Escudo de la República Dominicana
Inicio Blog Página 69

Pérez Polanco promete incorporar la asignatura de Educación Física a la educación virtual

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Esteban Pérez Polanco, promete incorporar la asignatura de Educación Física a la educación.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Esteban Pérez Polanco, promete incorporar la asignatura de Educación Física a la educación.

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Esteban Pérez Polanco, exclamó este jueves que la asignatura será incorporada al actual año escolar virtual que implementa en los actuales momentos el Ministerio de Educación (MINERD).

Pérez Polanco pronunció sus palabras en el acto inaugural de un curso-taller sobre ajedrez, que dicta el INEFI para capacitar a su personal de técnicos-docentes y éstos a los profesores a través de clases virtuales.

“Aprovechen este taller, pues a través de ustedes será llevado a las escuelas y, por ende, a los alumnos de los centros educativos”, dijo. Y agregó que “en los próximos días serán celebradas competencias virtuales de esta materia”.

“La Educación Física estará presente en los niños de nuestro país, desde ya, en las clases a distancia que en estos momentos imparte el MINERD a través de los diferentes medios”, señaló.

El curso-taller de ajedrez es impartido por la maestra internacional de ajedrez, Ana Esther García, y el técnico docente Juanito Samboy. En el mismo participan 35 profesores técnicos-docentes nacionales, quienes serán multiplicadores para poner en práctica y transmitir dichos conocimientos.

 

Director del INEFI presenta declaración jurada de bienes

Director del INEFI presenta declaración jurada de bienes.
Director del INEFI presenta declaración jurada de bienes.

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Esteban Pérez Polanco, depositó ante la Cámara de Cuentas su declaración jurada de bienes en cumplimiento de la Ley 311-14 a 25 días de asumir el cargo.

Pérez Polanco, que fue designado con el decreto 546-20 del 13 de octubre, entregó el documento en la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos de la Cámara de Cuentas, el martes 10 de noviembre.

El profesor asumió la dirección ejecutiva de Inefi el pasado 16 de octubre, realizando la presentación de sus bienes en consonancia con el artículo cinco (5) de la Ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio, la cual establece que los funcionarios deben presentar su declaración dentro de los (30) días después de haber asumido sus cargos.

Sobre la Ley

La Ley 311-14, del 8 de agosto de 2014, obliga a funcionarios públicos a presentar declaraciones juradas de patrimonio como un inventario de bienes autenticados por notario público, y el artículo número 13, especifica que la declaración jurada debe ser presentada impresa ante la Oficina de Evaluación y Fiscalización de Patrimonio de los Funcionarios Públicos de la Cámara de Cuentas, ya que el artículo número 4, estatuye a la Cámara de Cuentas como el órgano responsable del control, fiscalización y aplicación de la ley.

El artículo número 5, instruye a los funcionarios que están obligados, a presentar dentro de los 30 días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal. De igual manera, el artículo número 6, establece que, en un plazo de 30 días, luego de haber cesado en el cargo, a presentar una declaración jurada final, indicando su patrimonio y el de la comunidad conyugal.

El INEFI trabaja en el rescate de la docencia de Educación Física

Encuentros encabezados por Esteban Pérez, director Ejecutivo de la Institución, INEFI.
Encuentros encabezados por Esteban Pérez, director Ejecutivo de la Institución, INEFI.


Santo Domingo.
– El Instituto Nacional de educación Física (INEFI) continua Trabajando Arduamente en el rescate de las direcciones Docente y Técnica de la educación Física, para lo cual se ha estado realizando una jornada de trabajo con los diferentes departamentos que componen esta área.

Los encuentros encabezados por Esteban Pérez, director Ejecutivo de la Institución, en coordinación con la comisión Docente y Técnica han tratado temas fundamentales durante esta semana de trabajo que finalizó su primer ciclo el pasado viernes, arrojando como resultado la capacitación de técnicos docentes y la investigación en diferentes áreas de la educación física.

El salón de conferencias del INEFI, fue el escenario que recibió a los siguientes departamentos de Deportes: el lunes; Recreación, el martes; Gimnasia, el miércoles; Clubes escolares, el jueves, Centro de Iniciación Deportiva (CIDE).

El Objetivo principal de las diferentes juntas y comisiones de trabajo fue preparativo para incluir la educación física en la próxima fase escolar que está pautada a iniciar en enero.

De igual manera los técnicos de la institución trabajan en la elaboración de una “guía apoyo al docente” que

contendrá información pedagógica enfocada en la virtualidad para hacer una herramienta que dé soporte al Profesor para la docencia en los centros educativos, a la vez de mejorar la oferta curricular.

La institución también trabaja en la infraestructura de los centros educativos, de los cuales en los próximos días se realizara un inventario con el objetivo de que puedan estar listos para una posible reapertura del año escolar de forma presencial.

Director INEFI analiza propuestas para técnicos docentes de Educación Física que aplicarían durante confinamiento escolar

Los técnicos docentes del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) recibieron este viernes la “Propuesta del área técnica en tiempo de confinamiento escolar y el informe detallado de todas sus áreas”, en un acto celebrado en el polideportivo de su sede central, en el sector Honduras de la capital.

Durante el encuentro, el maestro Esteban Pérez Polanco, director ejecutivo del INEFI, ponderó las benevolencias de la educación física a favor del estudiantado, señalándole como “la principal (materia) para que los niños sean disciplinados”, ya que “trabaja el autocontrol”.

Pérez Polanco indicó que durante su dirección el INEFI trabajará como un equipo, haciendo constar que “mis ideas no son las que van a fluir, sino las ideas en conjunto”.

En tanto que el encargado de la Comisión Técnica, Darwin Maldonado, explicó que el informe contiene un “levantamiento” de las necesidades, actividades programadas en el Plan Operativo Anual (POA) y que quedaron inconclusas o no pudieron realizarse, debido a la pandemia del coronavirus.

Expuso que la propuesta del informe incluye “algunas observaciones” entre las cuales destaca la capacitación con todos los directores, técnicos docentes y técnicos deportivos del INEFI. Oferta que inmediatamente recibió el apoyo del director ejecutivo.

Además, se propuso realizar un levantamiento nacional de las infraestructuras e instalaciones deportivas a nivel escolar, para un posible regreso a clases presenciales en el año 2021. Asimismo, realizar una guía de apoyo para el docente de educación física.

“La finalidad de esta guía de apoyo al maestro de educación física en tiempos de covid-19, es apoyar al profesorado que empieza a impartir las clases virtuales de educación física. Este material concebido para facilitar el desarrollo del currículo en el área de educación física, con su publicación y distribución, indica que el Ministerio de Educación y el INEFI proporcionarán a los profesores y profesoras un instrumento que les ayude a seleccionar y optimizar los recursos didácticos para el desarrollo de la malla curricular en tiempos de pandemia”, dice el documento.

En compañía de los técnicos Álvaro y Juanito Samboy, Maldonado entregó la propuesta al director docente del  Inefi, Manuel Morel, quien a su vez le hará entrega al director ejecutivo.

“Hoy para nosotros es un gran placer volver a la institución después de 16 años”, dijo Nelson Fulcar al pronunciar las palabras de bienvenidas.

“Hoy volvemos con la encomienda de trabajar, de poner de manifiesto nuestro compromiso social, moral y profesional al servicio de la educación física del país”, resaltó Fulcar al momento de exaltar la propuesta de cambio que ha referido el presidente Luis Abinader.

Director ejecutivo del INEFI se reúne con docentes; buscarán insertar la Educación Física en clases virtuales

Esteban Pérez, sostuvo este viernes otro encuentro con los técnicos de la dirección docente.
Esteban Pérez, sostuvo este viernes otro encuentro con los técnicos de la dirección docente.
Esteban Pérez, director ejecutivo del INEFI
Esteban Pérez, sostuvo este viernes otro encuentro con los técnicos de la dirección docente.

Santo Domingo.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física #INEFI, Esteban Pérez Polanco, sostuvo este viernes un encuentro con los técnico de la Dirección Docente, la principal y más importante dependencia de los organismos que conforman esta institución, por su trabajo directo (acomodamiento, supervisión y capacitación) que realiza con los docentes que laboran con los estudiantes en las escuelas de todo el territorio nacional.

La reunión es parte de la agenda del director ejecutivo con los docentes y demás técnicos a nivel nacional para impulsar la implementación pedagógica de la materia en el año escolar 2020-2021, que fruto de la pandemia será impartida a través de todas las plataformas de multimedia disponibles y que el Gobierno puso en marcha a través del Ministerio de Educación.

INEFI buscará insertar la Educación Física en clases virtuales
Técnicos de la dirección docentes.

“Estamos viviendo una emergencia sanitaria y lo primero es la priorización de los contenidos curriculares para que la educación física esté dentro del programa especial que se va a trabajar durante la pandemia”, explicó Manuel Morel, director docente de la institución.

Señaló también que, en su debido momento, se retomarán otros programas como los acompañamientos docentes, concursos de clases, medalla al mérito y la prueba de aptitud física, las cuales indicó como prioridad institucional.

 

 

 

Director ejecutivo del INEFI coordina con técnicos de Educación Física

Esteban Pérez Polanco, director ejecutivo del INEFI

Esteban Pérez Polanco, director ejecutivo del INEFI.SANTO DOMINGO.- El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Esteban Pérez Polanco, asumió el cargo el pasado viernes y este lunes se reunió con el equipo técnico en una jornada de trabajo de varias horas para organizar los contenidos curriculares del área de Educación Física, adecuarlos al tiempo de pandemia que vive el país,  para que los docentes puedan impartir la clase de manera virtual como lo ha establecido el Ministerio de Educación y las autoridades educativas.

Pérez Polanco dividió a los técnicos presentes en cinco grupos de trabajo para la revisión del programa de clases que se impartirán de manera virtual; uno de coordinación general, dos estuvieron concentrados en la enseñanza al nivel de primaria y los otros dos restantes con la secundaria.

Este lunes quedó concluida la adecuación del currículo de Educación Física para el período lectivo 2020-2021, en el cual se ha establecido que las clases sean impartidas de manera virtual.

“Lo que pretendemos dejar claramente establecido es que en el INEFI el trabajo no se detendrá por el covid-19, sino que tendremos unos contenidos preparados para impartir la docencia de manera virtual y que los padres puedan involucrarse con los estudiantes para que reciban la Educación Física que necesitan para su desarrollo integral”, dijo Pérez Polanco.

En el encuentro técnico pedagógico participaron directores generales, de área, de zona y distritales que fueron invitados por Pérez Polanco para garantizar una programación producto del colectivo de técnico que tiene la institución.

“Todos sabemos que la educación física es una actividad eminentemente práctica, pero debido a la pandemia se van a trabajar los contenidos de manera virtual en aras de que los alumnos desde sus hogares puedan realizar los ejercicios junto a sus familiares”, argumentó.

Esteban Pérez Polanco asume la Dirección Ejecutiva del INEFI

SANTO DOMINGO. – El profesor Esteban Pérez Polanco asumió este viernes como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en sustitución del ingeniero Jorge Minaya, quien ocupó el cargo en el período 2016-2020.

Pérez Polanco, maestro con vasta experiencia en el área de educación física y el deporte escolar, fue designado en el cargo el pasado martes bajo el decreto presidencial 546-20 en su séptimo artículo.

La toma de posesión fue realizada en el despacho de la sede central, donde Minaya estuvo representado por el subdirector general de la gestión saliente, Nelson Acevedo, debido a que presenta condiciones de covid-19.

El nuevo director ejecutivo estudió el profesorado en la antigua Escuela Nacional de Educación Física (ENEFI, hoy ISFODOSU, Recinto Eugenio María de Hostos) graduándose en el año 1983.

Luego se graduó en educación física en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 2003.
Tiene maestría en enseñanza superior en la UASD año 2012. Maestría en formación de formadores, Universidad de Barcelona y el Isfodosu, año 2015. Tiene un diplomado en pedagogía universitaria en la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM).

Fue instructor de atletismo escolar, entrenador y árbitro de bádminton, entre otras especialidades de Educación Física y deporte.

Director ejecutivo INEFI recibe comisión de transición

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), ingeniero Jorge Minaya, recibió en la mañana de este viernes en su despacho a representantes de la comisión de transición que estarán trabajando con lo correspondiente a la institución.

Durante un diálogo franco, abierto y armonioso, Minaya les presentó las ejecutorias de los 4 años de su gestión, incluyendo los acuerdos establecidos con organizaciones nacionales e internacionales.

El funcionario estuvo acompañado por el subdirector general, Nelson Acevedo; el director administrativo y financiero, Miguel del León; el encargado financiero, Natanael de los Santos, y el encargado de la Oficina de Acceso a la Información Pública del INEFI, Porfirio Calderón.

Mientras que por la comisión de transición estuvieron los profesores Nelson Fulcar, Paulino Ogando y el licenciado Pedro Agustín De Jesús.

Los representantes de la comisión de transición reconocieron el buen desempeño en sus funciones del ingeniero Minaya y le adelantaron que podrían estarle consultando sobre aspectos de la institución que entienden que él podría realizar valiosos aportes.

En tanto que el director del INEFI destacó los avances logrados en la institución, que se pueden observar en la página web inefi.gob.do, un portal totalmente transparente, que presenta todo lo relacionado a las labores que se realizan en todo el país.

Destacó que deja una institución sin deudas, porque todo fue manejado conforme a los presupuestos que le eran asignados, lo cual dará tranquilidad al nuevo director ejecutivo que asuma el cargo.

Mientras que Acevedo se puso a disposición de la comisión de transición para cualquier información que necesite en materia técnico-docente, además de la que ya han recibido sobre el aspecto administrativo del INEFI.

Asimismo, la comisión de transición garantizó que los planes y programas que hasta ahora ha desarrollado el INEFI, desde 2004 a la fecha, no serán tirados por la borda, sino que se les dará continuidad en beneficio de la educación física y el deporte escolar.

 

Los Juegos Escolares principal logro gestión de Jorge Minaya en el INEFI

SANTO DOMINGO.- La celebración de dos versiones de los Juegos Escolares fueron los logros de mayor impacto en la gestión del ingeniero Jorge Minaya al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), cuya dirección concluye este 16 de agosto.

Minaya, quien asumió el cargo al ser designado mediante decreto presidencial el 14 de septiembre de 2016, correspondió con creces su mandato, organizando los Juegos Escolares de 2017 (Santo Domingo) y 2019 (Monte Plata).

Durante su mandato en el INEFI, Minaya trabajó en la aplicación de una política eficaz de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de la educación física, el deporte escolar y la recreación educativa en toda la geografía nacional.

Minaya deja el INEFI con nuevas instalaciones, más confortables, y equipado con tecnología de punta acorde a los nuevos tiempos, situación que permitió el reconocimiento de la OPTIC, así como un personal más preparado para el cumplimiento de los objetivos.

La celebración de los IX Juegos Escolares Deportivos Nacionales Monte Plata 2019, constituyó un hecho sin precedentes en la historia de esta justa deportiva, la cual se desarrolló en seis sedes, cinco municipios de la provincia Monte Plata, y el atletismo en la ciudad de La Romana.

 

Los Juegos Escolares cobraron vida del 5 al 13 de diciembre en las ciudades de Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá, Yamasá y Peralvillo, en cuya actividad participaron cerca de 3 mil estudiantes de los centros educativos públicos y privados del sistema educativo nacional.

El ingeniero Jorge Minaya también entregó instalaciones para la apertura de un nuevo Centro de Iniciación Deportiva Escolar (CIDE) en la provincia Hermanas Mirabal, el cual se suma a los dos ya existentes en Bayaguana, provincia Monte Plata, y en Moca, provincia Espaillat.

En el aspecto capacitación, sobresale el III Seminario de Actividad Física y Desarrollo Humano, bajo el lema ‘Escuela Activa, Saludable y Abierta en el marco de la Revolución Educativa’, evento celebrado durante los días 26, 27 y 28 de marzo de 2019, en el hotel Costa Caribe, en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, con la participación de varios exponentes nacionales y extranjeros.

 El INEFI también impartió varios cursos dentro del ‘Programa de Capacitación y Actualización Curricular del área de Educación Física y Deporte Escolar’, a centenares de profesores de la asignatura pertenecientes a escuelas y liceos del sistema educativo dominicano, previo al inicio del año escolar 2019-20.

El INEFI organizó el Torneo Nacional de Béisbol Escolar U14, el que tuvo como sede la ciudad de Monte Plata, al tiempo que sirvió de eliminatoria para la ‘Serie Internacional de Béisbol del Caribe’ de la misma edad, que fue efectuado en septiembre pasado. Esta actividad cobró vida del 11 al 13 de junio en la ‘Ciudad Esmeralda’.

El grupo de la Regional 04, de San Cristóbal, revalidó -por quinta vez seguida- el título de campeones en el V Festival Nacional de Marcha 2019, evento organizado por el INEFI, y que tuvo como sede el polideportivo de San Cristóbal, el 22 de febrero.

Los múltiples monarcas, que representaron al liceo Ana Lilliams, de Yagüate, San Cristóbal, exhibieron gran coordinación, creatividad e imaginación en su presentación, la cual ayudó para que los jueces tomaran la decisión favorable.

Moca y el Distrito Nacional se coronaron campeones en la categoría juvenil masculino y femenino, respectivamente, del XV Festival Nacional de Gimnasiada Rítmica 2019, evento organizado en el polideportivo de San Cristóbal por el INEFI, con el respaldo de la Federación Dominicana de Gimnasia Rítmica (FEDOGIMRIT) y dedicado al ministro de Educación, licenciado Antonio Peña Mirabal.

En el mes de marzo, el INEFI desarrolló una jornada educativa denominada ‘Escuela Activa, Saludable y Divertida’, a la que asistieron centenares de escolares de la zona Norte del país, y desarrollada en las instalaciones del club Sameji, de Santiago.

El profesor Atlas Osiris, director zonal del INEFI para Santiago de los Caballeros, fue el coordinador general de este convivio escolar. Allí asistieron alumnos de las Regionales 08, 09 y 11, de Santiago, Mao (Valverde) y Puerto Plata, respectivamente.

Un total de ‘18 profesores y 5 maestros de siempre’ fueron galardonados con la distinción al ‘Mérito Magisterial’, por sus servicios a la Educación Física Nacional, durante el ‘Día del Maestro’ que cada año celebra el Ministerio de Educación.

“Muchas gracias por el trabajo que ustedes desempeñan y muchas gracias por el trabajo que hacen para la República Dominicana”, expresó el director ejecutivo del INEFI al entregar el premio.

Centenares de niños y niñas mostraron su alegría y satisfacción al participar en el VIII Campamento Divertido de Verano 2019, llevado a cabo durante una semana en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los infantes, hijos de empleados del INEFI, Isfodosu y los ministerios de Educación y Deportes, mostraron sus habilidades y destrezas aprendidas durante la celebración del campamento. Los niños recibieron orientaciones de bailes coreográficos, marcha, cantos, juegos recreativos y pre-deportivos.

El INEFI y la Liga Intercolegial Deportiva (LID) suscribieron un acuerdo mediante el cual se comprometieron a cooperar mutuamente para desarrollar el deporte en los centros educativos privados.

Minaya inició sus labores con las aperturas de las Convivencias Curriculares, una actividad que plantea juegos simultáneos en disciplinas curriculares en los 104 distritos educativos de todo el país, con la participación de 2,500 escuelas y 932 mil estudiantes. Fueron realizadas distintas actividades de competencia y recreación en más de 15 disciplinas, según las nuevas bases para las propias convivencias.

Para noviembre 7 de 2016, Día del Deporte, el INEFI festejó con varias actividades en diferentes centros educativos. El acto tuvo lugar en el liceo Benito Juárez, de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

Varios ejecutivos del INEFI se trasladaron por varios centros educativos donde pusieron en marcha los juegos intramurales, tales como la escuela San Pablo Apóstol, Belice y el liceo Argentina Mateo Lora.

De otro lado, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), capacitó una gran cantidad del personal administrativo de la institución, entre ellas secretarias, recepcionistas y asistentes.

El objetivo fundamental de estos cursos fue que el personal del INEFI adquiriera un significativo aumento de la cobertura de servicios de la institución, resultados satisfactorios, incremento de la eficiencia interna y la plena satisfacción del personal por un trabajo bien hecho.

Entre los temas tocados estuvieron “Concepto de Servicios al Cliente”, “Servicios al Cliente”, “Consumidor de Hoy”, “Productos y Servicios”, “Cliente Externos e Internos”, “Conocimiento del Cliente y Cómo Tratarlo”, “Superación y Éxito Personal”, “Consecuencia de un Inadecuado Servicio al Cliente” y “Aprendamos a Vender Nuestra Persona”, entre otros.

Minaya sostuvo reuniones con técnicos y profesores de las zonas Norte, Sur y Este del país, en consultas nacionales para definir ideas con el fin de mejorar la educación física en las aulas.

Además, la firma de alianza estratégica y acuerdos mutuos en procura de solidificar la “revolución educativa” que implementó el Gobierno a través del presidente de la República, Danilo Medina.

Estos pactos rubricados por los ministros de Educación y Deportes, arquitecto Andrés Navarro y Danilo Díaz, respectivamente, quienes incluyeron que la actividad atlética tenga su inicio en las escuelas del país.

Bayaguana recibe del Minerd la pista de atletismo más moderna de RD

MINISTRO DE EDUCACION ENTREGA LA PISTA DE ATLETISMO DE BAYAGUANA
Ministro de educación Minerd entrega la pista de atletismo de Bayaguana.
Ministro de educación Minerd entrega la pista de atletismo de Bayaguana.

BAYAGUANA. El movimiento deportivo de Bayaguana recibió la tarde de este jueves por parte del Ministerio de Educación la pista de atletismo más moderna de la República Dominicana y el área del Caribe.

La pista, construida para los Juegos Deportivos Nacionales Monte Plata 2006, fue sometida a un proceso de remozamiento total por parte del Ministerio de Educación, a propósito de la celebración de los Juegos Escolares Deporitivos Nacionales Monte Plata 2019.

La entrega de la pista a los deportistas de Bayaguana se hizo en el marco de un acto celebrado en el interior de la instalación y que encabezó el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, junto al senador Charlie Mariotti, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía y el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, entre otros.

“Estamos haciendo entrega formal de la pista al movimiento deportivo de Bayaguana”, expuso Peña Mirabal, quien pidió a los deportistas de este municipio de la provincia Monte Plata que garanticen el cuidado de la misma y que la misma pueda ser utilizada por los atletas de toda la República Dominicana.

Resaltó que la pista se hizo practicamente nueva y que la inversión ronda los 75 millones de pesos, incluido las áreas de gradería, baños, administrativas y otras.

De su lado, el senador Mariotti destacó que los aportes de Bayaguana y la provincia Monte Plata a la República Dominicana en términos de atletas élite ha sido muy fructífera, ello quedará “pequeño” frente a lo que ocurrirá a partir de la apertura de esta pista de atletismo.

“Vendrán muchos más Luguelín Santos”, dijo Mariotti en referencia al medallista de plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Luisín Mejía, presidente del COD, destacó que el momento es para celebrar y ratificó que la pista de atletismo de Bayaguana es la más moderna del país y del área del Caribe.

Hablo Suero Correa

El presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, resaltó que la pista cuenta de ocho carriles de 1.25 metros cada uno.

“Fue asfaltada de nuevo y creo que debe ser la única del mundo que tiene su 4 por 200 debidamente marcado”, añadió.

Anticipó que los grandes eventos del atletismo de la República Dominicana se celebrarán en esta pista de atletismo, la segunda certificada internacional en “nuestro país” y adelantó que se contempla la celebración para el próximo año de Grand Prix, a segerencia de Luguelín Santos.

Isaac Ogando, presidente de la Unión Deportiva, agradeció en nombre del movimiento deportivo de Bayaguana, mientras que el obispo Lorenzo Vargas realizó la bendición del acto.