, y está destinado a promover el fútbol y la actividad física entre los jóvenes de las escuelas públicas y privadas de Santiago.

La ceremonia de apertura del campamento se inició con la nota del himno nacional y luego el niño Daniel Cuello pidió a Dios la protección para todos los involucrados; mientras que el infante Isaac Lantigua agradeció la iniciativa por parte de la Fundación Cibao FC y el INEFI.

En ese sentido, el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, se mostró muy complacido al encontrar en el campamento la etapa inicial, lo cual catalogó de “muy significativo para formar buenos atletas”

“El deporte es para formar buenos seres humanos y por eso agradecemos a la Fundación Cibao FC y el ingeniero Manuel Estrella, por esta oportunidad que nos brinda”, resaltó Rodríguez Mella, previo a realizar la patada de honor, sirviendo como portero el niño Fernando Pichardo.

De su lado,  Manuel Estrella, presidente de la Fundación Cibao FC, destacó los aportes que está haciendo el INEFI desde que Alberto Rodríguez Mella asumiera la dirección de ese organismo descentralizado.

Estrella manifestó que este campamento viene a cumplir con el objetivo del Cibao FC, desde que fue fundado en el 2014.

“Expresamos y repetimos que no somos un equipo, sino un club para formar hombres de bien, por lo que tenemos más de 15 oncenos”, manifestó Estrella.

Agregó que la Fundación Cibao FC fue creada para desarrollar el fútbol en los barrios y clubes, donde están los niños que luego se vuelven atletas de alto rendimiento.

Estrella puso como ejemplo el caso de Dorny Romero, que de vender pollos hoy es un jugador profesional con una alta cotización.

“Tenemos las instalaciones, pero esta ayuda de Alberto Rodríguez y el INEFI, nos permite llegar a más niños y jóvenes”, dijo Estrella, quien resaltó que por primera vez, la fundación recibe un respaldo significativo del gobierno dominicano.

Resaltó que el campamento en su primera edición cuenta con un total de 200 niños, entre 9 y 14 años, de centros educativos públicos y privados, ubicados en localidades de Santiago, entre las cuales se encuentran La Joya, La Cambronal, La Herradura, Nibaje, Corea, Los Jazmines, La Canela, Sabana Iglesia y Baitoa, entre otras.

Sostuvo que este programa beneficiará tanto a INEFI como a la Fundación Cibao FC, permitiendo fortalecer sus programas de educación física y deporte escolar, mientras que la Fundación Cibao FC podrá continuar su misión de formar integralmente a través del fútbol.

Argumentó que el Campamento de Verano INEFI 2024 está diseñado para proporcionar a los jóvenes una experiencia enriquecedora y divertida, centrada en el fútbol y otras actividades físicas.

“Entre los objetivos principales del campamento se encuentran: Promoción del Fútbol y la Actividad Física: Fomentar el amor por el deporte, promoviendo un estilo de vida saludable entre los participantes”, resaltó.

Indicó que con el programa se busca también desarrollar las habilidades y proveer entrenamiento especializado en fútbol y otras disciplinas deportivas, ayudando a los jóvenes a mejorar sus habilidades técnicas y tácticas.

Argumentó que otro fin es la formación integral “con lo que se promueven valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la igualdad y la autoestima, contribuyendo al desarrollo personal y social de los participantes”.

El INEFI remozará canchas escolares para inicio de clases

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) remozará varios planteles escolares previo al inicio escolar 2024-25.

Los trabajos a realizarse en los planteles escolares serán realizados por un equipo de ingenieros de la institución descentralizada.

Un despacho de prensa del INEFI explica que los centros educativos a ser remozados son Evangélico Central, en Don Bosco. También el Liceo Estados Unidos en Dos Bosco.

El INEFI intervendrá también las escuelas de Chile y Brasil, del populoso sector de San Carlos. También hará trabajos de mejoramiento en los liceos Juan Pablo Duarte, de Villa Consuelo y el Gregorio Luperón al lado de INEFI, en el sector de Honduras.

“Los estudiantes dominicanos tendrán escuelas y liceos listos para el año escolar 2024-25 por disposición de nuestro presidente Luis Abinader Corona y del ministro de Educación, Ángel Hernández”, expresó el director del INEFI, Alberto Rodríguez Mella.

“Tengan la seguridad de que van a encontrar liceos y escuelas en óptimas condiciones, donde puedan jugar varias disciplinas deportivas, entre ellas baloncesto, voleibol, tenis de mesa, ajedrez, béisbol”, indicó Rodríguez Mella.

INEFI y Olimpiadas Especiales celebran “Diversión Sin Fronteras” en Honduras

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Fundación Olimpiadas Especiales llevaron el programa “Diversión Sin Fronteras”, actividad que se llevó a cabo recientemente en el Club General Antonio Duvergé, en el sector Honduras, de esta capital.

El evento estuvo encabezado por Helen Ruiz Reyes, encargada del departamento de discapacidad del INEFI, quien representó al director ejecutivo de esa institución descentralizada, Alberto Rodríguez Mella.

Ruiz Reyes, acompañada por el director técnico del INEFI, Eddy González, resaltó que el objetivo del programa es “crear un espacio inclusivo y accesible que celebre y promueva la igualdad para niños con discapacidad física, intelectual y motora”.

“Este innovador proceso busca fomentar la participación de todos los niños en actividades deportivas, resaltando la importancia de la inclusión y la diversidad en el deporte”, sostuvo la profesional del INEFI.

Reveló que a través de esta iniciativa “se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de brindar oportunidades equitativas a todas las personas, independientemente de sus capacidades”.

Ruiz Reyes destacó el empeño del INEFI y las Olimpiadas Especiales en utilizar “el poder del deporte como herramienta para la integración social y el desarrollo personal” de los alumnos.

En acto también estuvieron presentes Víctor Pérez, encargado del departamento de gimnasia del INEFI; Ellis De Jesús Rojas; Rafael Díaz, director de Escuelas Unificadas; José Manuel Pérez Burgos, director de Deportes y el atleta Elvis De la Cruz De Jesús.

INEFI designará como técnico al jugador Nowel Cuevas, miembro de la selección nacional de baloncesto Sub-21 para sordos

El equipo dominicano Sub-21 obtuvo medalla de plata en el Campeonato Mundial celebrado recientemente en Argentina. Cuevas fue uno de los jugadores más destacados del evento.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) anunció este lunes que designará como técnico al jugador de baloncesto Nowel Cuevas, quien resultó ser uno de los más destacados del Campeonato Mundial Sub-21 para Sordos, celebrado en Buenos Aires, Argentina.

Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, durante la visita que hiciera el equipo subcampeón con dirigentes de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) a la sede principal de esa institución descentralizada.

Indicó que Cuevas formará parte del equipo técnico junto al ex selección nacional de baloncesto Alberto Ozuna.

Cuevas y su compañero de equipo Luisaury Peña fueron escogidos como los integrantes “Best Five” (los mejores cinco jugadores del certamen mundialista), luego de la final en la que República Dominicana se enfrentó al conjunto de los Estados Unidos.

En el partido decisivo, los Estados Unidos vencieron 81-72 a la escuadra criolla, que obtuvo la medalla de plata, siendo esto un hito histórico para el baloncesto en el país. Ucrania se quedó con el tercer puesto.

Sobre ese particular, Rodríguez Mella consideró como un motivo de gran orgullo para la comunidad sorda de la República Dominicana, que ha brindado un firme apoyo durante todo el torneo.

“La dedicación y el esfuerzo del equipo han sido ejemplares, y este logro refleja el compromiso y la capacidad de nuestros deportistas. Debido a nuestro compromiso con la inclusión y los deportes adaptados, damos nuestro respaldo a este grupo”, destacó.

Entre los visitantes estuvieron Alan Jesurum, presidente de Deportes para Sordos; Henry Ogando, asistente del entrenador; y los jugadores Luisaury Peña, Nowel Cuevas y Yojansel Filión, entre otros jugadores.

 

INEFI y Net Tech inician seminario sobre psicomotricidad y ludomotricidad

SANTO DOMINGO.-  Con la participación de 300  docentes de todo el país, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la empresa Net Tech Investment AMS iniciaron este jueves el seminario de capacitación “Psicomotricidad y Ludomotricidad en la Educación Física”, impartido por el cubano Richard Almaguer López.

El acto, celebrado en el salón de conferencias de Net Tech Investment AMS, estuvo encabezado por los directores ejecutivos de ambas instituciones, Alberto Rodríguez Mella y Javier Hernández, respectivamente, quienes resaltaron la importancia del curso en provecho de los maestros de educación física y, por ende, del estudiantado dominicano.

Sobre ese particular, Rodríguez Mella indicó que el presidente Luis Abinader “es el primer mandatario que en alocuciones públicas y privadas ha reconocido la importancia de los maestros de educación física en el país y del INEFI”.

Durante su exposición, Rodríguez Mella indicó que el objetivo principal del seminario es capacitar a los maestros de educación física para potenciar las habilidades físicas de los alumnos.

Consideró que la dirección docente del INEFI ha realizado “un trabajo formidable y hemos tenido un acercamiento con los maestros”, especialmente en lo que ha capacitación de los mismos se refiere.

En ese sentido, Rodríguez Mella recomendó a los funcionarios que deben acercarse más a los que operan las políticas públicas de una institución, en su caso han sido los docentes.

“Los gobiernos deben invertir en educación física para que los profesores puedan tener un discurso motivador que lleven a los estudiantes, porque hoy en día los niños abandonan la escolaridad por no estar motivados”, resaltó.

De su lado, Javier Hernández calificó de maravilloso el proyecto de psicomotricidad y ludomotricidad con el cual tenemos un objetivo principal de potenciar las habilidades, mediantes herramientas y tecnologías innovadoras y reconocidas que se implementen en la educación física.

“Contamos con tres puntos claves en este curso: el primero es fomentar el aprendizaje, desarrollar las habilidades motoras e implementar un modelo educativo innovador y sostenible, alineado con las necesidades actuales que cada uno conoce”, enfatizó.

Mientras que en su ponencia, el profesor Richard Almaguer López mostró a groso modo el programa de desarrollo del seminario a través de una pantalla y exhortando a todos los docentes a aprovechar y poner en ejecución lo aprendido en el curso.

“Es bueno destacar que las actividades físico-recreativas es una planificación que tienen medios de la praxis física, encaminados a mejorar la calidad de vida de los participantes, y fundamentado en el desarrollo biopsicosocial de éstos y los fines a lograr”, apostilló el profesor antillano.

En la conferencia inaugural también estuvieron presentes el director docente, Manuel Morel: el técnico distrital, Eruben Terrero, y el director administrativo, César Ruiz.

INEFI anuncia inicios de Campamentos de Verano Escolar 2024

Se destaca que este año se realizará un campamento junto al Grupo Punta Cana en esa localidad, Santiago de los Caballeros también recibirá un campamento, al igual que distintos puntos de Santo Domingo.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) anunció este martes que en los próximos días iniciarán los campamentos de verano 2024 que se llevarán a cabo con diversas disciplinas, del 1 al 16 de agosto, en varios centros escolares y planteles deportivos del país.

Alberto Rodríguez, director ejecutivo de la institución, señaló que en los campamentos participarán alumnos en las disciplinas de baloncesto, béisbol, fútbol, voleibol y deporte adaptado.

Indicó que en coordinación con la Federación Dominicana de Baloncesto, el Colegio Dominicano de Entrenadores de Baloncesto y las asociaciones del Distrito Nacional y Santiago, se realizará el Campamento de Iniciación en Baloncesto para niños entre 6 y 9 años celebrarse del 1 al 6 de agosto en el Parque Eugenio María de Hostos, y del 8 al 16 del mismo mes en el Parqueo de la Arena del Cibao. En ambos encuentros se impactarán a 190 niños.

En tanto, con el apoyo de la Federación Dominicana de Fútbol, el INEFI realizará del 2 al 23 de agosto, el Torneo Nacional de Fútbol Sala Escolar Masculino y Femenino, con fase eliminatoria regional y zonal (del 2 al 15) en las 32 provincias del país, y su etapa final (17 al 23) en Santo Domingo.

En ese certamen participarán 32 equipos conformados por 15 integrantes, en ambas ramas, para un total de 9560 participantes directos.

Del 5 al 10 de agosto, bajo la coordinación de la Fundación Cibao FC, también se efectuará el Campamento de Iniciación en Futbol para niños de 9-14 años en el campo de la Pontificia Madre y Maestra de Santiago, y en el que 200 niños, provenientes de escuelas y sectores de bajos recursos de esa ciudad norteña, serán impactados diariamente.

De su lado, el Grupo Punta Cana contribuirá con la fase en la región Este, del 5 al 9 de agosto, en el Centro Comunitario de Verón, donde 150 niños provenientes de escuelas y sectores de bajos recursos de esas comunidades serán beneficiados.

Con la participación de 200 alumnos de escuelas especiales para niños con diferentes discapacidades físicas, y en coordinación con el departamento de discapacidad del INEFI y Olimpiadas Especiales, se efectuará un campamento en “deporte adaptado” el 2 de agosto en el Club General Antonio Duvergé (GAD).

La Asociación de Voleibol del Distrito Nacional y el Hogar Escuela Domingo Savio coordinarán, del 7 al 10, el Festival de Mini Voleibol para niños de 10 a 12 años, en el que 36 equipos del Distrito Nacional, conformados por 15 integrantes cada uno, verán acción en el mismo.

El Festival de Béisbol para niños de 13-15 años será del 12 al 15, en el Centro Educativo Santo Cura de Ars (CESCAR) con la coordinación de la Federación Dominicana de Béisbol y en el que 36 equipos de ligas del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Haina competirán con un total de 540 participantes.

En coordinación de todos los departamentos operativos del organismo descentralizado, 160 niños de los empleados del INEFI tendrán, del 12 al 16, su Campamento de Verano en el Club General Antonio Duverge (GAD).

Luis Abinader entrega junto al INEFI polideportivo en Capotillo

El techado de la Escuela Salomé Ureña, del popular sector de la circunscripción tres del Distrito Nacional, servirá para la práctica de múltiples deportes.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader Corona y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), inauguraron este sábado el Polideportivo de la Escuela Salomé Ureña, siendo éste la primera instalación techada del Ensanche Capotillo y que impactará a estudiantes, atletas y comunitarios de ese sector capitalino.

El primer mandatario como el director del INEFI entregaron al populoso sector tan importante instalación, uno de los compromisos contraídos por el gobierno, y que tiene como objetivo proveer a los 1074 estudiantes de ese plantel escolar y a los atletas de la comunidad, un espacio adecuado y seguro para la práctica deportiva y actividades físicas, promoviendo un estilo de vida saludable desde una edad temprana.

Alberto Rodríguez Mella, director del INEFI, destacó que la Escuela Salomé Ureña recibe un techado moderno que será un ejemplo para el sistema escolar, ya que cuenta con parales de alta calidad, abanico para mejorar la temperatura de la instalación, baños con duchas, gradas, salón de actos y una sofisticada pizarra que por primera vez es colocada en un bajo techo de una escuela.

“Nuestro fin es utilizar el deporte como herramienta para enseñar valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto, y la perseverancia. Estos objetivos están alineados con la misión del INEFI de promover y desarrollar el deporte y la educación física en las escuelas, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de los estudiantes”, resaltó Rodríguez Mella.

La edificación del techado tuvo un costo de más de 31 millones de pesos, y el mismo cuenta con una cancha techada para baloncesto, voleibol y fútbol sala, entre otros deportes. Baños con duchas, y una sala de eventos con aire acondicionado.

“Aquí hacemos historia, primer techado en Capotillo, la gente de aquí representa una gran manifestación de la cultura dominicana”, indicó el director del INEFI. “Esta escuela tiene ahora el más moderno techado de la circunscripción numero 3”.

Rodríguez Mella llamó a la barriada de Capotillo a cuidar la obra, una necesidad del sector que tenía y que ya se resolvió gracias al Gobierno dominicano que preside Luis Abinader.

“Gracias al presidente por apoyar esta iniciativa. Le cumplimos a Capotillo”, manifestó el director del INEFI.

Se dieron cita al evento Junior Noboa, comisionado de Béisbol; el nuevo ministro de la Juventud, Carlos Valdez; Alberto Atallah; los viceministros Elvys Duarte y Kennedy Vargas; entre otros funcionarios. También el exjugador de baloncesto y gloria del deporte, José “Grillo” Vargas.