Ofrecen charla de sensibilización sobre Ley 41-08 de Función Pública a servidores del INEFI

El taller de sensibilización y capacitación tuvo como facilitadora a la licenciada Allen Martínez, analista del Ministerio de Administración Pública (MAP).

SANTO DOMINGO, R.D.– Servidores del Instituto Nacional de Educación (INEFI), recibieron la charla “Régimen Ético y Disciplinario”, con la finalidad de que conozcan los derechos y deberes establecidos en la Ley 41-08, de Función Pública.

La actividad se desarrolló en el Salón de conferencias del INEFI a través de la plataforma ZOOM y fue impartida por la facilitadora Allen Martínez, analista del Ministerio de Administración Pública (MAP), quien consideró importante que los colaboradores mediante los gerentes y subdirectores tengan la responsabilidad como servidores públicos de destacar que las leyes no son optativas y que deben ser ejecutadas y cumplidas.

Explicó que la ley 41-08, por medio de sus reglamentos, instituye las relaciones laborales y la dignificación de las personas en la administración pública.

En ese orden, dijo que es sumamente importante que los actores conozcan los deberes del servidor público, entre ellos cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, prestar servicios con dedicación, eficiencia, eficacia, honestidad e imparcialidad en las funciones que desempeñan.

Durante su intervención, Martínez señaló además que el Régimen Ético y Disciplinario de la ley 41-08 no tiene como fin castigar al servidor público, sino promover que las cosas se hagan correctamente en las dependencias del Estado.

Subrayó que en el país existió la Ley 14-91 de Servicio Civil y Carrera Administrativa y el Código de Ética del Servidor Público, este último consagrado en la Ley 120-01, pero que a partir del 16 de enero de 2008 se promulgó la Ley 41-08 de Función Pública, en la cual se contempla el Régimen Ético y Disciplinario de los Servidores Públicos.

“El régimen disciplinario es promovido por el Ministerio de Administración Pública (MAP) a través de las áreas de recursos humanos en cada una de las instituciones del Estado”, explicó.

Al concluir la ponencia, la charlista dio paso a un breve espacio de preguntas y respuestas con los empleados del INEFI, para aclarar las dudas surgidas durante su intervención.

 

Artículo anteriorINEFI recibe capacitación del MINERD sobre «Evaluación del Desempeño por Resultado»
Artículo siguienteINEFI trabaja lineamientos para próximo año escolar en coordinación con técnicos nacionales y docentes